sábado, 14 de julio de 2012
Manifiesto
Sí. He sentido el peso del tiempo
Amansando esa furia tatuada
A base de negar que otros vivieron mi historia
A base de negar que otros vivieron mi historia
Sí. Has atraído mi nombre, susurrando,
Respirando tú aliento
Y sintiendo los latidos sedientos
Y sintiendo los latidos sedientos
Sí. Desde tus raíces lamiste mi alma
Y te he dado todos mis silencios
Esperando tú sentencia
Esperando tú sentencia
Sí. He descubierto tu despertar
Con los llantos robados
De quien no supo amar
De quien no supo amar
Sí. Me has paralizado por un instante
Fundida en otras realidades
Escarbadas del olvido
Escarbadas del olvido
Sí. Me he tumbado a tus pies
Como ancestro de la vida
Sabiduría o energía.
viernes, 13 de julio de 2012
El discurso del Dr. Rath ...¿Verdad o mentira...?
Llamamiento del Dr. Rath a la población de Alemania, Europa y al mundo, el 13.03.2012 Berlin
En ese vídeo habla durante 18 minutos y comenta cosas como:
1. Volver a la moneda nacional cada país europeo
2. Las dos guerras mundiales se realizaron en defensa de las multinacionales farmacéuticas y su abuelo y padre que participaron en ellas no lo sabían
3. Benjamín Netanyahu Ministro de Israel de sanidad y ejército, indica lo unido que está las multinacionales farmacéutica con la guerra.
5. Critica a Merkel que es otra defensora de estos neoliberales.
6. Bruselas está creando una dictadura quiere imponernos un esclavismo mercantil como estamos viendo.
7. Habla de los remedios naturales contra enfermedades muy importantes y como las multinacionales farmacéuticas no dejan avanzar esto para ellos seguir gastando dinero en medicamentos…
------------
Después de mirar en la red me encontré con este artículo de hoy mismo, 13 de julio de 2012 en El Confidencial:
El doctor Rath, un charlatán que se está metiendo a Europa en el bolsillo
---------------------------------
La ficción se convierte en realidad
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RhtNYQptgQI
La ficción se convierte en realidad
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RhtNYQptgQI
jueves, 12 de julio de 2012
¡Ring, ring...!
¡..Ring,
ring…!...¡Si, dígame…!
-
¡Si, dígame…!
-
¡Buenos
días…! Soy la secretaria de D. Mariano Rajoy, le pasó con él…
Estupefacto, medio soñoliento me quedé esperando…Mientras
el tiempo pasaba me iba despertando y pensaba… ¿Me están tomando el pelo...? Recordé
esos programas de radio o TV donde le hacen bromas a la gente…
-
¡Buenos
días D. Juan…!
-
¡Si, si , diga….!

-
¡Oiga, oiga…! Se cortó…Cabreado pensé de nuevo en las bromas de
la radio…Volví a llamar el mismo número.
-
¡Buenos
días, la Moncloa….dígame…!
Corté la llamada. Al
rato miré en internet el número por si había seguido la broma y si era el
teléfono de la Moncloa…
-
¡Ring,
ring…!
Miré el número pero era otro.
-
¡Buenos
días …! ¡Soy la secretaria de Esperanza Aguirre, le paso con ella….!
¡Chacho….! ¿Qué me estaba pasando….?
-
¡
Soy Esperanza…! Lo
llamo para decirle que si ya lo ha llamado Mariano para informarle sobre la
vaselina, para que se la ponga doble porque vamos a seguir ya que los
masoquistas nos han votado… ¿Don Juan sigue ahí…?
-
¡Joder, al despertarme casi me caigo de la cama...!
miércoles, 11 de julio de 2012
SOLIDARIDAD
La ‘marcha negra’ culmina en Madrid arropada por una multitud
Tono Calleja / Jerónimo Andreu / Marta Fernández Madrid 11 JUL 2012
…La columna de Aragón, integrada por mineros aragoneses a los que se sumaron la mañana del martes castellano-manchegos y andaluces, había partido al encuentro de sus compañeros a las siete de la mañana de Alcobendas. Eran un centenar de manifestantes, que recorrieron a pie la carretera de Fuencarral y las calles Nuestra Señora de Valverde, Cardenal Herrera Oria, Ginzo de Limia y Sinesio Delgado, rumbo a la Ciudad Universitaria, en el distrito al que pertenece Aravaca, donde descansaba la otra columna.
Vuelco total: los banqueros, al Congreso
Presionado por autos judiciales, Rajoy rectifica y el PP pide 24 comparecencias
Rato será de los primeros, al final de julio, y los populares citan a Solbes y Salgado
Carlos E. Cué / Fernando Garea Madrid 11 JUL 2012 -
-----------
martes, 10 de julio de 2012
La ventana.

Todos los
días después del desayuno mi padre leía algo o me contaba algo de mí, de él, de
lo que no era mio ni de él y mi mente se convirtió en una especie de reserva
federal de la palabra, donde miles de palabras se agolpaban ya casi sin espacio
en una especie de rincones (yo lo llamo así). Esta el rincón de los olores, el
de la infancia y los cuentos, el de lo prohibido, el de los secretos, el de los
deseos y el rincón del olvido. Este no lo puedo explicar, pero sé que existía. Como
aquella vez que olvide que me perdí a los tres años, que tenía mucho frío, que
me balanceaba hacia adelante y hacia atrás, que me encontraron unos
desconocidos, que frotaron todo mi cuerpo, que perdí mi ventana.
La ventana
era para mí como un tercer mundo. Estaba mi mundo interior, ese que solo conozco
yo y todos se empeñaban en descubrir. Estaba el mundo de mi padre y la ventana,
mi mundo exterior. Aunque solo yo la podía
ver, sentir, transformar.
Nunca pude
entender como nadie disfrutaba como yo de mi ventana, claro que tampoco lo
podía explicar, ya sabéis las palabras me lo impedían.
¿Estás ahí...?
Como una brisa
te paseas a mi lado,
como una sombra
dudo si tocarte
o respetar tu senda.
Tu lentitud,
tu mirada
queman
mi alma,
pero no se
si ofrecerte mis dedos
o dejarte reposar.
Como una señal
apareces
en mi horizonte,
pero el sol
ciega mi intuición
y dudo de mis sentimientos.
Herido
por tu dolor,
corro hacia ti
¿Estás ahí…?
domingo, 8 de julio de 2012
Materia
Tú y yo no somos como él y ella porque nuestro amor
como él y ella creen que es el suyo,
no es eterno
sino de horas de este día-y mañana ya veremos-.
Somos dos seres diminutos, ahora sabemos que no somos
gigantes,
que se encuentran mutados
cada mañana
y amamos esa bella imperfección
hasta que algún día, quién sabe, nos agote, nos horrorice y
lleguemos a odiarla
con las mismas fuerzas.
Nuestra atracción por los cuerpos que fuimos evoluciona
todos los días
hacia un placer que no es el mismo que el de entonces,
pero que sigue acelerando mi corazón
-menos blanco que el de él y ella-
y electrificando mi piel,
menos tersa y suave que la de él y ella,
pero menos embaucadora,
más imperfectamente sincera y serena.
Nuestras manos, como las de él y ella,
serpentean bajo las sábanas por rutas conocidas
con la memoria de cada surco y también la inquietud de
encontrar el siguiente
–nuevo, como recién hecho-
y la incertidumbre del dolor posible y real.
Conocemos el pasado que juntos habitamos porque podemos ver las huellas
que dejaron nuestros pies al hundirse a cada paso,
y así hasta hoy, hasta esta mañana que puedo recorrer con la
vista ese camino conocido.
El presente es pasado al instante;
tan deprisa que se escapa como una exhalación.
Carpe diem,
nunca es tarde.
Tú y yo, más tú que yo cada día, a diferencia de él y ella,
que por ahora son partes iguales e indivisibles,
sabemos que el camino andado y por andar no es plano aunque
en mis delirios,
cuando éramos él y ella,
prometí allanar a golpe de riñón;
como bajarte la luna, físicamente imposible
pero quién dice que no lo pueda conseguir en una poesía.
Él y ella conocen la armonía
y el ritmo de los versos
perfectamente medidos y escogidos, sesudos, entre millones de
palabras.
Nuestra poesía se desnudó, se despojó de corsés y barrotes
métricos
y ahora es libre, bella, plena y clara.
La materia se transforma en poesía.
Pura.
El Rincón del Cinégafo...no estaba muerto, se quedó dormido viendo una película de Garci.
Siempre Feliz. 2011. Noruega.
Director: Anne Sewitsky
¿Noruega?...salmón, Neutrogena,
nieve, Fiordos…y cine que triunfa en festivales. Ah!, y una gente que por
lejana parece estar “siempre feliz”. Pues en noruega, en un pueblo remoto
eternamente nevado y con apariencia de cuento escandinavo que se lee a los niños
antes de irse a la cama, un matrimonio instalado en la monotonía (¿o era la mentira?)
alquila la acogedora casa de al lado a otro matrimonio de ciudad anclado en la rutina (¿o
era la desconfianza?) que traen a un paisaje moldeado en blanco nuclear a un
niño negro como la noche llamado Noah. De arranque frío, casi gélido, a pesar de
los interludios irónicomusicales del cuarteto que introduce cada pasaje a lo “Algo
pasa con Mary”, las carcajadas se solapan
en gran parte de la película; otras
veces esa frialdad congela la carcajada.
Constatado: los noruegos se saben reír de ellos mismos y su supremacía
escandinava (impagables los momentos
niño blanco amo y niño negro esclavo: “en el pasado tu serías mi esclavo”; le
dice Theodor, el niño de cabellos de oro y ojos inquietantes a Noah). La historia se centra en Kaya, la
amante de familia arrendadora; todo optimismo, buenrollismo y sonrisa que
encierra un matrimonio célibe y silencioso con un “cazador” de alces del
Mercadona noruego. La llegada al pueblo del matrimonio de ciudad abre los ojos
a Kaya (y la boca) a un mundo nuevo y desconocido de sexo, risas y saltos postcoitales
en la nieve. Kaya se siente bien en su forzada felicidad y
nada ni nadie se la quitará…ni siquiera un marido ambiguo y una infiel esposa amargada.
Muchas
veces, como cantaban Héroes, sólo hace falta la chispa adecuada para quitarse
máscaras, abrigos y gorros de lana y ser felices en los zapatos de cada uno.
Entretenida,
muy premiada, incluído el prestigioso Sundance, pero algo irregular (o es que un servidor no ve motivo de
hilaridad el que una señora sea un as haciendo mamadas, más bien la veo como
una competencia admirable muy seria).
R.M.V.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)