Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

El Petit Museum


A esperas de que una musa hermosa, de grandes metáforas y apetecible y dulce símil se cuele por la ventana de mi bunker y me haga escupir los versos más tristes esta noche, me he puesto a reubicar las obras que tengo en casa, porque han ido creciendo en número y necesito espacio en las paredes para ellas. No están todas las que son, en el pasillo, cuarto y dormitorio dormitan otras tantas. En estos años he conseguido crear una pequeña y modesta colección en casa que muestro ufano siempre que puedo. Tener amigos artistas es lo que tiene. Gracias a ellos, Rafa, Yeyo, Job, Manolo, Carol, Enoc… algunas mías y otras adquiridas en mercadillos o en plena calle, tengo el maravilloso y gratificante trabajo de reorganizar las paredes cada cierto tiempo. 

Creeo que estas horas con martillo y arte entre las manos me han inspirado...  


Mensy, esto te lo puedes tomar como una indirecta o como una directaen plan : Quiero algo tuyo también, que sé que o tienes y muy bueno!!

miércoles, 19 de octubre de 2011

Art Project


Podemos ver un cuadro en fotos veinte mil veces en toda nuestra vida. Podemos estudiarlo al milímetro, ahondar en sus símbolos, contextualizarlo de forma fiel y exacta; pero verlo en vivo, plantarte delante de esa obra y contemplar sus pinceladas, la luz, el movimiento… eso sólo se siente en la sala de un museo (siempre cuento mi experiencia Velázquez en El Prado y mi cuasi afección de Stendhal ante Gaughin y Monet en el Thyssen). Este proyecto de Google es lo más parecido a esa sensación inenarrable. La experiencia más cercana.

Ya he subido alguna vez enlaces de este tipo, pero como la nómina de museos aumenta, seguiré subiendo links.


http://www.google
artproject.com/

Los museos que han participado del proyecto son:

• Altes Nationalgalerie, Berlín, Alemania
• Gemäldegalerie, Berlín, Alemania
• Colección Frick, Nueva York, EE.UU.
• Galería Freer del Smithsonian, Washington DC, EE.UU.
• MoMA, The Museum of Modern Art, Nueva York, EE.UU.
• The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, EE.UU.
• Museo Reina Sofía, Madrid, España
• Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, España
• Palacio de Versalles, Francia
• Galería de los Uffizi, Florencia, Italia
• Galería Tretyakov, Moscú, Rusia
• Museo Hermitage, San Petersburgo, Rusia
• Museo Kampa, Praga, República Checa
• Museo Van Gogh, Ámsterdam, Países Bajos
• Rijksmuseum, Ámsterdam, Países Bajos
• National Gallery, Londres, Reino Unido
• Tate Britain, Londres, Reino Unido


sábado, 6 de agosto de 2011

Periodismo fotohedonista.

Estos dos últimos meses he ido recopilando algunas fotos en mi móvil que pueden considerarse hitos periodísticos a la altura de un Watergate o la boda de Catalina y el primogénito del orejas de Inglaterra.

El 27 de junio, como colofón de las fiestas de San Juan, se celebró un acto organizado por las Escuelas Municipales. En dicho acto los alumnos fueron los protagonistas, participando activamente en el desarrollo del evento. Los alumnos de música interpretaron las melodías de las canciones y las bandas sonoras como la de Piratas del Caribe. Los alumnos de canto acompañaron las interpretaciones e incluso actuaron como solistas cantando canciones de la película Grease. También se incluyeron algunos monólogos interpretados por alumnos de la escuela de Teatro, que también se encargaron de conducir el acto. Las interpretaciones geniales, tanto música como las actuaciones. El Ayuntamiento debe tomar nota de la cantera de talentos que tiene y darles más oportunidades para divertir a los ciudadanos, y no gastarse el dinero en mierdosos como Melocos.

Como pueden ver, la plaza estaba repleta de espectadores. Después del concierto, fuimos a los cochitos que se habían instalado en el recinto ferial para que nuestra amiga Daura disfrutara de la noche. Daura participó como violinista en la orquesta.


  Me llamó la atención el hecho de que las atracciones de feria estaban apuntaladas con palos y piedras. Teniendo en cuenta que se subían mayormente niños, no creo que fuera muy segura la instalación. Pero estamos en España, el país donde nunca pasa nada.



Inma y Lidia cabreadas como monas porque no las dejaron subir a los cochitos.


Después de San Juan, fue el Corazón de Jesús, y a la semana siguiente el Corpus Cristi. Los católicos son un tanto sádicos, sacando a este pobre Jesús a cachos. En este pueblo, si quieres hacer una exposición o algún tema relacionado con la cultura, te piden currículums, dossieres, memorias y proyectos y luego a ver si te dejan. Pero si cualquier indocumentado, se persona en el ayuntamiento y dice que quiere sacar un santo a la calle, todo son facilidades. Se cortan calles, se impide el estacionamiento y que se jodan las vecinos que viven por alli, un operario te señaliza toda la zona, te mandan un par de guardias que controlen en tráfico, te ponen la sal y los colorantes (que hemos pagado todos con nuestros impuestos), y hasta va algún político para salir en la foto del arucasdigital. En este municipio sacan santos en todos los barrios, se da la circunstancia de que el Corpus se celebra el mismo día en el casco, Santidad, Cardones, Bañaderos, San Andrés y el día anterior en La Goleta. ¿No podrían unificar estos eventos religiosos y hacerlos en un solo sitio y al que le gusten estos rollos que se desplace al lugar?, porque el resto de los ciudadanos tenemos que soportar los cortes de tráfico y las molestias que ocasionan los católicos.


 

  Y luego son cuatro bichos los que van a la procesión. Esto lo podrían hacer en la plaza y no molestan a nadie.
  En Santidad Alta, este año para no ser menos, también hicieron alfombras en la procesión del Carmen. Nunca antes se había hecho, pero nunca es tarde si se trata de cerrar una calle y molestar al vecindario. Había quedado con unos amigos para acudir a un concierto en Santa Ana y al salir me encuentro con la calle llena de cuadros religiosos. Por lo visto habían avisado por la megafonía (esa que no se entiende nada de lo que dicen). Al final tuve que salir subiéndome por la acera, aunque tuve ganas de pasar por encima, si la virgen puede hacerlo, ¿porqué yo no?



 Hay que reconocer que las alfombras quedaron bonitas.

 El concierto en Santa Ana estuvo muy bien. Nos vimos un grupo de amigos hedonistas (ya se hizo una reseña en este blog). Pasamos un rato divertido.


El mejor que se lo pasó fue el Magister, que estuvo toda la noche tecleando mensajes por el móvil a dios sabe quién. Parecía un adolescente.


  La foto me salió un poco movida, pero es que en esos momentos ya llevaba un par de cervezas encima.

  Hace un mes más o menos, cuando iba al trabajo por la mañana me encontré un bicho en la carretera. A primera vista pensé que era una cuerda enrollada. Pero en cuanto me sacudí las legañas vi que era una serpiente. Mediría unos 60 cm. Antes de acercarme, tomé las debidas precauciones. Le sacudí un piedrazo en la cabeza por si acaso. Luego llamé a la Policía Local que recogió al bicho y se lo llevó. Hace unos día, tuve la ocasión de hablar con la gente de GESPLAN, que son los responsables de la recogida y control de estos reptiles, y me cuenta que la plaga se ha extendido por todos lados. Este ejemplar es de la especie californiana, que se ha extendido sin control por el barranco de Valsequillo y que está llegando a los núcleos poblacionales de Telde y Valsequillo. El hecho de que apareciera en el barranco de Santidad indica que también se ha extendido por este barranco, al parecer también se han encontrado algunos ejemplares en Gáldar. GESPLAN está recogiendo una media diaria de dos serpientes, lo que indica la cantidad de bichos que hay por nuestros barrancos. Son una plaga muy perjudicial para la fauna de la zona, ya que arrambla con todo lo que hay, a lo que hay que añadir el terror que causa entre la ciudadanía. Además su reproducción es exponencial y una sola hembra puede poner la leche de huevos. Nuestros políticos se lo han tomado en serio y han hecho lo que suelen hacer en casos como este: nada. Mientras tanto los de GESPLAN, van por ahí haciendo lo que pueden. Se deberían controlar las especies foráneas que pueden medrar en nuestro medio ambiente, y en el caso de las serpientes, prohibir totalmente la importación de estos reptiles.
 

 
  El 28 de Julio, los bomberos del consorcio hicieron unas jornadas de puertas abiertas en el puesto de Arucas. A lo largo de las charlas, expusieron sus métodos de trabajo y expusieron el material que utilizan tanto para la extinción de incendios como para el rescate de heridos. Una sesión muy interesante, que terminó con un vídeo de varias de sus actuaciones en ámbito real. Yo tuve que marcharme antes de que finalizara la exposición, así que me perdí los canapes y el brindis, pero quiero felicitar a los bomberos por la jornada celebrada, en un intento de acercar sus métodos de trabajo al resto de profesionales y ciudadanos en general.


  Al principio dan un poco de miedo porque están todos cachas. Pero luego son muy  buena gente.

   La semana pasada se inauguró la Plaza Islas Canarias en Santidad. La verdad que el parque está muy bien, tiene una zona infantil, máquinas de gimnasia, una canasta de baloncesto, una cancha para petanca, y unos bancos para disfrutar del día y chismiar. Lo más interesante sobre todo, es la posibilidad de acudir al parque con tu portátil y conectarte a internet gracias a la wifi libre que se ofrece. Yo mismo pude comprobar que la línea va con fluidez. En estas dos fotos, ¿que observan?




Pues sí. Los políticos a la sombra (de los árboles, no en chirona) y los pringaos al sol, como los indignados. ¿Lo pillan? (chiste malo). 
   
El 16 de julio se orló mi hijo al acabar el 4º de la ESO. Yo no soy partidario de estos ritos anglosajones importados, pero acudí al evento. Los chiquillos montaron un espectáculo muy bonito, con presentaciones, espectáculos musicales, obra de teatro y un recuerdo muy especial para Laura.



Por último, recordar que hasta la semana que viene estará abierta en los locales de la Fundación Mapfre, la exposición de las obras de los alumnos que han asistido a los talleres del 2010. Un servidor tiene una de sus obras expuestas allí. En conjunto la exposición es muy interesante, hay obras de escultura hecha con polietileno, técnicas de pintura, taller de retratos y artesanía en latón. En Agosto la fundación solo abre por las mañanas.

   

 




miércoles, 6 de julio de 2011

Cy Twombly

Ayer murió a los 83 años un pintor que del me atrajo siempre su obra. Tengo un pequeñillo defecto en gustos artísticos, y es el gusto por lo feo. Por eso me gustan pintores como Basquiat, Schnabel, Saura, Millares, Dan Colen (y sus cuadros con chicles o con mierda de pájaro)… artistas del garabato, que dirían otros. Y no digo en cine, que pierdo el sentío con aquel John Waters de los 70, de Divine y Pink Flamingos. Cy Towmbly es, entre ellos, el gran artista del garabato…del expresionismo abstracto, dicen los entendidos. Edward Parker Twombly, su verdadero nombre, captó mi atención el día que vi una de sus obras en un libro de Taschen de artistas del siglo XX. Allí estaba aquel enorme garabato rojo que ilustra este pequeño post. Lo imprimí- no es fácil encontrar obras del viejo Cy en las tiendas de museos al uso- y durante años vistió una pared de mi casa (ahora lo hacen fotos de amigos como Manolo o Enoc, y cuadros de Rafa, Carola o propios. Claudio, esto es una indirecta). Sus lienzos, casi murales, combinaban dibujos, pinturas, textos y mucho color.



Una explosión de colores y anarquía creativa muy influenciada por los antiguos mitos que le llevó a ser el gran exponente (y último) de esa ola norteamericana de artistas rompedores.






También dedicó parte de su talento creativo a la escultura y la fotografía, pero, opinión personal, es en sus pinturas donde Towmbly expresaba su cultura (que era mucha) , y su pasión por los genios de la pintura y la literatura europea (por eso se mudó a Roma en los años 50 y allí murió)

Vida y obra
http://www.cytwombly.info/



miércoles, 29 de junio de 2011

Algunos eventos que se acercan.

 Es algo tarde para comentarlo por aquí, pero me gustaría dejar constancia de algunos actos que se estan desarrollando por aquí cerca y que parecen interesante.

  Por un lado, esta tarde es la asamblea en Arucas de los indignados. A las ocho de la tarde en la Plaza de la Constitución, nombre muy adecuado. Algún hedonista me ha comentado que acudirá al lugar.

cartel del evento.

 Blog del movimiento Aquí
Tengo a mitad un escrito sobre este movimiento ciudadano, con algunas reflexiones que he hecho al respecto y en cuanto lo termine lo pondré aquí.

  Esta tarde casi a la misma hora en el Café d'Espacio hay una lectura de poesía. Este café realiza exposiciones, conciertos y muchos actos culturales, por lo que creo que sería interesante realizar alguna expedición hedonista a este oasis del saber. Está en la calle Cebrian nº 54. El blog aquí.

  •••••••••••••••Miércoles 29/06•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••


20:30 [ARTE-CULT] Recital de poesía y relato de autor.



Adolfo Ibañez, Sebensuí A. Sanchez, Damian Vallejo, Yasmina Craig




Mañana jueves 30, a las 19:45 horas, en el San Martín Centro de Cultura Contemporánea (Ramón y Cajal nº 1) hay una sesión muy interesante de Jazz y lectura de microrelatos. La noticia aqui.
 La web del centro es muy bonita, pero no viene ni agenda ni nada que informe de los actos que se van a celebrar (cosas del modernismo supongo).

  

  El viernes comienza el festival internacional de Jazz Heineken. Hay varios conciertos gratuitos, el día 2 de julio en concreto habrá un concierto en la Plaza de San Juan en Arucas. Este es el enlace. A ver si algún hedonista quiere asistir a este evento.

domingo, 26 de junio de 2011

Cosas mías. Zurita y su maestro López


Me levanté temprano el sábado con la idea de aprovechar la mañana antes de que el calor volviese a aplastar la ciudad. Me acerqué a la pequeña sala de San Antonio Abad y me introduje como una parte más de la obra en el paisaje que el artista Jesús Zurita creó in situ estas últimas semanas. No puedo explicar la sensación que produce estar en medio de “El olor perfecto”, envuelto en un ceremonial silencio que sólo rompe el zumbido del aire acondicionado; siendo guiado de pared en pared por un intenso rojo que salpica y que se funde con el verde y el negro. Es un rojo intenso que parece sangre fresca que acentúa la luz, colocada de forma estratégica, y que en la segunda planta se hace más tenue y a la vez da al mural una mayor sensación de desasosiego. En un par de meses, este paisaje maestro desaparecerá para siempre.




Tampoco puedo explicar el significado (divertido juego de letras, idiomas y desconcierto) de estas palabras que colgaban en la fachada de esta casa. Me las encontré de camino al museo y aproveché para tirar un par de fotos con el móvil bajo un sol cegador.



Esta mañana me he puesto manos a la obra (o dedo en el ratón), calendario laboral y plan de vacaciones en mano, con la esperanza de encontrar un vuelo barato a Madrid antes del 27 septiembre. No me quiero perder la exposición de Antonio López en el Thyssen; pasarán muchos años antes de que se puedan ver juntas telas como “Gran Vía” y “Madrid visto desde Torres Blancas” en un mismo espacio… y (si puedo) quiero estar allí.



http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-antonio-lopez-maestro-espanol-del-realismo/1138451/

miércoles, 22 de junio de 2011

Como simpre que nos reunimos...

El domingo pasado, el amigo Yeyo Gil nos habló del cortometraje “Taboulé”, ganador del concurso de cortos de RNE y que Emepé colgó en su blog (el cual recomiendo visitar bien comido para no sufrir “desconsuelo”, que decía mi abuela) y que aprovechó para mostrar susodicha ensalada árabe. Recetas, joyas, música... de todo y muy recomendable

http://emepe.lacoctelera.net/

"Taboulé" es un fantástico corto de poco más de 3 minutos, con sólo 2 actores, “cuatro planos” y un guión tan genial como escueto. En la misma página se puede ver el resto de los cortos (137) así como los tres finalistas. Especial mención, a título personal, al genial corto en B/N “Looking for a home”; un homenaje a ese Bob Dylan que en algún momento de nuestras vidas todos llevamos dentro.

http://www.rtve.es/radio/20110608/taboule-gana-iii-concurso-cortos-rne/438222.shtml

Esa misma tarde -como siempre que nos reunimos o nos tropezamos- seguimos ligando temas, y así le hablé a Claudio de un pintor hiperrealista iraní que conocí a través de uno de esos Powerpoint que pululan por la red. No suelo descargar ese tipo de mails, pero la fuente era muy fiable en cuanto a gustos (compartidos). Este artista es Iman Maleki y su arte se describe por sí mismo.

http://www.imanmaleki.com/