martes, 17 de noviembre de 2009

El extraño viaje... y su más extraño regreso


Cinco días. He pasado cinco días en los que no he estado para nadie. Me desconecté (casi) del mundo cinco días con sus noches. He dormido mucho bajo los efectos de alguna sustancia legal en forma de comprimidos que calmaban el doloroso pálpito de mi suturada mandíbula- olvidé apuntar que me han extraído a golpe de lacerante bisturí los vestigios de la evolución a mono desnudo en forma de judiciales muelas que no cabían en mi boca, y que se habían abierto paso a codazos, cual jugador de futbol argentino, incordiando al resto y causando daños colaterales, que diría Mr Danger Bush-. A este estado semipresencial en el que he estado sumido, se sumó la operación que sufrió mi padre, su ingreso en el hospital, el consiguiente ir y venir que supone para la familia… ya ha pasado todo.

“¡Oh, Capitán! !Mi Capitán! Terminó nuestro espantoso viaje”.

Esta mañana retorné de ese extraño viaje “murakamiano” entre el sueño y la vigilia y sentado delante del ordenador con una taza de café (sin el obligado cigarro, que llevo una semana sin fumar) he ojeado los periódicos a golpe de ratón para ver que ha hecho el mundo cuando lo he dejado solo; el blog para dejar que los chicos me cuenten su mundo; el correo electrónico, los recibos pagados y debidos en el banco… Después me senté a desayunar tranquilamente delante de la televisión y mientras avanzaba canales buscando el partido de rugby que prometía reponer Teledeporte, he comprobado que Ana Rosa Quintana sigue enseñando piernas desde las nueve de la mañana y que Susana Griso puede ponértela dura a la misma hora aun con el estómago vacío (es mi primer día de vacaciones y me cuesta arrancar sin la brújula de la rutina).

Mientras echaba un vistazo a los periódicos digitales y esperaba la emisión del rugby viendo los informativos matutinos, tuve la desasosegante sensación de que si alguien que por cualquier circunstancia abandonó España hace veinte años; o hubiese permanecido el mismo tiempo en estado comatoso, o preso en una cárcel turca sin acceso a información de su país y regresara tal día como hoy, pensaría que todo sigue tal como lo dejó: Fraga sigue “saliendo por la tele” y se hace entender de la misma malamanera que cuando ese cristiano del que hablo figuradamente abandonó el país. En Intereconomía huelen a cerrado y les llueve caspa sobre los hombros; a los curas se les sigue haciendo caso y los toreros siguen presumiendo de taleguilla. Las luctuosas imágenes de Paquirri siguen en las televisiones, cantantes y actores montan un concierto de apoyo a la defensa del Sáhara -“una herencia franquista”; decían dos longevos comunistas-, Sara Montiel cubre cinco minutos de las noticias culturales de los telediarios bailando (es un decir) junto a Alaska (veinte años atrás presentaba La Bola de Cristal; ven lo que digo), los programas de televisión vuelven a regalar casas al más puro estilo Un.dos ,tres, pero esta vez por mensajes de texto y no por tarjetitas y hasta aquí puedo leer. Y por si ésto fuera poco, si el tipo que regresa con el culo redecorado de la cárcel turca o el que despierta del coma después de cuatro lustros lo hiciera un lunes por la noche mientras emiten la serie Cuéntame… pensaría que se ha quedado dormido un ratito nada más.


“Un poquito de música”, pensé, después dar el último sorbo de Vitamina C exprimida. Me decanté por los cuatro hombres de negro que nunca me defraudan, los Sinclair, y que son capaces de hacer mover mis arrítmicas caderas.

Tokyo Sex Destruction




Notas
*Por cierto, Jordi Hurtado sigue presentando
Saber y ganar y está igualito que cuando corría de un lado para otro en Si lo sé no vengo. Qué veinte años no es nada... que decía Gardel
* La foto que acompaña el texto es de mi gato, Ziggy. No está retocada; salió así. Esa mirada me inquieta.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Él y ella: se miraron. 1ºparte

En el metro, cuando ya el sol había pagado su billete a otra estación, y la noche regresaba tras otro día de ausencia, ambos jugaron a mirarse. Mataban al tiempo, él con su libro de aventuras épicas y ella con su revista semanal. Él, tímido incorregible, acechaba de reojo por encima de su disimulo empapelado; ella, destapada y decidida, se lanzaba de frente desnudando sus intenciones, sensual y provocativa. Los ojos achinados de él espiaban sus curvas, sus labios de fuego y el río de pólvora que, desde su garganta bajaba hasta sus pechos explosivos, detonando a bombazos el corazón de él originando gotas de sudor en su frente. Ella, origen de su agitación, remataba sus encantos recogiéndose la melena, abriendo lugares escondidos e inexplorados. Él, nómada incansable del género femenino, jamás había presenciado rincones tan exóticos. Él anhelaba pisar de besos sus lóbulos o adherir su lengua a su cuello de jirafa, mientras ella deseaba escalar por sus músculos de gimnasio y bajaba a su entrepierna abultada, lista para encañonar.
El timbre que avisaba de llegada a destino, empezó a resquebrajar la burbuja que los envolvía. En un movimiento agil, ella guardó su revista, se abotonó el abrigo y se acomodó su pelo azabache hacia atrás, mientras él guardaba su libro y tarareaba una canción que bajara el silencio de su azoramiento. El chirriar del vagón detenía la incertidumbre de saber si todo fue una curiosidad moribunda o un principio alentador. Ambos se apeaban en la misma estación. Estaban de pie esperando que el vagón abrirse las puertas, separados únicamente por un cuerpo orondo que negaba una último vistazo a la inspiración. Ella sólo veía de él, la bandolera donde guardaba sus íntimos secretos; mientras él avistaba de ella, los tacones afilados que la alargaban hasta el cielo. A través de la barrera rolliza, él oteaba sus pechos encorsetados clamando libertad, y ella admiraba a través de un resquicio permitido por la casualidad, un hombre esculpido en mármol. Ella bajó primero, él después. La perseguía por el andén, vaineneándose al compás de sus andares felinos. Salió de la estación, al frío de la noche, sintiéndose observada, y deseada. Su lento caminar taconeado, retrasaba el momento de la despedida. Esta noche, consumarían el amor a primera vista; él desvelándose de lujuria, ella vagando sonámbula en su busca, hasta que en el día de mañana se volviesen a encontrar.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Comenzó el otoño



El cinco de noviembre ¿Comenzó el otoño…? Cuando iba haciendo mi media hora de footing a las 17,45 comenzó a caer una fina lluvia acompañada del arco iris…Pero al final todo ha sido un simulacro, por lo menos en Tahiche, porque no se formaron charcos…

El viernes 6, el director llegó de una reunión con la Consejería y me dio malas noticias de los presupuestos…Creo que van a ver muchas movilizaciones con este Soria, Segovia y Ávila….apoyado por mis colegas de CC…

¡¡Ay, ay…dónde están aquellas golondrinas...!!

Este fin de semana mi hijo tiene varios partidos de baloncesto. El viernes lo llevé al nuevo Pabellón de Argana Alta...El sábado 7/XI sale tempranito para Fuerteventura para pasarse todo el día allí con su club Grubati que tiene varios partidos. Casi perdemos el tren…

En casa de un amigo con el que estoy unos minutos de tertulia soy testigo del juego entre un joven gato y un perro…

¡Los gatos tan extraños…si… y tan egoístas….!

Doy un paseo por Tahiche, hace mucho viento (hay alerta amarrilla por el viento de 70 Km/h) para salir con la moto .Me encuentro con un amigo que me cuenta que le diagnosticaron rotura de ligamento en su rodilla…

¡Tranquilos que no juega en el Madrid…!

Le pregunto por otro chico, y me dice que cazando se rompió también la rodilla y lleva mucho tiempo de baja…

¡¡Lo del brujo y las lesiones va a ser verdad..!!!

Pasé a visitar a una pareja que conozco hace mucho tiempo pues nuestros hijos han estado juntos desde los tres años…Hablamos y nos reímos de la etapa “pre púber” por la que están pasando nuestros herederos y en la que “ a veces se ven superados “, por lo que siempre tenemos que estar los padres ahí. Les comentaba que el día 2 de noviembre el programa “Redes” hablaba de este cambio en todas las personas, pero sobretodo en estas criaturas

“¡Entrena tu cerebro, tu mente puede cambiar!”. Cada habilidad aprendida, cada lengua estudiada, cada experiencia vivida reconfigura tu mapa cerebral; y es que el cerebro es un órgano moldeable preparado para un sinfín de actividades. Eduardo Punset viajó a Londres para conversar con Sarah Blakemore, neurocientífica experta en los cambios del cerebro a lo largo de la vida…

http://www.redesparalaciencia.com/wp-content/uploads/2009/11/entrev44.pdf

Sarah-J. Blakemore:

…Y estos estudios de investigación muestran claramente que el cerebro sigue

Desarrollándose durante décadas, y una etapa del desarrollo especialmente crucial es la adolescencia

Bueno, lo es. Se ha escrito mucho sobre el tema desde hace siglos pero lo que no sabíamos es por qué la adolescencia representa un período de crisis, de transición cerebral, un período en el que la conciencia de uno mismo, la influencia de los semejantes, la asunción de riesgos, todas estas cosas, cambian. Hace una década, la mayoría lo hubiese asociado con cambios

hormonales, pero ahora los estudios de neurociencia están demostrando que no sólo cambian las hormonas sino que, durante este período, también se producen cambios drásticos en el cerebro

…O sea que tiene mucho que ver con este concepto de la plasticidad cerebral. Hay que entrenar el cerebro y seguir practicando porque sino vuelve a

donde estaba

Mira, Eduardo, la nutrición y la dieta son muy importantes para la salud pero hacer ejercicio es todavía más importante. Esto es lo único que sabemos seguro

Estamos viendo que realmente es prácticamente imposible aprender solo. Uno aprende cuando se relaciona con los demás y esto, esto echa por tierra cosas que habíamos creído durante centenares de años. Es la gran

revolución educativa, o más bien, es la gran revolución de la entrada de la ciencia en el sistema educativo.

Cuando salgo de su casa me cruzo con vario contenedores en medio de la calle y otros tirados en el suelo…

Intento hablar con Antonio Santana, el entrenador de los preinfantiles e infantiles y lo consigo a las 14,20…Me informa que han ganado los dos partidos y que mi hijo ha sido clave en la primera victoria…¡Bien…! Me pasa con él y lo felicito…Me dice que lo está pasando bien… (llega a las 20,15 hecho polvo y con hambre, pero contento).

Después de dormir un ratito la siesta llego al final de una tertulia donde se encuentran cuatro mujeres más la presentadora hablando del “Mito de Don Juan”. Entre las asistente se encuentra Rosetta Forner, muy aguda e interesante como siempre y Pilar Ruiz-Va (profesora de la Uned de Lengua Española)…Me enganchan sobretodo estas dos hablando de los hombres, las mujeres y nuestras miserias…

Por la noche haciendo zapping escucho hablando y vuelta a hablar de fútbol, pero en términos paranoicos que aburren hasta la saciedad… Intentan darle un enfoque filosófico a una jugada, a un cabezazo…cuando simplemente son fases de un juego donde participa mucho el azar…Si la gente le diera tantas vueltas a su vida como a los presagios y detalles de los partidos…. ¡Otro gallo les cantaría…!

El domingo tampoco salgo en moto porque sigue el viento. Durante el día varios viajes de barco entre La Graciosa y Órzola se suspenden por el oleaje.

El lunes tengo una experiencia positiva con los micro relatos que escribí e hice leer a los de 2º ESO. No todos nadan, pero a algunos les interesa.

Mi hermana me llama por la noche para decirme que ha llegado “la plusvalía” que tenemos que pagar por la casa de nuestros padres.

¡Me cagón en sus….1000 €! ¡Ni crisis, ni leches…!

Me cago en el capitalismo, en la banca, en los corruptos, en….

Por la noche veo en TV-2 “Roma” con José Sacristán del director argentino Adolfo Aristarain…

¡Me gustó mucho…!

Miércoles 11, Manifestación en Arrecife…Llego a las 14,55 y me cruzo con la policía y sus perros… Me voy con un compañero del centro a tomarnos un café. Luego se incorpora otro. Cuando llegamos ya se han reunido bastante personas…voy saludando a gente que hace tiempo que no veía...

Viernes 13... ¡Fuga de San D...!

¿Qué fuga...? ¡Estos niños no saben ni fugarse...!

Anoche jueves estuve viendo en la tele una entrevista primero a Joaquín Sabina por su último disco, y luego a Saramago por su último libro... ¡Muy interesante...!

En el desayuno lo estuve comentando con el mismo compañero con el que acudí a la manifestación...

Saramago comentaba que el hombre no tiene derecho a vivir...Que en algún momento de la evolución (o involución) erramos el camino...

P.D. José Saramago y Joaquín Sabina hablan con Juan Ramón Lucas en "En noches como esta"

http://www.rtve.es/noticias/20091112/jose-saramago-joaquin-sabina-hablan-juan-ramon-lucas-noches-como-esta/300567.shtml