Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2011

Arrugas...animadas.

Ayer, Modesto me ponía al día de esta noticia de la que informaban en el canal 24 horas de tve. En otra entrada he hablado de este comic, “Arrugas”, que leí en el avión, que volví a leer en tierra y que pasó por las manos de algunos familiares – trata un tema que nos toca muy de cerca- y de algunos amigos. También hablé del buen hacer del dibujante y guionista Paco Roca en este trabajo y en otro posterior, “El invierno del dibujante”, tan recomendable como éste. Siempre sale a relucir el debate de la animación: de su necesidad. Me abstengo de cualquier comentario pre-estreno de la película. Lo que si espero (y exijo), es que los personajes conserven intacto su ternura, empatía y sencillo humor. Y una cosa; lean el cómic antes de acercarse a la película, favor por el que ustedes mismos serán recompensados.




http://www.arrugaslapelicula.com/es/

sábado, 5 de febrero de 2011

La larga espera


Chico y Rita

Ayer encargué el cómic de “Chico y Rita” y tengo muchas ganas de ver la película, que se estrena el 25 de febrero. Desde que hace muchos meses, Mariscal visitara a Buenafuente y le hablase de un proyecto que se gestaba junto a Fernando Trueba, le he seguido la pista. Como dijo Mariscal en una entrevista :” Todo empezó siendo una excusa para que Fernando Trueba y yo nos viésemos más. Habíamos hecho muchos discos juntos para Calle 54 Records, y un día Fernando vio una animación que yo había realizado para Compay Segundo donde se veían calles de la Habana y La Negra Tomasa bailando y me dijo: ¿Por qué no hacemos una película de dibujos animados sobre Cuba?. Y decidimos ambientarla en los años 40 y 50, porque nos encantaba la época y me gusta dibujar esos coches fabulosos de entonces. Una época muy interesante, cuando nace la tele, la radio está en su apogeo, la publicidad, el diseño... la época dorada de la música cubana y su fusión con la música de Nueva York, con el jazz"
.



Para editar el cómic, han tenido que volver a dibujarlo todo, por temas de encuadres para plasmarlos en viñetas y porque la pantalla da más juego de profundida: el “lenguaje del tebeo” tiene que ser más sencillo.

La película ha podido verse en varios festivales y se ha alzado con el Premio a la Mejor Película del recién clausurado Festival Internacional de Animación de Holanda (HAFF 2010). Incluso, dice Javier Mariscal, que lo llamó el mismísimo Art Spiegelman (Pulitzer por Maus) para decirle que es un trabajo alucinante.

Ya saben donde estaré el 25 de febrero.

sábado, 2 de octubre de 2010

Juanjo Sáez


"Viviendo del cuento", es el título de una de las historias gráficas de Juanjo Sáez, y también su modo de vida. El dibujo y el cuento. Este catalán es uno los ilustradores y viñetistas que más me gustan (El Roto y Forges,son otra cosa.Superior). No es ni mucho menos un as del dibujo; es más, su trazo es simple, casi infantil, de escaso color y muchas veces con diálogos de difícil lectura debido a su letra diminuta.Viñetas en ElPeriódico, en la revista RockDeluxe- donde se metía con "lo y los modernos"- anuncios para televisión,un par de libros...


Este es la página Web en la que se presenta y presenta su obra. Una página cojonuda aunque el moverse por ella es un poco difícil.


http://www.juanjosaez.com/




Y estos algunas de sus ilustraciones. Un día leí una crítica sobre él que decía:

"No sabe escribir. No sabe dibujar. No se lo pierdan"










lunes, 15 de marzo de 2010

The Beatles. Novela gráfica


The Beatles. Su historia
2009. 258 págns. Rosell Ediciones

27,96 euros


Una novela gráfica ha logrado dar una visión del siglo XXI sobre el grupo de Liverpool, a través de los dibujos de veinticinco ilustradores de diferentes estilos que han retratado la leyenda de los Fab Four bajo un guión común. Editado en español por Rosell Ediciones, retrata las diferentes épocas de la banda a través de anécdotas y datos biográficos. Arranca con el primer encuentro entre John Lennon y Paul McCartney y narra los conciertos en Hamburgo, la búsqueda de nuevos sonidos, las giras por Estados Unidos y la ascensión de las individualidades que acabaron con el grupo. A medida que la historia avanza y los miembros de la banda comienzan a distanciarse, el estilo general se hace más realista de mano de dibujantes como Akita, Martin Trystam, Piero Ruggeri y Filippo Neri. Únicamente aparecen en blanco y negro algunas viñetas sueltas que actúan a modo de presentación de los diferentes capítulos, mostrando, normalmente, imágenes inolvidables del grupo. "The Beatles. Su historia" hace hincapié en las anécdotas más hilarantes del grupo, que cuentan con capítulos propios. Es el caso de la polémica que Lennon suscitó con su frase "Somos más famosos que Jesucristo", retratada por Arika, o la supuesta muerte de McCartney un miércoles por la mañana de 1966.

Aunque después de cuarenta años de su separación es casi imposible que un grupo siga vivo para el público. Estadísticamente, cada segundo de las veinticuatro horas del día suena música de los Beatles en alguna parte del mundo.


viernes, 1 de mayo de 2009

Estrenos de cine




Ayer se estrenó X-men Orígenes: Lobezno. Yo espero ir mañana a ver esta película, no me la perdería por nada del mundo. Lobezno siempre fue uno de mis personajes favoritos, su filosofía y su moral, que se equilibra en el filo de un cuchillo lo ha hecho siempre diferente al resto de superhéroes. Yo lo considero una especie de contrapeso del moralista y moñoso Xavier. Lobezno siempre ha sabido lo que hay que hacer, lo correcto, en el momento correcto. Leí su primera aparición en un comic de Hulk, un pocket de bruguera creo recordar, durante una de las correrías del gigante verde por Canadá.

Título: X-Men Orígenes: Lobezno
Título Original: X-Men Origins: Wolverine
Género: Acción, Ciencia Ficción
Director: Gavin Hood
Guión: David Benioff
Reparto: Hugh Jackman, Liev Schreiber, Ryan Reynolds, Taylor Kitsch, Will.i.am, Danny Huston, Dominic Monaghan, Daniel Henney, Lynn Collins.

Sinopsis:

Hugh Jackman repite el papel que le encumbró como estrella, la feroz máquina de luchar que posee increíbles poderes curativos, garras retráctiles y una furia sobrenatural. "X-Men orígenes: Lobezno" cuenta la historia del pasado de Lobezno y su trágico idilio con Kayla Silverfox. La suerte que corre Kayla es lo que provoca que Logan participe en el ominoso programa Arma X, un experimento militar de alto secreto e ingente presupuesto, en el que Lobezno y otros mutantes desempeñan papeles clave. Entre ellos figuran Gambito; un joven Scott Summers (que más tarde responderá por Cíclope); una bella y joven mutante llamada Emma Frost, y Masacre, al que Lobezno se enfrenta en un desafío definitivo. Por el camino, Lobezno se encontrará con numerosos mutantes, conocidos y nuevos, incluyendo varias leyendas muy esperadas del universo X-Men. Los espectadores conocerán al Equipo X, una célula militar clandestina formada íntegramente por mutantes. Sus miembros son: Lobezno; su hermano Victor Creed, alias Dientes de Sable, una salvaje criatura de inimaginable fuerza; Wade Wilson, que más adelante será conocido como Masacre, un mercenario de alta tecnología maestro en esgrima; Agente Zero, experto rastreador y tirador de mortífera puntería; Espectro, un teletransportador; Fred J. Dukes, también llamado La Mole, un obeso mórbido de tamaño y fuerza colosales; y Bradley, quien puede manipular la electricidad. Al mando de todos ellos está William Stryker, cuyos orígenes y motivos se examinan ahora por completo, porque es la extraña relación que existe entre Stryker y Lobezno lo que define gran parte del pasado de Logan…y de su futuro.

El comic:


Wolverine fue creado por Len Wein, Herb Trimpe y John Romita Sr.. El personaje fue desarrollado más competentemente por el escritor Chris Claremont y el artista John Byrne en The Uncanny X-Men. Claremont, con el co-escritor y artista Frank Miller, establecieron importantes matices en unas series limitadas de Wolverine que dieron lugar al eslogan «Soy el mejor en lo que hago, pero lo que hago no es muy agradable, ¿captas?».


Su primera aparición la realizó dentro de las páginas del número 180 del cómic The Incredible Hulk (octubre de 1974), aunque su introducción formal fue en el número siguiente por descuido del guionista (número 181, noviembre de 1974).

Wolverine se unió a los X-Men en 1975, liderando a un nuevo grupo de mutantes introducido en Giant-Size X-Men número 1. También se publicó en una serie en solitario desde 1988, y ha sido protagonista en varias de las series de animación y de las películas de los X-Men.
Wolverine es un miembro activo de los tres equipos de los X-Men (X-men, Patrulla-X y Astonishing X-men), y es miembro de Los Nuevos Vengadores. Además, hace frecuentes apariciones como invitado en otros cómics de Marvel, como protagonizar el primer Ultimate Marvel Team-Up con Spiderman. Además ha estado relacionado con Alpha Flight y con Capa y Puñal.

Como mutante, Wolverine posee poderes regenerativos que pueden curar cualquier herida, por mortal que ésta sea, además ese mismo poder hace que sea inmune a cualquier enfermedad existente en la tierra y algunas extraterrestres. Por si fuera poco, sus poderes regenerativos logran que se mantenga "joven", envejeciendo de una manera lentísima, por lo que parece un hombre de 30 años, a pesar de tener más de 200. Posee sentidos y reflejos muy agudizados, como los de un glotón, del que toma su nombre, además de poseer tres garras retráctiles en cada mano. Estas garras son parte de su esqueleto, por lo que están formadas de huesos, pero al unir su esqueleto con el adamantium se convierten en afiladas cuchillas.