
- la
educación, en la que sigue la línea del documental “la educación del silencio”, basada en la
gestión de nuestras emociones Y la importancia de la empatía desde que somos
niños, para así tener las herramientas necesarias de afrontar cada realidad a
medida que vamos creciendo.
-Las
redes sociales, como cambio de paradigma en la forma en que entendemos al ser humano.
La red esta transformando nuestra forma de pensar.
-enfermedades.
Habla de la soledad y la tristeza como enfermedades, ya lo hacía en su anterior
ensayo.
-El
arte y la creatividad como bien necesario y no relegado al segundo plano............
No estoy
del todo de acuerdo con último capitulo, donde se enlaza el eterno debate
ciencia-religión, metiendo en el mismo contexto la espiritualidad y la
meditación.
Y todo
esto acompañado por una especie de consultorio más o menos acertado, donde
personas exponen sus inquietudes y son respondidos por profesionales de Apoyo
Psicológico Online de la Fundación Eduard Punset………….