Mostrando entradas con la etiqueta television. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta television. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de junio de 2012

Irlanda del Norte




Anoche hablaba con una amigo sobre esta película "El viento que agita la cebada"; un drama duro que refleja la situación irlandesa en 1920 y que se podría considerar como los inicios del IRA. La habré visto cinco o seis veces, y algunas escenas me siguen dejando un nudo en la garganta. 

http://www.youtube.com/watch?v=4oEJBoK73lg

También hablamos del reportaje que el programa "En Portada" dedicó a la situación en Irlanda del Norte con el gobierno compartido en Belfast.

 http://www.rtve.es/noticias/20120521/portada-miradas-enfrentadas/530181.shtml


Muy recomendables para intentar comprender los inicios y el presente de un conflicto.


Hace un par de años, con este mismo amigo, viajamos a Irlanda y pasamos una jornada en Belfast. El muro que divide la parte republicana de la unionista sigue en pie repleto de murales, como en la mayoría de las calles. Recuerdo pasear más de dos kilómetros a los largo de Falls Road, el barrio republicano, donde está la sede y el mueso del Sinn Fein, y a cada paso nos topábamos con enormes y coloridos murales, algunos sobrecogedores, y placas talladas con los nombres de todos los muertos en este conflicto. Muchos dicen que debe seguir allí para que no se olvide (y no se repita) la historia. Otros piensan que no. Muchas heridas siguen abiertas, los colegios segregados y las lápidas conmemorativas en cada esquina. Pero como cuentan en el reportaje, Belfast quiere recuperar su día a día, y en verdad, es una ciudad encantadora y cálida, a pesar de que nos "enchumbamos" aquella mañana.

martes, 28 de diciembre de 2010

El Rincón del Cinéfago... HBO lo ha vuelto a hacer

Qué buena es Boardwalk Empire. No he comentado nada hasta ahora en este blog sobre ella porque sólo había visto un par de capítulos y la había dejado “aparcada” para cuando tuviera algo de tiempo libre, porque es una serie de esas para verla de corrido; para encerrase en casa un fin de semana, bien servido y bien meado y bien de lo otro, y no salir hasta tragarse los 12 capítulos. Huérfano ya de Sons Of Anarchy, Mad Men y Breaking Bad, hasta que vuelvan en 2011, me senté a degustar buen cine, con mayúsculas. Claro, detrás de este producto están HBO y Martin Scorsese -así, a la fuerza, tiene que nacer un niño guapísimo, más guapo todavía que el de Brad y Angelina-. La historia se desarrolla entre Atlantic City (New Jersey)- cuna de sus más directos herederos “Los Soprano”-, Chicago y New York, en plena Ley seca. Por allí, en Atlantic City mora y se pasea con paso regio Enoch Thompson, Nucky Thompson (Steve Buscemi), personaje basado en Enoch "Nucky" Johnson, influyente político de tal ciudad entre 1911 y 1941, dueño y señor de la ciudad, y receptor de sobres repletos de dólares. Todo tipo de negocios mafiosos, putas, juego, elegantes bailes, tratos de favores políticos entre brandy y brandy, K. K. K, negros (ese pedazo de actor que es Michael K. Williams, el Omar Little de The Wire), señoritas despampanantes en escenarios del burlesque, un joven Al Capone y su colega Jimmy, que ansían el control de Chicago… ¿alguien da más? Casi doce horas de elegante cine en estado puro con Mr. Scorsese blandiendo su batuta, interpretando una obra genial en la que él se siente como pez en el agua.

No dejen de verla. No hay cine así en la pantalla grande.


R.M.V.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Recomiendo cruzar el "Rubicon"

Este mediodía, la serie Rubicon me ha dado un bofetón que me servirá para aprender. Ha sido un bofetón a la impaciencia y al consumo rápido de la curiosidad que me enseñará de aquí en adelante a degustar en lugar de tragar, y a recrearme en los olores, colores y sensaciones antes de engullir. Creo que tengo que explicarme:
“Rubicón” es una serie de la AMC (cadena por cable norteamericana que también tiene en su parrilla “Mad Men” –sublime- y “Breaking Bad”- superior) que empecé a ver hace unos meses semana a semana. Admito que a mitad de temporada sentí una extraña sensación de desazón al ver que la trama parecía estancarse; perdía ritmo y por momentos, parecía carecer de argumentos. Y digo que era una extraña disonancia: no sabía si, abortar el seguimiento de la vida del anodino analista Will Travers, o seguir descargando capítulos, porque sin duda, la serie conservaba una factura impecable parecida a una antigua película de espías que hunden sus cabezas entre montañas de papeles (en esta serie nadie usa internet) para resolver un caso, y además, porque poseía algo hipnótico que parecía decirme que allí estaba ocurriendo algo grande. Estas tarde, no me arrepiento de haber decidido en aquel momento lo correcto. Este capítulo, el 12, aclara todos aquellos sutiles guiños, miradas y silencios que parecían perderse a lo largo de la trama. Este capítulo, antesala del final de temporada, vuelve a retomar el magnífico arranque del primero: una muerte de por medio, un jefe enigmático, un extraño e impaciente cónclave de traje y corbata, y un a Will Travers, jefe de un reducido grupo de analistas de la inteligencia americana que perdió a su esposa y a su hija en N.Y el 11-S, que tendrá que empezar de nuevo.

Al igual que el incidente que se desata en este capítulo, Rubicon ha pegado fuerte.

Si deciden ver esta serie, quédense con lo aquí escrito. No desesperen, que lo excelente se hace esperar mientras se disfruta de lo bueno.


R.M.V.

lunes, 27 de septiembre de 2010

El Rincón del Cinéfago... bueno, vale; no tanto.

Por fin han ripeado la quinta temporada de “Cómo conocí a vuestra madre” y ya la podemos volver a disfrutar. Pero no voy a hablarles de esta serie, de sobra conocida y de la que hemos hablado mucho entre nosotros recordando sus gags; muy especialmente de ese personaje LEGEN….DARIO que es Barney Stinson. Aprovecho este rincón del blog (otrora cinéfilo, pero ya sabemos que el verano deja una paupérrima cosecha y hay que esperar a los festivales que vienen para recoger buen fruto) para hacer una reseña sobre una comedia magnífica:
Modern Family.

Seguro que la conocen porque se emite en NEOX - ¿o es en NOVA?- pero les ruego, a riesgo de parecer esnob o un remilgado gafapastas, que eviten por todos los medios verla doblada al español. Es un despropósito absoluto y pierde toda la gracia: el personaje de Gloria, la colombiana, es impagable en versión original y muchas situaciones desternillantes vienen dadas por su espanglish. Igual su hijo, Manny, que está doblado por una señora mayor que imposta la voz y pasa de niño encantador, a ser un niño gordo cursi y asqueroso. Recomendaciones aparte…me lo estoy pasando como un enano con las andanzas de esta familia ¿disfuncional? Cada capítulo está lleno de situaciones grotescas y de diálogos descojonantes; además, está rodada con un estilo tipo reality show con un ritmo muy ágil que hace que los veintitantos minutos que dura pasen, entre sonrisa y carcajada, en un suspiro (10 capítulos en dos días, Ángel, ya no alcanzo tu record, tranquilo, jajaja). Entre esas actuaciones magistrales está Ed O´Nneill, el abuelo Jay, casado con una explosiva colombiana que, si hace unos días comparaba a la morenita de rasgos asiáticos de Mistresses con una crepes con Nutella, a esta le añado helado de vainilla con sirope de chocolate caliente; ¡madre mía!. Pues este Jay, es el famoso Al Bundy de “Matrimonio con hijos”, más mayor, pero un comediante nato.



Volviendo al principio…que hay que volver a revolcarse por los suelos con Marshall, Ted, Robin….que lo de menos es saber quién es la madre de los dos críos (“amar la trama” que dice Jorge Drexler), pero saber que existe por ahí otra comedia impecable (Emmy 2010) para no perderse y pasar un buen domingo por la tarde.


Llega el otoño y las buenas pelis. El próximo comentario de El Cinéfago hará honor a su nombre…espero. Porque después de ver el piloto de la nueva serie de Martin Scorsese, Boardwalk Empire, y de seguir la cuarta temporada de Man Men… está claro que la “caja tonta” (sólo la llama así el que no sabe verla) se está comiendo a la pantalla grande.

domingo, 25 de julio de 2010

The Pillars of the Earth.


El día 23 de julio, la cadena Starz, la misma que nos ha regalado este año Spartacus: Blood and Sand, estrenó "The Pillars of the Earth", basada en el superventas de Ken Follet. "Los pilares de la tierra", tiene entre su elenco de creadores a Ridley Scott, y entre sus actores, a Donald Shuterland y a Ian McShane, en el papel de Waleran. Un total de ocho capítulos para el que ya llaman el "Evento televisivo del año" (en 2011 la HBO nos tiene preparado el siguiente con "Juego de Tronos)
No sé cuando llegará a España y, sinceramente, me da igual. En estos días, algunos de esos "Santos" que viven entre nosotros en internet, colgará el primer capítulo y los subtítulos, y entonces, podremos comentar qué tal han adaptado el mamotreto de Follet; del que siempre he dicho que su primera lectura, con unos 17 años, me impactó, pero que no aguantó una revisión hace unos años, semanas antes de la publicación de "Un mundo sin fin".

Este es el trailer

domingo, 13 de junio de 2010

No me cansaré de recomendar TREME

Para aquellos (AFORTUNADOS) que siguen semana a semana la vida post-Katrina de los habitantes de TREME, dejo este buenísimo (y necesario) post de la Cadena Ser y la TNT.


http://lacomunidad.cadenaser.com/treme/posts


Capítulo a capítulo se comentan situaciones vistas en la trama, se exponen currículos de artistas de New Orleans y se puede escuchar la música de la serie; así como una introducción, casi didáctica, a los infinitos estilos musicales que disfrutamos.



TREME se aprecia por sí misma, no cabe duda; pero este enlace la hace aun más maravillosa, original e imprescindible.

Opening credits TREME




"Down in the Treme
just me and my baby
we´re all going crazy
while jamming and having fun"

R.M.V.

domingo, 6 de junio de 2010

Treme, New Orleans. Lousinana... 3 meses después


Esta semana empecé a ver “Treme”, la nueva serie para la HBO (esas 3 letras sobre fondo gris chisporroteante me dejan muy tranquilo y seguro) que ha creado ese gran genio de la realidad-ficción para la televisión que es David Simon; también creador de otras magníficos productos para la tele por cable como The Wire, The Corner, y la más reciente, Generation Kill. Como esperaba –estaba pre condicionado a que me gustase- no me defraudó. Todo en Treme tiene ese aroma a bien hecho, con gusto, sin prisas y destinado a que encante y deje huella


La trama arranca con el primer desfile por las calles de Treme (un barrio de New Orleans con el mayor número de músicos por metro cuadrado de Estados Unidos) tres meses después de que el huracán Katrina arrasara las costas del estado de Louisiana y obligara a la población, bien a abandonar la ciudad, o bien a convivir entre escombros, lodo, miseria, y esperando la ayuda que el Sr. Bush les prometió para volver a “vivir”.


La trama se desarrolla de forma lenta, muy dialogada, con personajes que arrastran sus zapatos cansados, desorientados, derrotados...pero por las calles de Treme es imposible andar sin escuchar las notas que salen un trombón, la sordina de una trompeta o las teclas acariciadas de un piano… this is jazz, man. Los interludios entre escenas se llenan de clubs donde se bebe, se baila y se toca JAZZ (con mayúsculas), músicos callejeros, desfiles llenos de color, el DJ que se empeña en triunfar a pesar de las hostias recibidas, cameos como los de Allen Toussaint, Kermit Ruffins, Elvis Costello… mucha, mucha y buenísima música que convierten la serie en una joya, porque después de ver seis capítulos (ah!, el personaje de profesor-activista-que está hasta los güevos, que encarna John Goodman, es magnífico) tengo claro que Treme es una declaración de amor incondicional a una ciudad, y de amor a la música que nació en esa ciudad.


martes, 6 de octubre de 2009

Nueva serie que promete. "Flashforward"


Cada día que pasa se acerca el estreno de la sexta y última temporada de la mítica serie “Perdidos”; “Lost” para los puristas. Todos sus seguidores tememos quedar huérfanos en 2010. La ABC, la cadena norteamericana que emite la fascinante creación del imaginario Abrams- Lindelof también lo sabe, y es consciente de que cadenas como HBO (Rome, The Wire, The Sopranos) o Showtime (Californication, united Satates of Tara), incombustibles desde hace unos años y hartas de recibir Emmys, apuestan por series con tramas arriesgadas que cuentan con actores archiconocidos y respetados. Sabedores de que el esplendor de Lost tiene caducidad, acaban de estrenar “Flashforward” ( se han emitido 2 capítulos, el tercero se estrena el jueves) y llevan una par de semanas de fiel y millonaria audiencia. El fin de semana vi el capítulo piloto. Engancha, es ágil, coral y con mucha, mucha pasta de por medio. Tiene retales de Lost; el principio recuerda a Jack Sheppard “perdido” entre el fuego y los gritos; personajes enigmáticos con mucho que contar y un final que prepara a la perfección el capítulo siguiente. El prota es Joseph Finnes, visto en el cine en películas como “Shakespeare in love”, un agente de policía con una visión que trastocará sus días. Su esposa, una cirujana, es la que encarna a esa suerte de Penélope (Penny Widmore) esperando a Ulises (Desmond Hume) en Lost: Sonya Walger . En este capítulo, todo el mundo se desvanece de forma extraña durante el mismo tiempo: 2 minutos y 17 segundos, y en ese tiempo ven una visión que los ubica seis meses después; el 29 de abril. Todos ven su visión futura, menos el compañero de fatigas del agente Mark Benford que en su desmayo no ve absolutamente nada... y se teme lo peor. Esta noche se estrena en Cuatro el capítulo piloto (en España se están poniendo las pilas con la compra de series y ya no hay que esperar meses para verlas casi al tiempo que en USA) pero ya saben que los 40 y pocos minutos que dura cada capítulo se hacen eternos con tanta publicidad propia y ajena. Como siempre, recomiendo verla en VOS y sin anuncios.

http://www.imdb.com/title/tt1441135/


domingo, 23 de agosto de 2009

Canal hedonista: Las series.

Demos un repaso a las series que se están emitiendo actualmente en el canal hedonista.

Worst Week.

Sam está enamorado de su novia, esperan un hijo y se van a casar en una semana. Mientras intenta caer en gracia a su familia, lo único que consigue es enlazar un desastre detrás de otro. Mea en el pavo de su suegra, explota la camioneta de su suegro, quema la piscina, destroza la tarta, destroza el local de celebración de la boda, en fin... todo un personaje. Una serie muy divertida.




Flashpoint.

Un grupo de policías de servicios especiales, se encargan de las más variadas misiones. Atracos con rehenes, secuestros, bombitas y cosas del estilo. Tiene su punto.



Fringe.

Una serie del creador de Perdidos, con paranoias, conspiraciones, casos extraños, fenomenos paranormales, cientificos locos y grandes corporaciones con turbios fines. Todos los elementos para enganchar al público, (solo falta enseñar más teta). Conforme avanza la serie se va poniendo más interesante.




United States of Tara.

Tara es una ama de casa trabajadora, su marido es un hombre encantador, una hija en plena adolescencia y un hijo casi perfecto. Podríamos decir que tiene una vida ideal, pero en ocasiones, cuando las cosas no van como deberían, el estres le produce un efecto curioso. Tara tiene un transtorno de personalidad múltiple y ante la más mínima presión cualquiera de sus "personalidades" sale a la luz para hacerse cargo de la situación. Aunque a veces lo conseguido sea todo lo contrario a lo deseado. Sus personalidades son de lo más variopinto: una adolescente con furor uterino, un camionero homófobo, una perfecta ama de casa de los cincuenta. Entretenida y muy divertida.



Verónica Mars.

No es una típica historia para adolescentes, tiene elementos de intriga y acción que la hacen bastante visionable, sobre todo a Kristen Bell que está como un queso.
En la comunidad de Neptune, ubicada al lado del mar, los ricos y poderosos marcan las reglas, poseen el pueblo y el insituto, y tratan desesperadamente de que sus pequeños y turbios secretos sigan siendo eso... secretos. Desafortunadamente para ellos, está Veronica Mars, una valiente muchacha de 17 años, aprendiz de investigadora privada y que se dedica a resolver los misterios más ocultos del pueblo.En realidad, Veronica (Kristen Bell) solía ser una de las chicas más populares, paseando por los pasillos del Instituto de Neptune con el resto de la "gente guapa". Pero todo se desmorona cuando su mejor amiga Lilly es asesinada y su padre Keith Mars (Enrico Colantoni, Inteligencia Artificial), el sheriff del pueblo, es apartado de su cargo, tras ser señalado por el padre de la muchacha como el principal sospechoso de este crimen. Después de ser exculpado del crimen, el escándalo le cuesta a Keith su trabajo, su hogar y su esposa, y Veronica es rechazada por sus hasta entonces populares amigos, incluído su novio, Duncan Kane (Teddy Dunn, El mensajero del miedo), y hermano de Lilly.Durante el día, Veronica debe afrontar su vida en el instituto como todas las demás chicas de su edad. Junto a uno de sus compañeros, también marginado por los demás chicos, Wallace Fennel (Percy Daggs III), trata de lidiar con sus clases, mientras se muestra cautelosa con sus antiguos amigos como Duncan y su mejor amigo Logan Echolls (Jason Dohring, Deep Impact), y con gente ajena al instituto como Weevil (Francis Capra, Una historia del Bronx) y sus colegas del club motero de P.C.H.Por la noche, Veronica ayuda a su padre, ahora investigador privado, a husmear en oscuros callejones y en moteles clandestinos con una cámara de lente telescópica y su libro de matemáticas en un intento por desvelar los secretos más oscuros de este pequeño pueblo costero de California, mientras sigue buscando pruebas que limpien de una vez por todas el nombre de su padre y le devuelva el cariño y respeto de sus amigos, aunque lo que puede ir encontrando en sus investigaciones, quizá destroce la aparente traquilidad de Neptune.



Battlestar Galactica.

La pelicula y la serie que en los 80 nos divirtió tanto y que llegó a ponerse al nivel de la Guerra de las Galaxias. Ahora vuelve en formato serie y ya lleva cuatro temporadas y varias miniseries.