
Estaba y estoy con varios libros abiertos. Algunos se van cerrando y otros ocupan su lugar.
“Fortunata y Jacinta”
Finalicé “Fortunata y Jacinta” un libro que había intentado leer varias veces, pero cuando veía su pequeña letra no lo comenzaba. Con la tecnología uno puede agrandar la letra a donde los ojos lo agradecen y me lancé por las calles de las descripciones e historias de Pérez Galdós. Recuerdo cuando hacía guardia en el centro de salud e Arucas, había dos grande amigos, el ATS y el celador. Aquellas largas horas gracias a la amistad que se estableció entre los tres se las llevaba el viento. El celador era un gran lector, y sobre todo de don Benito Pérez Galdós. El me contaba con un éxtasis increíble sus lecturas del canario. Yo había leído varias obras de nuestro escritor y una vez más me zambullí en sus itinerarios, en sus personajes. Por momentos me reía en voz alta, en otros comprendía todo lo que este escritor sabía del alma humana. Una joya.
Conocía yo la hipót

“Los registros akásicos o registros akáshicos (de akasha, en sánscrito: cielo, espacio, éter) son una especie de memoria de todo lo que ha acontecido desde el inicio de los tiempos que estaría registrada en el éter. Allí se almacenaría todo lo que ha acontecido desde el inicio de los tiempos y todos los conocimientos del universo…”
http://es.wikipedia.org/wiki/Registro_ak%C3%A1sico
El libro es muy interesante, pero por momentos me perdí en muchos conceptos técnicos que no conozco, pero seguí adelante y lo acabé porque me interesa mucho el tema. Recomendable, pero no se atraganten.
Hace varios meses en el programa de TV 2, “Pág

Muy buena novela.
Ahora estoy acabando “Ana Karenina” (con la que llevo tiempo) y he comenzado con la novela negra de Camilla Läckberg, “La princesa de hielo”, recomendada por la directora de mí centro. Me ha enganchado.