sábado, 5 de noviembre de 2011

Desiertos y oasis…

Estos días se me ha secado la pluma.
¿Será la impresión por lo vídeos de Chivita?
El desierto de una aventura, recovecos, luego una mujer que se me escapa por una rendija el fin de semana, otras mujeres en las paradas de guagua, y el frío del instante me ha dejado contra las cuerdas. En ello estamos…
A nivel de trabajo tengo muy buen rollo, incluso demasiado con todos mis cursos. He conseguido que corra la energía positiva entre mis alumnas/os y yo y en medio de todo ello intento que adquieran conocimiento, y sobretodo que APRENDAN A PENSAR por sí mismos, pero como les insisto, EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO NUNCA OS VA A TRAICIONAR…Más de una clase se transforma en un circo, a veces para reírnos, otras para dar saltos y algunas veces para participar de lo imprevisible de la vida. No dejo de enfadarme si no estudian, pero ya despertarán lo importante es que se diviertan acudiendo al centro.
Pero tengo una espina clavada con mi hijo que no termina de cogerle el truco a esto de la ESO, pero es una epidemia de esta juventud. Espero que consiga el control de su vida, para el bien de él y la tranquilidad de sus padres. Pero hablando con otros padres todos estamos navegando en el mismo río lleno de aguas turbulentas.
Estos días he llamado a varios padres de menores y he comprobado que cada uno sube su pendiente. Tengo un caso que no puedo contar aquí, pero escuché a la señora tan agobiada que le dije que iba a intentar ayudarla, dentro de lo posible, y que su hijo no era un excepción…
¡Ay, la enseñanza…!
Pero tranquilos, que ahora llega el PP y nos sacará de la crisis, arreglará la enseñanza, la sanidad, bla, bla, bla…Perdón, por si algún despistado me lee, quiero decirle que NO EXISTEN LOS REYES MAGOS, que debería hacer caso a las explicaciones de Krishnamurti: LA VERDAD ESTÁ DENTRO DE TI, no en ningún gurú, religión, partido, etc. Eso, si estoy releyendo a este autor para situarme un poco e incluso he tenido que hacer fotocopia de un libro suyo que no se encuentra en las librerías ni en la red, donde pueden encontrar gratis muchos de ellos.





En esta vida que uno recorre, por instantes caminas por un desierto y de repente te encuentras uno o varios oasis, pero otras la sed se alarga y la agonía te puede agobiar, claro para ello está la lectura, la introspección, el deporte…El desierto puede ser laboral, de amor, de cultura…Nunca estaremos del todo completos, pero si hacemos caso a las cuatro leyes del budismo, cuanto menos apego, más capacidad de ser felices con “poquito”.
¿Parece fácil...?
Pues no lo es, he ahí el quid de la cuestión…
¡A currárselo….!



P.D. Mientras escribía estaba escuchando Radio 3
TOMA UNO (RADIO 3)
http://www.rtve.es/podcast/radio-3/toma-uno/

05 Noviembre 2011
Toma uno - La Cosmic American Music de Gram Parsons -
La carrera de Gram Parsons fue como su música: dulce, triste y demasiado corta. Murió a los 27 años, pero en ese corto tiempo de permanencia entre nosotros nos dejó algunas de las claves para entender como el country y el rock pueden fundirse con naturalidad. Hizo folk con los Shilos, dio los primeras pinceladas de esa fusión en la International Submarine Band, estuvo en el álbum definitivo de los Byrds, experimento con los Flying Burrito Brothers y decidió mostrarse como solista hasta muy poco antes de morir como el mito que es. En realidad, nunca encontró un lugar donde asentarse, ni personal ni profesionalmente. Estaba a medio camino entre la inocencia de un sureño tradicional y moralista y lo que de complejo y ambiguo pudiera tener la "música moderna"…

A una amiga…

Estos días recibí un e-mail de una amiga aruquense desde Madrid…De repente a sus cuarenta y tanto como dice Sabina se ha lanzado a una nueva aventura, eso sí, obligada por su instinto materno y circunstancias familiares, pero podía haber viajado con la cabeza gacha o enfrentarse a esta nueva aventura con optimismo, y ha elegido la segunda. Se ha matriculado en un curso que le interesa, se ha tirado a esa piscina y por ahora nada en aguas tranquilas para su espíritu. En su e-mail se podría leer entre línea, pero cuando la telefoneé hace varios días no me atreví a meterme en asuntos muy privados. Pero la segunda llamada ha sido ella la que me ha contado los intríngulis de su nueva andanza…
Hoy le comentaba: no consigo ponerle rostro a tu voz, porque la última vez que nos vimos fue hace ya unos seis o siete años en nuestra ciudad natal, encasa de sus padres. Cuando ella me dijo anda siéntate que quiero contarte algo…Yo acaba de llegar de Lanzarote, y dejar atrás a mi familia para lanzarme a una nueva travesía, porque la otra hacia aguas. La vi a ella allí tan guapa y simpática y me recordó a nuestra conversaciones casi diarias de una etapa de nuestra vida. Yo iba por la tarde noche, tocaba en la puerta de su casa y ella salía a hablar conmigo. No recuerdo cuanto tiempo tuvimos esas charlas, pero lo recuerda como una bonita época. Luego el río de la vida continuó y la corriente nos llevó a cada uno a una orilla diferente. Nos veíamos de vez en cuando, o hablábamos por teléfono. Y últimamente cuando apareció el e-mail, pues algún contacto a través de este. Nos hemos contado nuestras alegrías, nuestros tropiezos, pero siempre hablamos de forma muy sincera y profunda. Ella ha aplaudido muchas veces mis poesías y le gusta recibir mi e-mail cultural. Por ello cuando hablamos parece que no ha pasado el tiempo y conectamos enseguida en cualquier tema. Le recomendé Krishnamurti, no sé si como proyección mía, pues últimamente me estoy agarrando al discurso de este…Después de unos meses de distanciamiento por los guiños del destino, volvemos a contactar…
Por cierto, aquel día que me dijo siéntate… Salí corriendo…Y ella sabe por qué…

viernes, 4 de noviembre de 2011

Cosas mías (sin importancia)


Ayer di con mi humilde anatomía en los suelos de Las Palmas de G.C. Lluvia fina y ligera, unas PUMA sin suela antideslizante y una acera mojada fueron los requisitos imprescindibles para darme un señor hostión. Lo increíble es que de alguna manera, giré mi cuerpo en el aire para que el portátil que llevaba en la bandolera no tocara el suelo, pero si sobre mi estómago, y como no podía ser de otra manera, con uno de sus vértices. Hoy estoy dolorido, como si le hubiera aguantado doce asaltos a Pacquiao. Pero aun así salí a la calle, me puse los auriculares de mi MP3 y fui a estirar las piernas y a tomar un café cerca de casa escuchando a Standstill a todo volumen. Adelante Bonaparte. Adelante, sí, que un tremendo dolor en el culo – me he dado cuenta de que tengo que endurecerlo- no te puede encerrar en casa. Pasé por delante de un kiosko y el pelo rojo y arremolinado de la hermosa, dulce, nacarada y casi etérea Christina Hendricks en la portada de la GQ, me obligó a quitarme las gafas de sol. El dolor remitía con cada página y cada fotografía de la diva de MADMEN. De vuelta a casa organicé algunos apuntes, leí los periódicos y me senté de costado a ver la película United, realizada por la BBC y que cuenta la historia de aquel Manchester United de los años 50 que se paseaba por la liga inglesa y que en un vuelo a Munich sufren un accidente aéreo en plena pista de despegue. Sólo dos supervivientes del equipo: Bobby Charlton y el portero. El resto de la película se centra en los miedos e inseguridades de Charlton, su intención de abandonar el fútbol y el renacer del segundo aquipo de la ciudad. No es una gran película, pero está muy bien hecha y cuenta con el testimonio de Charlton, así que tiene certificado de garantía.

He aprovechado este pequeño artículo para presentar a un grupo que escucho hace años y que me parece una de las mejores bandas de este país (Orlando, siento asaltar tu sección); para comentar de forma somera una película y para contarles mi triste caída en plena ciudad. Esto es ahorrar en tiempos de estrecheces, no como los partidos políticos que ya han empapelado la ciudad con sus siglas, sus literalmente increíbles eslóganes y sus caretos de gente de fiar. ¡JA!



martes, 1 de noviembre de 2011

El Rincón del Cinéfago. Una de roboses.

EVA. España.2011

Director. Kike Maíllo.


Me atrajo el trailer cuando lo vi semanas atrás antes de La Voz dormida, así que anoche, asqueado por los gritos y golpes en las puertas de niños con imposibles disfraces del chino supuestamente aterradores y bolsas repletas de caramelos, le propuse a Patri acompañarme al cine a ver Eva. Sin duda, fue mejor plan.

En estos últimos años hay directores y guionistas que se empeña en decirles a todos que el cine español no es sólo las fallidas películas de Almodóvar o Medem, las petulantes historias de Amenábar, y mucho menos la invitación a echar una cabezadita de Garci. Estos jóvenes directores que terminan sus estudios, deslumbran con sus cortos y se meten de lleno en un largometraje traen ideas nuevas, frescas y arriesgadas aunque influenciadas por clásicos americanos (es inevitable), pero que destierran el término españolada del vocabulario patrio. Eva puede que sea un cortometraje alargado porque le falta historia para llenar la hora y media sin que decaiga (el guión no es de Ray Bradbury, qué esperaba), pero la apuesta vale la pena. Empezando por un paisaje sin nombre que recuerda la misteriosa y eternamente nevada Suecia de los libros de Stieg Larsson; una universidad de geniecillos que fabrican robots que sienten y aprenden; unos hermanos que aman a la misma mujer y una niña extraordinaria que tiene respuesta para todo. Ah!, y un robot-mayordomo que borda Lluis Homar en su versión EMO 8.

Como digo, ubicada en algún lugar del planeta en el año 2041, donde la gente viste como si fueran los 70, escuchan música de David Bowie, fuman en las universidades y se siguen enamorando como en el principio de los tiempos (las amebas enamoradas de Punset), sólo que comparten sus vidas, emociones y miedos con robots que ellos mismos fabrican pero que no dejan de sorprenderles cuando les regalan libertad, pero a los que destrozan cuando les preguntan qué ven cuando cierran los ojos. Lo que nos puede pasar a cada uno de nosotros, ¿no?





R.M.V.

¿Truco o trato?

Hacía varios días que no seguía los dos minutos de los vídeos de Iñaki en El País. En ese tiempo te pone al día sobre muchos temas actuales. Los últimos cuatro no tienen desperdicio.
¿Truco o trato? Plantea si en esta campaña nos informarían sobre sus programas, pues no, sigue siendo “truco”, para que sigamos sin enterarnos de toda su corrupción y mentiras. En otro de los vídeos nos tacha de borregos, que es lo que somos, otra cosa es que seamos consciente o no. Pero en este mundo de psicópatas capitalistas, de neoliberales sociópatas que piensan que el universo está con ellos, el resto los que intentan vivir día a día sin especular, dejando vivir, son para ellos seres inanimados. Bueno, es absurdo seguir hablando de lo esperpéntico que es esta sociedad gobernada por locos. En el último sobre la educación nos dice que en Europa la relación entre la enseñanza pública y privada es de 80/20, 70/20 a favor de la pública, pero en Madrid, la señora desesperanza ha conseguido igualar al 50%, por ahí va su campaña…Les invito a asomarse a esos dos minutos por vídeo…

Iñaki Gabilondo
1. Cómplices
http://blogs.elpais.com/la-voz-de-inaki/2011/11/complices.html
2. Confusión
http://blogs.elpais.com/la-voz-de-inaki/2011/10/confusion.html



lunes, 31 de octubre de 2011

Poesía

Ingratitud


Y quise dejar

más ingratitud que nunca, por haber nacido,

por haberme perdido en la nada

y desandar caminos, ¡qué daría!


Moldear el destino

y sorber sin ganas, miserias,

y sorber sin ganas, alegrías

porque todo estaba ahí, esperándome,

esperando a que yo naciera

para marcarme con una inusual textura el alma.


El sabor de los días, húmedos

y el olor de aire empapado

me deja abierta la sien, me deja atormentado

en pozos llenos de oscuridad.


Y sigo pensando si vale la pena

desear tanto vivir, y sé que sufriré

porque me toca la ingratitud como premio

y sorber sin ganas

todo cuanto creo que soy

y no siento.



Satori 2011

Flores para los difuntos. II parte.

El Samain Celta.

Esta festividad céltica se celebraba en la víspera del 1 de noviembre y ha sido ampliamente descrita por historiadores como una ocasión de comunión entre los vivos y los espíritus de los difuntos. Una oportunidad para dirigirse a los antepasados, una fiesta de fin de verano y de la recogida de la cosecha, y una ocasión única para comunicarse con el mundo de los espíritus.



El Samain está considerado, además, el fin del año en el calendario celta. El año celta consistía de verano e invierno. En la víspera de Samain, los pastores regresaban a casa desde las montañas para pasar el invierno. En esta noche los síds estaban abiertos y sus habitantes salían a la superficie, los espíritus de los muertos regresaban al mundo de los mortales y se hacían visibles. “Barry Raftery, un distinguido arqueólogo, señala cómo Samain era un importante festival dentro del calendario pre-cristiano céltico con orígenes muy anteriores a la Edad del Hierro ”. No hay duda, pues, de que el 1 de noviembre tenía lugar un importante festival céltico, en el que había que protegerse contra las fuerzas sobrenaturales, a las que había que dedicar las oportunas ofrendas.



Este festival permaneció como un elemento del folklore irlandés hasta el día de hoy, y es curioso, que esta tradición fuera llevaba a los EEUU con las remesas de inmigrantes que partieron de Irlanda a finales del siglo XIX principios del XX. Esta festividad conocida popularmente como Halloween, es una versión moderna del antiguo Samain celta y de la fiesta cristiana de los difuntos. En muchos lugares la costumbre ha pervivido como una mezcla de rituales paganos y cristianos. Como por ejemplo las linternas hechas con calabazas (Jack O’Lanterns) que empezaron a usarse por primera vez en el Este de Inglaterra a finales del siglo XIX. Hoy día esta costumbre, ya americanizada, ha regresado a Europa donde se han popularizado las fiestas de disfraces en la noche de Halloween. Es tal vez la imagen más actual que tenemos de esta festividad, niños disfrazados de esqueletos, brujas o fantasmas que van de puerta en puerta solicitando golosinas al grito de: “trick or treat”.


 Las transformaciones de la sociedad romana bajo el cristianismo.

El cristianismo poco a poco se fue haciendo con el poder durante los últimos siglos de supervivencia del Imperio Romano, fue tomando las riendas de una autoridad que cada vez se hacía más lejana. El cristianismo se fue imponiendo, además, sobre la mayoría de cultos paganos que se desarrollaban en Roma al amparo de una libertad religiosa muy extendida. La novedad podía estar situada en la posibilidad de una futura resurrección de los muertos, un hecho religioso único y sin precedentes en el Mundo Antiguo. La nueva liturgia se sirvió de múltiples elementos ya existentes adaptándolos a su doctrina y transformándolos de tal forma que parecieran ritos y ceremoniales propios.



La Festividad de la Cátedra de San Pedro: Esta fiesta se instituyó muy tempranamente en Roma, hay constancia de que aparece ya el 22 de febrero en el más antiguo calendario romano, el Cronógrafo Romano del año 354, allí la “Depositio Martyrum” señala: “Natale Petri de Cathedra”. Es la fiesta de la “Cátedra de San Pedro”. San Pedro estableció primero su sede en Antioquía y luego en Roma, es decir estableció su asiento, su cátedra. De ahí que “catedral” es la iglesia en la que está la sede el Obispo . En Roma siempre se veneró con piedad todo lo referido a la vida de San Pedro. Desde los primeros siglos, se celebró en Roma una memoria del ministerio apostólico del primer Papa. El oficio religioso de este día celebra el nombramiento de Pedro como soporte de la Iglesia . Se escogió esta fecha porque en Roma, los últimos días del mes de febrero, los romanos se consagraban al recuerdo de los difuntos. La fiesta de la Cátedra de San Pedro fue originalmente una conmemoración fúnebre de Pedro, piedra fundadora de la Iglesia, organizada por la gran familia de la comunidad cristiana romana en honor de su fundador. En los primeros siglos, los cristianos hacían comidas fúnebres junto a las tumbas de los mártires, por lo que esta festividad no hace sino oficializar las celebraciones conjuntas que hacían los antiguos cristianos en las catacumbas al rememorar con comidas ad-íbidem el martirio de Pedro. Su celebración está íntimamente relacionada con la celebración de las Caristias romanas.



El Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos.

Desde los primeros momentos de la cristiandad, se concedió un culto especial a los mártires de la Iglesia. La comunidad de Esmirna escribió a la Iglesia de Filomelio comunicándole la muerte de su obispo Policarpo en el año 156. De este documento se deduce que la comunidad cristiana veneraba a sus mártires reuniéndose donde estaban sus tumbas, haciendo patente la relación existente entre el sacrificio de Cristo y el de los mártires. Sobre estas tumbas se erigieron basílicas como la de San Pedro en la colina del Vaticano, la de San Pablo o la de San Lorenzo en Roma. Cuando cesaron las persecuciones se unió a la memoria de los mártires el culto de otros cristianos que habían muerto de forma anónima a los que se fueron añadiendo muchos otros cuando se estableció el proceso regular de canonización. En el año 411 había en el calendario cristiano caldeo una “Commemoratio Confessorum” para el viernes después de Pascua. El Papa Bonifacio IV, el 13 de mayo de 609 o 610, consagró el Panteón de Roma a la Santísima Virgen y a todos los mártires. Gregorio III (731-741) pasa esta fecha al 1 de noviembre, cumpliendo con la tradición de adaptar las costumbres paganas a las necesidades cristianas y asumiendo esta fecha como una festividad cristiana. Gregorio IV (827-844) extiende la celebración del 1 de noviembre a toda la Iglesia .



Por otro lado, el abad San Odilón , de Cluny, en el año 998, prescribe a todos los monasterios bajo su jurisdicción que el día siguiente a la festividad de Todos los Santos se hiciera memoria de todos los difuntos (2 de noviembre).

En el concilio de Oxford de 1222, el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de los Difuntos (2 de noviembre) fueron declarados oficialmente festividades cristianas anuales .


CONCLUSIONES

Las ofrendas fúnebres a los difuntos se remontan mucho tiempo en la antigüedad. Hay referencias arqueológicas que podrían suponer de ofrendas florales en una tumba neanthertal de Shanidar (Irán). La historia de los rituales funerarios es tan antigua como la propia aparición del hombre sobre la tierra. Los primeros seres humanos practicaron estos rituales con la creencia en la idea de que la muerte no era el final de la existencia, sino un tránsito del mundo de los vivos al mundo espiritual.



Estos rituales fueron evolucionando de distinta forma a lo largo del tiempo y a través de las distintas civilizaciones, y es en Egipto donde el culto a los muertos es la base principal de su religión. En torno a la muerte se crean rituales, ceremoniales y grandes tumbas en la convicción de la existencia de una vida más allá de la muerte.

Los contactos de griegos primero y romanos después con el Próximo Oriente y sobre todo Egipto, propició que muchos cultos y rituales fueran transferidos al mundo latino. E incluso antes que en Roma, es posible que mercaderes y viajeros Etruscos trajeran para esa civilización itálica su exacerbado culto a la muerte, del cual nos han dejado numerosos vestigios.

En el mundo celta, el festival de Samain, se ha fechado en épocas muy remotas. Y es posible que incluso fuera influenciado de alguna manera por contactos comerciales con celtas establecidos en Anatolia tras las invasiones gálatas del siglo III A.C.



Sea como fuere, en Roma confluyen varias culturas con unas amplias creencias en los rituales funerarios. La egipcia, la etrusca y la celta. La propia Roma pagana, posee varios rituales en los que se ofrendan tributos a los difuntos. Pero será la Roma cristiana la que unificada la población en una religión única transforme estos rituales en parte de la liturgia eclesiástica.

La religión romana fue desde el principio capaz de asimilar prácticas y rituales paganos siempre que fuera conveniente para su propio desarrollo. Cuando no podían acabar con una práctica, rito o creencia pagana firmemente establecida entre la población, simplemente la asimilaban. Tenemos por ejemplo los rituales en torno al Sol Invictus el 25 de diciembre, fueron transformados en las fiestas del nacimiento de Jesús, la Navidad, que se celebra hasta el día de hoy.



La Feralia, la festividad romana que cerraba las Parentalias, se celebraba el día 21 de febrero. Los cristianos que celebraban también esa misma ceremonia en memoria de sus mártires, instauraron la festividad de la Cátedra de San Pedro el día 22 de febrero, en recuerdo de aquellas celebraciones.

Las autoridades cristianas, que habían creado sus propias festividades de difuntos, para celebrar la memoria de los mártires. Acabaron por cambiar el día de la celebración de Todos los Santos que se celebraba el 13 de mayo al 1 de noviembre, fecha en la que coincidía con el Samain celta y que aún se mantenía como una tradición por una amplia parte de la población cristiana. Por su parte el día de los difuntos, que fue instaurado por el Abad de Cluny el año 998, se celebra el día 2 de noviembre. La primera fiesta celebra la memoria de los mártires del cristianismo y la segunda festividad celebra a todos los cristianos difuntos en general, a quienes se les honra con la misa para su posible salvación del purgatorio.

 

Por otro lado, estas ceremonias en recuerdo de los difuntos, siempre han revestido un carácter oferente. Una entrega testimonial a los difuntos de comida, bebida, y en ocasiones flores. Estas ofrendas tienen un carácter de acercamiento al alma o al espíritu de los familiares muertos. Una forma de vincularlos con los vivos, de mantener su recuerdo. De esta forma en las fiestas anuales establecidas (las Parentalias), los rituales de ofrendas ocupan una parte muy importante del ceremonial. Con el tiempo estas ofrendas se han mantenido a pesar del cambio de fechas promovido por las autoridades eclesiásticas, que a buen seguro, no vieron ninguna contradicción en estas ofrendas a los difuntos con la ortodoxia cristiana.

De tal manera, que hasta el día de hoy se han mantenido esa tradición. Actualmente el día de Todos los Santos o el Día de los Difuntos, los cementerios españoles se llenan de familiares que recuerdan a sus muertos, llevándoles ramos de flores.



[1] Shanidar (Irak): Esta cueva quizás sea más conocida en el ámbito popular por las supuestas  y muy discutidas (incluso por su propio descubridor R. Solecki) ofrendas florales a sus muertos de los neandertales. Shanidar presenta casi 14 metros de potencia sedimentaria. Allí se han desenterrado restos de nueve individuos neandertales (siete adultos y dos niños). El tema de los supuestos rituales funerarios a los que hemos aludido que incluían flores de vivos colores, aún siendo muy discutidos (cf. Carbonell y Sala, 2000), es una cuestión que hay que tener en cuenta a la hora de proponer ideas relacionadas con diferentes comportamientos respecto al mundo del más allá de neandertales y hombres modernos. Las fechas de Shanidar están muy mal precisadas, como muchos aspectos del yacimiento a pesar de su importancia; en cualquier caso, las dataciones obtenidas por C-14 han arrojado fechas de entre 51/47.000 B.P., pudiendo proponerse, por el tipo de sedimentación de la cueva, fechas de hasta 100.000 años (Torre y Domínguez-Rodrigo, 2001). Alberto Gómez Castanedo, Próximo Oriente en la evolución humana.