Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2012

La Obra

09:12 am . Jueves. Diario de campo

Observación Sujeto A (Kid A) y Sujeto  B (Kid B)
 
En este momento, y desde hace casi dos horas, dos operarios del ayuntamiento de Las Palmas de G.C., están realizando algún tipo de obra de acondicionamiento junto a mi casa.
Entre ellos se comunican con un repertorio metalingüístico onomatopéyico bastante limitado pero de extrema eficiencia. Son capaces de lanzar un mensaje a más de cincuenta metros de distancia con un simple gruñido, y si no es captado en su totalidad por el sujeto B (Kid B), el sujeto A (Kid A),repite el mismo mensaje pero esta vez acompañado de enérgicos aspavientos y fuertes sacudidas de cabeza.

Más o menos así debió ser el descubrimiento del fuego.


12.42 p.m. Jueves. Diario de captura

Tras sopesarlo muchas veces y después de llamada telefónica al Seprona y de alertar a los responsables de Cueva Pintada de una posible hito en el estudio arqueólogico y etnográfico del archipiélago, me dispongo a capturar personalmente a Kid a y Kid b.

Es tarea peligrosa, soy plenamente consciente, y dejaré este diario a la vista por si aconteciera luctuoso desenlace.

Frustrado intento de captura 1. 

Sujeto A y Sujeto B han regresado a mediodía. Aparentemente contentos y con el estómago lleno a juzgar por sus sonrisas y andares han vuelto a sus quehaceres, esta vez, con avanzadas herramientas que utilizan con mediana destreza. He intentado la captura de uno de ellos aprovechando que se encontraba solo e indefenso y tarareando a la canción de David Bisbal para la Eurocopa. Provisto de una red y un estímulo novedoso, un libro, me he acercado sigiloso y amigable a Kid A y lo he expuesto al estímulo. Lo ha olfateado a la vez que hacía ademán de escapar pero la novedad del estímulo lo ha frenado. Repentinamente olfatea el aire y quita la vista del estímulo – el libro de Punset-. El lejano olor a feromonas femeninas le ha hecho olfatear enérgicamente el aire y salir corriendo, semiencorvado, tras la hembra, gruñendo un extraño: aioú!!


Vuelvo a casa para idear próximo plan a espera de refuerzos.

domingo, 22 de enero de 2012

La noche temática y su sex appeal

Dopamina, oxitocina, ovulina, vasopresina, androsterona...(no, no es la alineación titular de baloncesto femenino de bosnia herzegovina) Interesante documental, "La ciencia del sex appeal", el de anoche.
Trata de aislar todos los detalles de la atracción sexual humana con la intención de determinar su condición genética, hormonal o neurológica. Estudios recientes sugieren que ciertos factores inconscientes que el hombre no puede controlar, como por ejemplo el sonido y el olor, pueden atraer a unas personas hacia otras. Piden a un grupo de hombres que clasifiquen el nivel de atracción de varias mujeres que aparecen en unas fotografías. Cuando durante el experimento a los hombres se les facilita el olor artificial de la secreción natural de una mujer sin saberlo, absolutamente todas las féminas resultan atractivas para ellos. Y así muchos estudios que intentan explicar si la atracción sexual es una mera cuestión de gusto o una ecuación biológica que espera ser resuelta?. Ameno, muy bien producido y fácil de ver.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-ciencia-del-sex-appeal/1300649/



martes, 29 de noviembre de 2011

La Ciencia, el Hit del momento.

John Boswell es un músico norteamericano que intenta explicar y acercar la ciencia a todo el mundo usando un lenguaje menos denso, complicado y con una jerga menos especializada: la música. De esta manera, utilizando una técnica llamada auto-tune, consigue que las frases y discursos de eminentes científicos formen un collage sonoro cuanto menos curioso. El le llama Sinfonía de la Ciencia, y podemos ver a científicos de renombre, de esos que vemos en los documentales de La 2 o sentados junto a Eduard Punset en cualquier programa de Redes, formando parte y poniendo su voz en un videoclip.

Debo decir que a una primera escucha me sonó un tanto naïf, pero lo volví a escuchar y consiguió engancharme de una extaña manera que no sé explicar; tal vez la ciencia, o su filosofía y su poesía, puedan explicar este curioso caso de adicción.

En el mismo enlace de Youtube se pueden ver varios ejemplos, y para subtitularlo, basta con clikar sobre el icono cc en la barra.

No sé qué pensará el físico teórico Sheldom Cooper de este experimento, pero a mí, desde mi profunda, necesaria y admirada ignorancia, me encanta.







Esta es la web del proyecto de Bowell.

http://symphonyofscience.com


R.M.V.