Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de julio de 2016
BOELO SUN FESTIVAL : Damian "Jr Gong" Marley , Amaral y muchos más
Miss Cafeina , El Canijo de Jerez , Tomasito , Varry Brava , Los Vinagres ,
Space Elephants y Mala Manera se unen al cartel de la experiencia vacacional
del verano . El singular municipio de Vejér de la Frontera ( Cadiz) acogerá del 9
al 14 de agosto el Boelo Sun Festival . Un nuevo evento que nace de la mano
de Moga Eventos , con Juan Merín - director de la Fundación Voces - a la cabeza ,
y que se quiere convertir en una experiencia vacacional completa aunando música,
bienestar , naturaleza , cultura y ocio positivo . Se van sumando amigos nuevos a los
ya confirmados Amaral , Chico Trujillo , Coque Malla y La M.O.D.A. en el apartado
nacional , o Damian Marley , Jenny and The Mexicats y The Skatalites en el internacional.
Además de la propuesta musical que abarca pop , rock , reggae y electrónica , el evento
contará con autobuses gratuitos a las playas de la zona , como Zahara de los Atunes ,
Caños de Meca , Tarifa o El Palmar , zona de acampada , parking vigilado , espacios
recreativos y de descanso , mercadillo , restaurante y foods trucks con sabores de todo
el mundo , todos los servicios como supermercados , zona wifi , taquillas , cajeros y
farmacias , además de una programación paralela con deportes , encuentros , charlas ,
talleres y masterclass . Todo ello en los 500.000 m2 de zona verde de la Dehesa de
Montenmedio , que acogerán la formula de este nuevo festival , que está impulsado
por la Fundación Voces y su responsabilidad social corporativa . Los seis dias de
experiencia vacacional completa pasan a costar 52€ . El ticket con acceso a zona de
acampada desde el 8 de agosto 77€ . Y para los que quieran vivir el evento como VIP
con acceso a cola express , entre 80 y 105€ con acampada . También variable con el
alojamiento , pudiendo escoger el formato glamping , con toda las comodidades . Además,
se ha añadido la posibilidad de adquirir un ticket , para el parking vigilado por 15€ la
semana . Todos las condiciones y precios en Ticketbell.com . Desde conciertosenmadrid.com
sorteamos 3 abonos dobles . Apuntate aquí : www.conciertosenmadrid.com/sorteos-entradas
domingo, 21 de agosto de 2011
domingo, 14 de agosto de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
Ricardo en la India....6
Seguimos en Bodghaya... para los que no lo sepan es el lugar donde BUDA encontro la inspiracion tras meditar bajo el arbol de BO... un arbol que se encuentra en el principal templo budista de la ciudad... se trata de una ciudad muy pequena... de tan solo 30.000 personas... que para aqui es algo asi como una aldea... ya que la mayoria de las ciudades en la que hemos estado sobrepasan el millon de habitantes...
Es un centro de peregrinaje budista... algo asi como el SANTIAGO de compostela de nuestra espana pero sin camino...
Es un centro de peregrinaje budista... algo asi como el SANTIAGO de compostela de nuestra espana pero sin camino...
sábado, 19 de diciembre de 2009
Hedonistas en el mundo.
Siguiendo la moda de la telemierda (españoles en el mundo, callejeros viajeros, etc.), los hedonistas se han lanzado al mundo exterior y nos cuentan sus experiencias. Ya nos han contado Rafa y Raúl sus aventuras en el extranjero (Barcelona e Irlanda) y el Gran Magister desde Lanzarote nos tiene al día sobre sus andanzas. Yo no voy a ser menos y para realizar la crónica de hoy me he ido a un sitio lejano, en los confines del mundo conocido, un sitio maravilloso como pocos: La Cruz de Tejeda.
Estoy pasando el fin de semana en el Parador de la Cruz de Tejeda, y esto es la gloria bendita. La tranquilidad y el aire puro se respiran por todos lados. Aquí no hay giris borrachuzos, niños pesados, ni pandillas de poligoneros.
El parador en sí es una maravilla, han rehabilitado la parte antigua (que fue diseñada por el hermano de Nestor) y han añadido más habitaciones y un spa, que aún no está abierto al público porque al parecer faltan por llegar materiales. Sí está terminada la piscina aunque tampoco está abierta al público, pero que parece colgar sobre los pinos. Una pena porque hubiera sido una delicia darse un baño rodeado de pinos y brumas alisias.
Esta mañana, después del desayuno, hemos hecho la caminata hasta el Roque Nublo. La mañana estaba preciosa y hemos disfrutado con las vistas, un paseo que hay que repetir.
Por la tarde, despues de tomarnos un café con vistas al Bentaiga, yo me he metido en el salón del Parador (que tiene conexion wifi para enviar crónicas) y mi mujer se ha ido a dar un paseo por los alrededores. Al final se le ha hecho de noche y casi no encuentra el camino de regreso y casi me pilla descorchando el champán.
Espero que disfruten con las fotos.

Estoy pasando el fin de semana en el Parador de la Cruz de Tejeda, y esto es la gloria bendita. La tranquilidad y el aire puro se respiran por todos lados. Aquí no hay giris borrachuzos, niños pesados, ni pandillas de poligoneros.
El parador en sí es una maravilla, han rehabilitado la parte antigua (que fue diseñada por el hermano de Nestor) y han añadido más habitaciones y un spa, que aún no está abierto al público porque al parecer faltan por llegar materiales. Sí está terminada la piscina aunque tampoco está abierta al público, pero que parece colgar sobre los pinos. Una pena porque hubiera sido una delicia darse un baño rodeado de pinos y brumas alisias.
Esta mañana, después del desayuno, hemos hecho la caminata hasta el Roque Nublo. La mañana estaba preciosa y hemos disfrutado con las vistas, un paseo que hay que repetir.
Por la tarde, despues de tomarnos un café con vistas al Bentaiga, yo me he metido en el salón del Parador (que tiene conexion wifi para enviar crónicas) y mi mujer se ha ido a dar un paseo por los alrededores. Al final se le ha hecho de noche y casi no encuentra el camino de regreso y casi me pilla descorchando el champán.
Espero que disfruten con las fotos.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Dublin, Friendly City
Cinco días después de regresar de Dublín, con un constipado que me ha tenido en jaque toda la semana y la vuelta al trabajo, apenas he tenido tiempo para revisar las fotos que mi amigo Fabio y yo hicimos en aquella ciudad. Hay muchas fotografías en el disco duro: de Iglesias, de Museos, de calles, de históricos monumentos, de dublinesas y dublineses, de bares, de barcos... por cuestión de espacio dejo sólo una pequeña muestra de nuestros cuatro días en Dublín y de la agotadora y pasada por agua jornada en Belfast. Cuando el pasado sábado abandoné el aeropuerto de Dublín con destino Madrid, prometí volver. Es una ciudad cargada de alegría, de dinamismo, de belleza y de amabilidad. Dublín es una ciudad compacta, que conocí prácticamente a pie y en la que, con la salvedad del frío y de los anocheceres a media tarde, me sentí como en casa; porque el dublinés, de caracter amable y provinciano, así lo quiso, y porque la capital de Irlanda, acoge al recién llegado como a un conocido de toda la vida.
En O´Connell Street, una de las Avenidas principales de la ciudad, a media mañana. 3 o 4 grados.
"The Spire" o la aguja o "El monumento a la Luz". Una monumento de más de 120 metros plantado en O´Connell St. Se ha convertido en lugar de quedada y arrancadilla para casi todo el mundo
Imagen de una calle cualquiera de Dublín. Con sus casas bajas, límpias, poco transitadas y por las que transcurre Leopold Bloom, en el Úlises de Joyce . El sol, que tímidamente nos hace saber que exist, apenas calienta el asfalto
Nuevas construcciones en el río Liffey.
.. y Molly Malone, la pescadera (y dicen que puta) más famosa del viejo Dublin. Un cigarrito junto al Liffey, al fondo, el famoso puente Ha´Penny.


No podía faltar los Pubs dublineses. Estos son algunos de la vieja y bulliciosa zona Temple Bar, a orillas del negro y frío Liffey. 

A la entrada de la exposición del libro de Kells y de la Long Room: una magnífica e impresionante biblioteca que alberga el Trinity College con más de 6 millones de ejemplares.
Dos imágenes d ela entrada al Trinity College, la universidad más
famosa de Dublín y en la que estudió, por ejemplo, Oscar Wilde.

Momento literario. Con la estatua de James Joyce, que parece mirarnos a todos como si fuésemos extraños, y debajo de Oscar Wilde, sentado junto enfrente de la casa en la que pasó su infancia, en Marrion Square,1

En el tren a Belfast. Verde, vacas, más verde, ovejas, verde otra vez...

El imponente Ayuntamiento de Belfast, en pleno centro de la ciudad, y parte de los murales de la Línea de Paz, que separa Falls Road, barrio republicano donde está la vieja sede del Sinn Fein y Skill Road, barrio unionista o lealista a la corona inglesa.

De obligada visita, la Guinness Store House. 250 años produciendo el oro negro irlandés. Desde la séptima planta se podía degustar una pinta y disfrutar de las mejores vistas de toda la ciudad en el Gravity Bar (y digo toda, porque el bar tiene forma circular y está completamente acristalado). Espectacular




Nuevas construcciones en el río Liffey.







Dos imágenes d ela entrada al Trinity College, la universidad más
famosa de Dublín y en la que estudió, por ejemplo, Oscar Wilde.


Momento literario. Con la estatua de James Joyce, que parece mirarnos a todos como si fuésemos extraños, y debajo de Oscar Wilde, sentado junto enfrente de la casa en la que pasó su infancia, en Marrion Square,1

En el tren a Belfast. Verde, vacas, más verde, ovejas, verde otra vez...

El imponente Ayuntamiento de Belfast, en pleno centro de la ciudad, y parte de los murales de la Línea de Paz, que separa Falls Road, barrio republicano donde está la vieja sede del Sinn Fein y Skill Road, barrio unionista o lealista a la corona inglesa.

De obligada visita, la Guinness Store House. 250 años produciendo el oro negro irlandés. Desde la séptima planta se podía degustar una pinta y disfrutar de las mejores vistas de toda la ciudad en el Gravity Bar (y digo toda, porque el bar tiene forma circular y está completamente acristalado). Espectacular


jueves, 3 de diciembre de 2009
Saludos desde las gèlidas tierras irlandesas.
Es mi cuarto dìa en Dublìn, la amable capital del lado sur de la isla.
James Joyce dijo, que estar en Dublìn, es estar en el mejor sitio del mundo (a nacionalista pocos le ganaban) y estos dìas me he sentido, si no en el mejor lugar del mundo, muy cerca de èl. Si tuviera que poner un ùnico adjetivo a esta pequena ciudad (ay, esa letra que me falta en este teclado con rabito encima) serìa : amable. La gente es muy amistosa y solìcita: siempre dispuesta a explicarse de la mejor forma para que encuentres fàcilmente lo que buscas, compartiendo una pinta de cerveza en los Pubs, esforzàndose por aguzar el oìdo para entender mi poco sofisticado inglès... Lo peor... lo pronto que el sol se mete en la cama. Demasiado pronto. A las cuatro de la tarde ya està anocheciendo, y media hora despuès es noche cerrada (!y amanece a las ocho!). Los primeros dìas, a las cinco de la tarde, tenìa una atroz sensaciòn de cansancio: como si fueran las once de la noche y me dispusiera a ir a la cama: pero un par de Guinnes animan los corazones.
Cuando retorne a casa y el paso de los dìas vuelva a recordarme esta ciudad, escribirè alguna crònica màs inspirada (levantando la mirada del teclado puedo recorrer la avenida O'Connelly, iluminada y atestada de gente que va de un lado para otro, y a mi lado, un totum revolutum de idiomas que utilizan el Skype para hablar con sus familias, no me facilitan un ambiente propicio). Porque si esta ciudad inspirò a Oscar Wilde (dos dìas atràs visitè la casa de su infancia y la estatua de la esquina en la que yace de forma chulesca), a Joyce o a Yates, digo yo, que algo podrà hacer por mì. Ayer en la manana (acabarè por pintar el rabito a la n) cogimos el tren y caminamos por las calles de la vestusta y maltratada Belfast. Allì, el Hotel Europa, la Grand Opera House o el imponente ayuntamiento con interiores forrados en màrmol italiano, imponen la ley de que esta ciudad tiene una deuda consigo misma. Nos adentramos en el la zona republicana, en Falls Road, repleta de orgullosas banderas irlandesas en terreno britànico. Echamos a andar sin saber muy bien cual era nuestro destino. La sensaciòn de creerte perdido en medio de los murales que luchan contra el olvido y que adornan las casas y muros de diminutos ladrillos, las placas conmemorativas de los màrtires, la frase que reza en el mural de Bobby Sands " Nustra venganza serà la risa de nuestros hijos"... es sobrecogedor.
Cuando regrese dejarè algunas fotos.
Ahora daremos un paseo por los alrededores de Temple Bar, unos callejones empedrados junto al negro rìo Liffey, donde la mùsica tradicional suena junto al rock and roll màs vanguardista y como no, regado con mucha cerveza.
Saludos.
Es mi cuarto dìa en Dublìn, la amable capital del lado sur de la isla.
James Joyce dijo, que estar en Dublìn, es estar en el mejor sitio del mundo (a nacionalista pocos le ganaban) y estos dìas me he sentido, si no en el mejor lugar del mundo, muy cerca de èl. Si tuviera que poner un ùnico adjetivo a esta pequena ciudad (ay, esa letra que me falta en este teclado con rabito encima) serìa : amable. La gente es muy amistosa y solìcita: siempre dispuesta a explicarse de la mejor forma para que encuentres fàcilmente lo que buscas, compartiendo una pinta de cerveza en los Pubs, esforzàndose por aguzar el oìdo para entender mi poco sofisticado inglès... Lo peor... lo pronto que el sol se mete en la cama. Demasiado pronto. A las cuatro de la tarde ya està anocheciendo, y media hora despuès es noche cerrada (!y amanece a las ocho!). Los primeros dìas, a las cinco de la tarde, tenìa una atroz sensaciòn de cansancio: como si fueran las once de la noche y me dispusiera a ir a la cama: pero un par de Guinnes animan los corazones.
Cuando retorne a casa y el paso de los dìas vuelva a recordarme esta ciudad, escribirè alguna crònica màs inspirada (levantando la mirada del teclado puedo recorrer la avenida O'Connelly, iluminada y atestada de gente que va de un lado para otro, y a mi lado, un totum revolutum de idiomas que utilizan el Skype para hablar con sus familias, no me facilitan un ambiente propicio). Porque si esta ciudad inspirò a Oscar Wilde (dos dìas atràs visitè la casa de su infancia y la estatua de la esquina en la que yace de forma chulesca), a Joyce o a Yates, digo yo, que algo podrà hacer por mì. Ayer en la manana (acabarè por pintar el rabito a la n) cogimos el tren y caminamos por las calles de la vestusta y maltratada Belfast. Allì, el Hotel Europa, la Grand Opera House o el imponente ayuntamiento con interiores forrados en màrmol italiano, imponen la ley de que esta ciudad tiene una deuda consigo misma. Nos adentramos en el la zona republicana, en Falls Road, repleta de orgullosas banderas irlandesas en terreno britànico. Echamos a andar sin saber muy bien cual era nuestro destino. La sensaciòn de creerte perdido en medio de los murales que luchan contra el olvido y que adornan las casas y muros de diminutos ladrillos, las placas conmemorativas de los màrtires, la frase que reza en el mural de Bobby Sands " Nustra venganza serà la risa de nuestros hijos"... es sobrecogedor.
Cuando regrese dejarè algunas fotos.
Ahora daremos un paseo por los alrededores de Temple Bar, unos callejones empedrados junto al negro rìo Liffey, donde la mùsica tradicional suena junto al rock and roll màs vanguardista y como no, regado con mucha cerveza.
Saludos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)