jueves, 10 de diciembre de 2009

Crónica del concierto de Fito.

Muy buenas a todos. Hace tiempo que no paso por aquí a dejar constancia escria de mis miserias. Hoy que tengo un poco de tiempo quiero comentarles el concierto que Fito dió el pasado viernes en el "recinto" de 7 palmas.
   El hecho de que acudir a un concierto en directo en esta Isla no es un acontecimiento frecuente, por eso, y dejando aparte "artistas" de la catadura de Bisbal y semejantes, cuando llega un grupo con una calidad demostrada la cosa no es como para perdérsela. Ya me arrepentí de no acudir hace poco al concierto que dió Mago de Oz (porque no encontré a nadie que me acompañara) así que, aprovechando que era el cumpleaños de mi querida esposa, le regalé la entrada al concierto sabiendo que estaría encantada.
  Por una confusión con la hora de comienzo del concierto, entramos al "recinto" a las ocho y media. Y fue  a las diez en punto cuando salió la Cabra Mecánica a ofrecer su show. Menos mal que el tiempo de espera lo pasamos sentados en la rampa de acceso, porque si no hubiera necesitado un transplante de rótula para salir de allí. El concierto terminó a la una de la madrugada.
  La primera hora la dedicó la Cabra Mecánica en calentar al personal. Dudo que lo consiguieran, allí todo el mundo fue a escuchar a Fito, y a pesar del buen hacer de Lichis y su grupo el personal permaneció más o menos indiferente. Personalmente no me gustan los ritmos de rumba-rock y nunca he sido seguidor de este grupo.
  A las once y cuarto, tras el pertinente cambio de instrumentos, salió Fito y su banda. Comenzaron fuerte con la canción que da título a su último cd "Antes de que cuente diez" y con "por la boca vive el pez".

 

  

  Luego siguieron con un repertorio perfectamente encadenado con más canciones de su nuevo disco, de los anteriores, incluso con alguna que otra canción de su etapa con Platero y tú.
  Contundentes desde el principio, con unas guitarras poderosas, acompañadas en ocasiones por el saxo y una batería perfecta. Este grupo no hace agua por ningún lado, se mueven en el escenario como pez en el agua. Los más de 25 años que lleva Fito haciendo directos se ven respaldados con una banda que da lo mejor de sí en el cuerpo a cuerpo. Durante las casi dos horas, las guitarras no pararon, se desafiaban a solos, punteaban con rabia y acompañaban a la perfección. Incluso se atrevieron a marcarse un par de canciones con instrumentos acústicos.
  Una de las últimas canciones la hizo Fito sentado frente al público acompañado solo por su guitarra. Magnífico de principio a fin. No creo equivocarme si digo que estamos ante la mejor banda española. Un soplo de aire fresco en un ambiente nacional cargado de artistas rancios y mierdosos salidos de Operaciones Truños, Tú sí que no vales, y similares.
  Por último mencionar las letras de las canciones. Creo que por sí solas merecen otro artículo. Frescas, cargadas de pasión, ternura, violencia.
 

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Avisos dos nuevos libros

Hola amigos:

Hoy me he encontrado con una grata sorpresa: un nuevo libro de Paul Auster. Uno de mis escritores preferidos ha sacado el libro "Invisible", editado por Anagrama. Como siempre, dejo el aviso, por si alguien quiere adquirirlo por navidades; y el argumento, para que se hagan una idea de que va el nuevo libro de este genial escritor norteamericano.

Y como ya habrán visto en el blog de nuestro amigo en "After Dark", un libro recién editado en español pero que fue escrito en 1985, por Murakami. Creo que, por el éxito cosechado en territorio español, están sacando tajada de todo lo que están vendiendo y editan libros escritos hace muchos años por el japonés. Yo, por supuesto, encantado de que, poco a poco, se vayan traduciendo todas las novelas del amigo Haruki. El argumento no deja indiferente a nadie. Por lo que he leído, sigue la línea argumental, con historias paralelas, de "Kafka en la orilla".



En 1967, Adam Walker es un joven poeta ávido de vida y literatura, con mucho más futuro que pasado. Estudia en la Universidad de Columbia, se opone a la guerra de Vietnam y, además, –esto lo dicen quienes lo conocen, porque él no parece darse cuenta– es guapísimo. Una noche, en una fiesta de estudiantes, conoce a una pareja de franceses muy sofisticados, muy seductores. Lo primero que le llama la atención a Adam es el nombre de él, Rudolf Born, como en Bertrand de Born, el poeta provenzal que en uno de los cantos de Dante lleva su propia cabeza cortada en las manos. Tras varios días de ambigua seducción en los que la pareja va tejiendo su invisible tela de araña en torno al hermoso e inocente americano, Rudolf Born, que está en Columbia como profesor invitado en la School of International Affairs, le ofrece a Adam la dirección de una revista literaria que él financiará.



Dos historias paralelas se desarrollan en escenarios de nombre evocador: una transcurre en el llamado «fin del mundo», una misteriosa ciudad amurallada; la otra, en un Tokio de un futuro quizá no muy lejano, un frío y despiadado país de las maravillas. En la primera, el narrador y protagonista, anónimo, se ve privado de su sombra, poco a poco también de sus recuerdos, e impelido a leer sueños entre unos habitantes de extrañas carencias anímicas y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno. En la segunda historia, el protagonista es un informático de gustos refinados que trabaja en una turbia institución gubernamental, enfrentada a otra organización no menos siniestra en una guerra por el control de la información; sus servicios son requeridos por un inquietante científico que juguetea con la manipulación de la conciencia y de la mente y vive aislado en la red de alcantarillado, una red poblada por los tinieblos, tenebrosas criaturas carnívoras.

lunes, 7 de diciembre de 2009

El puente


¿Recuerda aquella película que tenía como protagonista a Alfredo Landa, El Puente…? Durante unos días de fiestas (“no trabajo”) un trabajador alienado (como yo), se iba a pasar unos días por las carreteras españolas en moto (como yo…)…El recorrido es un camino iniciático hacia la libertad… ¡Oh…!

(El Puente: Alfredo Landa, Victoria Abril…Director: Juan Antonio Barden...1.976)

Estoy intentando leer “Más allá del pensamiento” de Krisnamurti, Y NO ENTIENDO NADA…

El lunes 30 de noviembre “casi” pude dar clases en 2º de la ESO. Estuve explicando las diferencias entre la enfermedad del SIDA y el portador del virus VIH que no padece la enfermedad pero la puede TRANSMITIR…y de la prevención…También hablamos del MALTRATO…

¿Maltrato…? El que estamos recibiendo nosotros de los macacos (dícese del hombre que sededica a la política para sacar provecho para si mismo y joder al pueblo).

El miércoles 2 de diciembre me levanto a las 5,30... ¿Serán los nervios de tantos días de fiesta o el estrés de las notas…?

En un foro sobre el caso de Arona, donde HA FRACASADO todo el sistema democrático, donde el protocolo ha sido ninguneado, donde la prensa se ha dado un baño de...eso espero… ¿Humildad…?...Comentaba un participante que con tanta crisis se está presionando a todos los trabajadores públicos para AHORRAR DINERO, algo que no han sabido hacer los gestores y políticos con su trabajo…

El jueves….¡¡¡ JUEVEEEESSSSSSS 3/XII…!!!...

Un amigo me escribió:

“”Hola Juan. Últimamente sale mucho Lanzarote en la prensa. No sé cómo te las arreglas pero dónde vas la prensa te persigue. Echo de menos tus comentarios sobre lo que está pasando en el Aeropuerto. Me gustaría saber tu opinión. La información que llega se nota bastante adulterada.”

... Aminattou Haidar….http://blogs.publico.es/dominiopublico/tag/pol%C3%ADtica-exterior/

Yo le respondí que estoy muy atareado con soria, los exámenes y los alumnos rompe puertas.

Llevo varios días intentando que la mitad de la clase se conciencien, y se integren en el trabajo del aula o que se vayan a otro ciclo que les gustes…

¡Ay esta generación ni-ni! (ni estudian, ni trabajan)

Este puente me trae la alegría de varios días sin clases y el RECUERDO del 6 de diciembre de hace un año…A las 15,00 de ese día mi padre se fue…

El viernes después de poner varias lavadoras salí rumbo a la Villa de Teguise, Los Valles…tuve que pararme para abrocharme el último botón de la chaqueta porque aunque lucía el sol ¡Hacía un pelete…!...Seguí dirección Haría, pero antes de llegar a esta giré a la derecha por el Barranco de Tabayesco. Carretera general hacia Arrecife pero antes de llegar a Tahiche giré para Costa Teguise para ir a atracar el banco... ¡Iluso de mi…! Por cuarta vez fui a la farmacia de esta zona turística porque allí trabaja una exalumna… ¡Por fin…! ¡Allí estaba…! ¡Desde que entré me conoció y nos alegramos mucho…!

¡Estuvimos charlando un buen rato…!

¡Ay…esos ojos verdes…!

Leyendo El País me encuentro con este artículo:

La dieta de los 100 años http://www.elpais.com/articulo/sociedad/dieta/anos/elpepusoc/20091205elpepisoc_1/Tes

El sábado me envían un correo criticando mi postura sobre “los políticos” e intento abrir un debate sobre el tema:

¿Son todos unos macacos...? ¿Son todos unos corruptos? ¿Deberíamos conocer sus sueldos, dietas y otras corruptelas…? ¿Todos podemos ser políticos? ¿Hasta los egoístas, egocéntricos, soberbios…?

Un amigo me responde:

“Lo verdaderamente insultante es que el Gobierno de Canarias y otras muchas corporaciones locales e insulares aprobasen una subida de sueldos meses antes de la crisis (cuando se vislumbraba la misma). Lo verdaderamente insultante son los sueldos de 3000 a 6000 euros que cobran parlamentarios, directores generales, viceconsejeros, consejeros, alcaldes, etc... Con cuatro millones de parados. Y no les quites una peseta, o un cargo de confianza que sobra. Lo verdaderamente insultante es que sea siempre el poder judicial (o algunos jueces valientes e imparciales) los que pongan freno a la corrupción de muchos políticos y nunca desde el propio poder político se elimine a tanto caradura. ¿Tú crees que desde el seno de los partidos no se saben los trapicheos en los que están metidos algunos?”

A las 11 salgo dirección San Bartolomé. Pero esta vez voy dirección a la Vegueta y luego Tinajo para pasar por el Timanfaya. Yaiza. Dirección Arrecife y subo por la Asomada, Geria, S. Bartolomé y Tahiche. Sol, pero mucho, mucho fresco y viento.

Le hago una visita a un vecino que tiene una pequeña bodega de vino, y me vengo a mi casa con una botella… ¡Vino suavecito…!

Por la tarde le doy la revancha a mi hijo. Ayer le gané cinco partidos a cuatro (jugamos a 10 puntos por partido)...pero hoy después de otro empate a cuatro, me ganó 10-0… ¿La edad…?

El domingo voy dirección a Órzala y subo por la carretera hacia Haría. Antes paso por Ye y Mozaga. Antes de llegar a Los Valles me desvío por un camino hacia Las Nieves. Regreso por Teseguite.

Le hago una visita a un amigo y me deja un mapa para poder recorrerme los rincones de esta isla. Me comenta que ha estado en un curso de tres días sobre La gestión del talento…

¿Ha acudido algún político…?

No... Son alérgicos... ¡Digo yo…!

El domingo mi hijo propone jugar al baloncesto dos tiempos de 5 minutos. Jugamos dos partido…

¿Adivinan quién ganó…?

Mientras escribo tengo al gato sentado en la silla de al lado, el creciente frío ha hecho que elija el calor del hogar antes que sus salidas al exterior.

Por la noche me quedo enganchado en las redes: http://www.redesparalaciencia.com/1712/1/el-estigma-del-suicidio

“Este domingo, 6 de diciembre, Eduard Punset entrevistó en Redes a Thomas Joiner, profesor de psicología de la Universidad de Florida, experto sobre el suicidio y autor del libro Why People die by Suicide. Cuando aún era un estudiante, el padre de Joiner se suicidó.

Según este psicólogo, más del 40% de la gente que ha perdido un ser querido porque se ha suicidado mentiría sobre la causa de la muerte. El motivo de ello, explica Joiner, es que los trastornos mentales y las conductas suicidas son enfermedades muy estigmatizadas por la sociedad. “Es muy desesperante para un profesional de este campo, como yo mismo –dice el psicólogo–, ver que se hace tan poco para prevenir el suicidio”.

He intentado enviarles el enlace de la entrevista, pero todavía no lo tiene colgado, si el vídeo.

Unas 80 personas mueres al año en USA por un rayo y sobre ello hay mucha información, pero…MUEREN unas 85 personas DIARIAS por suicidio y no sabemos nada.

Las estadísticas que mueren cuatro veces más los mayores de 65 años que los adolescentes. Cuatro hombres por cada mujer.

El tema es macabro, pero no se le puede dar la espalda. Para no acabar el diario con tristes noticias:

CHISTE GANADOR DEL 2009

Una mamá le prepara un jugo (zumo) a su bebé y olvidó agregarle azúcar.
El bebé le dice: "Mamá, ugo chave malo"
y la mamá le contesta:
.- ¡Sí mi amor, ES UN HIJOPUTA!

jueves, 3 de diciembre de 2009

Saludos desde las gèlidas tierras irlandesas.
Es mi cuarto dìa en Dublìn, la amable capital del lado sur de la isla.
James Joyce dijo, que estar en Dublìn, es estar en el mejor sitio del mundo (a nacionalista pocos le ganaban) y estos dìas me he sentido, si no en el mejor lugar del mundo, muy cerca de èl. Si tuviera que poner un ùnico adjetivo a esta pequena ciudad (ay, esa letra que me falta en este teclado con rabito encima) serìa : amable. La gente es muy amistosa y solìcita: siempre dispuesta a explicarse de la mejor forma para que encuentres fàcilmente lo que buscas, compartiendo una pinta de cerveza en los Pubs, esforzàndose por aguzar el oìdo para entender mi poco sofisticado inglès... Lo peor... lo pronto que el sol se mete en la cama. Demasiado pronto. A las cuatro de la tarde ya està anocheciendo, y media hora despuès es noche cerrada (!y amanece a las ocho!). Los primeros dìas, a las cinco de la tarde, tenìa una atroz sensaciòn de cansancio: como si fueran las once de la noche y me dispusiera a ir a la cama: pero un par de Guinnes animan los corazones.
Cuando retorne a casa y el paso de los dìas vuelva a recordarme esta ciudad, escribirè alguna crònica màs inspirada (levantando la mirada del teclado puedo recorrer la avenida O'Connelly, iluminada y atestada de gente que va de un lado para otro, y a mi lado, un totum revolutum de idiomas que utilizan el Skype para hablar con sus familias, no me facilitan un ambiente propicio). Porque si esta ciudad inspirò a Oscar Wilde (dos dìas atràs visitè la casa de su infancia y la estatua de la esquina en la que yace de forma chulesca), a Joyce o a Yates, digo yo, que algo podrà hacer por mì. Ayer en la manana (acabarè por pintar el rabito a la n) cogimos el tren y caminamos por las calles de la vestusta y maltratada Belfast. Allì, el Hotel Europa, la Grand Opera House o el imponente ayuntamiento con interiores forrados en màrmol italiano, imponen la ley de que esta ciudad tiene una deuda consigo misma. Nos adentramos en el la zona republicana, en Falls Road, repleta de orgullosas banderas irlandesas en terreno britànico. Echamos a andar sin saber muy bien cual era nuestro destino. La sensaciòn de creerte perdido en medio de los murales que luchan contra el olvido y que adornan las casas y muros de diminutos ladrillos, las placas conmemorativas de los màrtires, la frase que reza en el mural de Bobby Sands " Nustra venganza serà la risa de nuestros hijos"... es sobrecogedor.

Cuando regrese dejarè algunas fotos.
Ahora daremos un paseo por los alrededores de Temple Bar, unos callejones empedrados junto al negro rìo Liffey, donde la mùsica tradicional suena junto al rock and roll màs vanguardista y como no, regado con mucha cerveza.

Saludos.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Acojoniao


Anoche he visto la película; “Paranormal Activity”. La verdad es que esperaba que fuera algo serio, pero iluso de mí, no es más que otra mier… que nos meten a bombo y platillo por los ojos y las orejas.
Me gustan mucho las ciencias ocultas y mi curiosidad cedió ante tanta propaganda del film, y es que me fue defraudando a medida que avanzaba la cinta, me empecé a preguntar, ¿es que el tipo este, el protagonista, no trabaja?, así quisiera yo también tener fantasmas en mi casa con un chabolo de los más mejores como tiene los panas estos ahín y con ordenadores y movidas que tenía el nota, encima tocaba la guitarra eléctrica y al principio de la peli tenía el tipo puesto un video de un grupo de caña de la buena. La verdad es que pensé en que no estaría mal vivir así aunque fuera un poco acojonao.
Pero la cosa fue decreciendo, en una de las partes de la película, el tipo le muestra a su novia un exorcismo “real”. Ahí ya me partí de risa, mi sobrino se pone peor cuando no quiere comer. Para colmo a la supuesta poseída se le desmiembra el brazo izquierdo al estar atada y tener las convulsiones típicas de una persona endemoniada y todo aquello lo hago yo mejor con un bote de salsa tomate y tripas de pollo.
Total, que ya despejaron mis dudas, y para remate, ya estoy con la mosca detrás de la oreja y me pongo a analizar la película como cosa mala. Veo que en las escenas del dormitorio aparace siempre más iluminada la cama que en vez de la puerta que es por donde entraba el supuesto ser maligno, que dicho sea de paso y como he comentado antes, es un angelito al lao de mi sobrino Alejandro en plena fase de perreta aguda.
En resumidas cuentas, que como un tonto caí en esta mier… de película que supuestamente era real. Claro, que como me gustan estas cosas y estoy siempre enganchado a Espacio en blanco y a La zona oculta, pos así me va.

sábado, 28 de noviembre de 2009

¡ Vaya viento....!


Sábado 14 del XI. Subo a S. Bartolomé dirección a la Geria, giro a la izquierda hacia Conil. Paso por Tegoyo, que solo tiene unos metros…Y conecto con la carretera de La Asomada. En la segunda rotonda giro a la izquierda dirección Puerto Calero. Pero al llegar casi al final había unas barreras, supongo que será un puerto de pago y regreso para seguir hacia Uga, Me pierdo por sus calles y vuelvo por la Geria.

Por la tarde me puse a ver el partido contra Argentina, pero cuando vi los primeros minutos y las entradas de los sudamericanos cambié de canal y me puse a ver la serie “Mental”, protagonizada por un psiquiatra...

Domingo 15. Dirección S. Bartolomé, pero esta vez en la rotonda del monumento al campesino giro hacia Tinajo. A la altura de Tiagua giro a la derecha dirección Muñique y Soo, al llegar aquí giro a la izquierda y voy a La Santa. Me doy una vuelta alrededor del Club La Santa (deporte a tutiplus), un paseo por el pequeñito pueblo donde hay unos sulferos practicando. Y regreso hacia Soo en dirección a Caleta de Famara. Esa carretera recuerda las autopistas americanas del desierto, una carretera en el centro y a ambos lados todo seco, pero aquí con arena que vuela y cae sobre el asfalto y sobre uno, y... ¡Acojona…porque puede resbalar….!

Asi que todo el camino hasta Caleta iba asustadillo…pero cuando pasé el pueblo, el viento aumentó...Gracias que por ese camino no hay arena, pero un poco de tierra se veía volando..el viento soplaba MUY FUERTE…

¡¡La leche….!!

También, ese recorrido hasta La Villa de Teguise lo hice con los h…de corbata….pero bueno…Llegando al mercadillo vi varios grupos de ciclistas extranjeros medio asustado, estuve a punto de decirles que no siguieran, supongo que ellos se darían cuenta y cambiarían su ruta…

La bola de nieve de : la ignorancia, de la indiferencia ante ella, de la corrupción galopante, de la demagogia de los gobiernos ante el fracaso del sistema educativo, los insultos de los corruptos políticos que para tapar los agujeros en la economía producidos por su incompetencia lanzan pelotas fuera contra todos los profesores, la burla de la banca, de los paraísos fiscales, del CICLO OSCURO que estamos viviendo…..

…Sigue…Y claro han rozado mis arterias

El sábado 21 acababa de abrir un correo de un amigo que les iba a reenviar sobre un concierto de Música y meditación (13 de diciembre en G.C.) por Mata Vinila Devi y cuando sintonicé en Radio 3 el programa “Saludos al sol”, entrevistaban a una profesora de yoga kundalini y sonaba música relacionada con el tema…

Asociación Española de Kundalini Yoga: http://www.aeky.es

Kundalini Yoga, el yoga de la conciencia, es el yoga más antiguo que se conoce. Es una

disciplina sagrada que proviene de la India y comprende, de forma integral, todas las ramas del yoga. Es un yoga dinámico y vital, en el que se trabajan todos los aspectos del ser humano, capaz de provocar una profunda transformación tanto interior como exteriormente…


El domingo 22 me enganchó el programa “Redes”:

Entrevista de Eduard Punset con Dario Maestripieri, psicobiólogo de la University of Chicago. Nueva York,

3 de octubre del 2009 (http://www.redesparalaciencia.com/wpcontent/uploads/2009/11/entrev46.pdf ).

Vídeo del programa:

http://www.redesparalaciencia.com/1659/1/redes-46-macacos-y-humanos-el-secreto-del-exito

…Eduard Punset:

Es curioso, porque tanto nosotros como los macacos, al parecer, buscamos poder. La dominación, el poder… es lo más importante, realmente es lo que queremos conseguir. ¿Es así?


Dario Maestripieri:

Sí, por eso lo llamo “maquiavélico”. Creo que hay animales que no son maquiavélicos y otros que sí lo son, y la diferencia es que los animales que no son maquiavélicos compiten por la comida, por el espacio, por las parejas con las que quieren aparearse… pero los animales maquiavélicos, como los humanos, ¡simplemente buscan el poder! No quieren eso o aquello.

Quieren poder, porque el poder se lo da todo. Con mucho poder, pueden obtener todo lo que quieran: más comida, mejores alimentos… aparearse con quien quieran en cualquier momento… dormir en lugares seguros… para cualquier cosa que un macaco necesite (para estar a salvo y tener éxito) es necesario el poder...


¡¡Put…políticos…son todos unos simples MACACOS….!!!


25 de noviembre. Esta semana, cuando llego de correr un ratito siempre sintonizo Discopolis (Radio 3, de lunes a viernes de 18 a 19 horas , presentado por José Miguel López) y esta semana lo ha dedicado a la música folk. Desde el

año 1956…Ha puesto música góspel, luego ha hablado de Nuestro Pequeño Mundo, y hoy miércoles de Mocedades.


Estos días entre exámenes , pagar la plusvalía (un pastón), los insultos de soria, el nuevo libro LA CASTA: EL INCREIBLE CHOLLO DE SER POLITICO EN ESPAÑA de MONTERO, DANIEL http://www.inversionyahorros.com/index.php/la-casta-el-increible-chollo-de-ser-politico-en-espana-por-daniel-montero/…), etc, etc…


¡Con todo este viento en contra…se me han secado las ideas…jejeje…!

Pero se acerca el puente de diciembre, asi que…

¡¡¡ Arre burro….!!!!

viernes, 27 de noviembre de 2009

El caso del hombre hallado muerto en pie.1

El caso del hombre hallado muerto en pie.

En aquel pueblo de la cordillera pirenaica nevaba copiosamente, como siempre y durante los días laborales al caer la tarde muchos de sus habitantes iban y venían por las aceras después de salir de trabajar, pero esa tarde lo hacían bajo una inusual helada que resquebrajaba las miradas y hasta los sentimientos.
Casi nadie se fijaba en aquél hombre que llevaba rato allí de pie, en medio de una de las calles, tenía nieve acumulada en los hombros y ya le sobrepasaba media canilla, se estaba enterrando, pero además es que tenía los ojos totalmente cerrados...
Su viejo abrigo marrón, sus guantes roídos y su morral lo hacían inconfundible a los ojos de los transeúntes, todo el mundo sabía quién era aunque aquellos harapos ocultaran siempre su verdadero “yo”. Algunos que lo vieron allí quieto en la calle pensaron que tal vez estaría meditando algo, o intentando recordar de que si dejó esto o aquello bien cerrado, o que quizás rumiaba la forma de decirle algo que nunca le dijo a alguien y no sabía cómo, y en fin, casi todo el que veía a Pablo José así, pensaba que estaría como siempre sumido en sus cosas.

Sabían que era un hombre más bien solitario, después de dos divorcios que sacaron lo peor de él y sin descendencia alguna o por lo menos conocida, todos se habían acostumbrado a su casi fúnebre presencia. Su trabajo como jardinero por horas sueltas, lo habían transformado en un hombre distante y hasta huraño con las personas. Era más bien una ser solitario y poco sociable.
Así, casi nadie, o más bien nadie le preguntaba nada, salvo su casero que por compromiso lo llamaba de vez en cuando por teléfono por si en la casa de alquiler donde vivía Pablo José hubiese algún desperfecto, y desde luego que no eran pocos, ya que aquella casa construida en 1964 nunca tuvo una reparación seria. Solo pequeñas chapuzas que parcheaban aquí y allá las grietas cada vez más grandes que iban apareciendo en las paredes de la casa adornándolas con dibujos abstractos sobre un blanco empobrecido. Un lugar tan triste para vivir, que en épocas de tormenta, del techo brotaban lágrimas muchos días con sus largas y frías noches.

Uno de los vecinos del pueblo al pasar por segunda vez delante de Pablo José, advirtió que este seguía en el mismo sitio e inmóvil, -¿se habrá congelado?-, se preguntó. Pero la curiosidad le pudo y se acercó al hombre no sin algo de miedo ya que conocía de sobra las palabras tan tajantes que usaba esta estatua que ahora erguía en medio de la calle.
Notó que no exhalaba nada de aire, lo llamó por su nombre con temor, prácticamente no se oyó ni él mismo, pero al ver que el hombre no respondía, se atrevió a zarandearlo con algo de inquietud al tiempo que lo llamaba por su nombre…
-Don Pablo José, don Pablo José…
Aquel cuerpo cayó de espaldas como una losa de mármol sobre la esponjosa nieve que tintaba de blanco todas las formas, al chico no le dio tiempo si quiera de agarrarlo cuando la aquel ser helado caía inerte, al mismo tiempo el susto que le producía el momento le dejo el corazón a punto de reventar y los ojos abiertos como platos…” No había duda, estaba muerto. -Se apresuro a gritar a los vecinos.
-¡Por favor, que alguien llame a la policía, hay alguien muerto!
Pronto empezaron a acercarse vecinos y curiosos para ver al finado en aquella pose tan rara, parecía dormido, ido, ausente, era bastante curioso. Algunos ya empezaban a murmurar y mientras, llegaba la policía y ya se disponían a acordonar la zona, a despejar a los curiosos y a recoger pistas.

El caso del hombre hallado muerto en pie.2

Dos agentes inmediatamente preguntaron a los presentes quién lo había encontrado…alguien dijo:
-He sido yo quien lo ha encontrado. - Alzaba la mano el joven al tiempo que daba un paso hacia delante.
-Me llamo Luciano, el hombre estaba muerto de pie, yo le conocía del pueblo. -Se notaba cierto nerviosismo en su voz.
-¿De pie?-, preguntó el policía no sin sonreírse levemente.
-Sí, así es, muerto de pie, -afirmó Luciano-, le juro que estaba muerto en pie, se ha caído al ir a tocarlo.
-Vale, vale, vamos a tomar sus datos y me tendrá que acompañar para que preste declaración. No puede irse.
Uno de los agentes se acerca al sargento que acaba de llegar con el sándwich aún en la boca y arreglándose ropa de abrigo, y le comenta:
-Todo está en orden señor, no hay signos de violencia, no tiene heridas, tiene la cartera aún con dinero, no le falta nada mi sargento Robles.
-Está bien, tómele declaración a quienes lo hayan encontrado y hágase cargo de las diligencias.
Al poco llegó el furgón de traslados y recogieron el cuerpo de Pablo José para llevarlo al tanatorio, ninguno de los curiosos se iba y estaban disfrutando del rato haciendo conjeturas sobre la muerte del hombre.
…Y pasó aquella noche y algunas más, y la muerte de aquel hombre seguía siendo el tema principal de las reuniones en cualquier parte del pueblo y de los corrillos en el mercado municipal, era algo intrigante que tenía inquieto hasta el alcalde.
Nadie reclamó el cuerpo de Pablo José, el ayuntamiento se hizo cargo del sepelio que fue como lo son siempre para los olvidados…sin tristeza porque no había nadie para llorar por él.
Y uno de esos días en el periódico del pueblo apareció la noticia del suceso referente a Pablo José.
“El día 19 de febrero del presente año, se encontró sobre las 19´35 horas en la calle Pavía y cerca del parque de las Delicias, el cuerpo sin vida del señor Pablo José Alfonso Aguado de 53 años, sin aparentes signos de violencia.
Para tranquilizar a la población ante tan raro caso dado las circunstancias de su muerte y por petición del mismo alcalde del pueblo, se ha hecho público el informe la autopsia que el forense practicó días pasados al cuerpo del señor Pablo José.
Según el forense, el señor Mora, el difunto murió por causas naturales, al no encontrarse indicios de violencia o sustancias tóxicas en el cuerpo, aunque la forma de la muerte un tanto extraña hizo dictaminar al señor Mora que Don Pablo José murió de pie simplemente porque …¡No tenía donde caerse muerto!.”

Satori 27-11-2009

martes, 24 de noviembre de 2009

El Rincón del Cinéfago. Celda 211


Celda 211. España. 2009
Director: Daniel Monzón


Un día te levantas de la cama; te vistes, comes algo rápido porque no tienes el estómago para más y sales de casa con las ganas de volver y contarle a tu mujer embarazada cómo ha ido el día y las primeras impresiones sobre tu nuevo trabajo. Esto es lo que le pasa a Juan, el novato funcionario de prisiones que se incorpora un día antes de la fecha para causar buena impresión y empezar a manejar el cotarro… pero en su camino se cruza Malamadre y Juan se convierte en un poderoso camaleón.
La experiencia de ver esta película no es la misma que ver cualquier película de prisiones. Los americanos han hecho muchas, series incluso de gran calidad, como es el caso de "OZ", que termina la primera temporada con un motín espectacular y que estoy seguro que revisó con buen ojo Daniel Monzón – el director de Celda 211-. Y digo que no es lo mismo porque ésta historia es una isla en el oscuro panorama del cine español, y porque Luis Tosar se encarga con su actuación de conseguir que no olvidemos fácilmente la jeta de Malamadre.
“Malamadre es un tipo duro sin nada que perder que sabe que verá pasar el resto de su miserable vida entre barrotes y que decide montar un motín aprovechando el traslado de módulo de tres presos etarras, a los que convierte en moneda de cambio para mejorar la situación de los presos- qué hábil maniobra la de los etarras y qué gran momento en el guión-. Juan Oliver es un joven futuro padre que se incorpora a su puesto como funcionario de prisiones el día que los terroristas son trasladados, y el mismo día que Malamadre se levanta con el pie cambiado.”
Hasta ahora las películas de Daniel Monzón (El corazón del guerrero, El robo más grande jamás contado, La caja Kovak) habían pasado por los cines con buena crítica pero con poco público. Esta vez consigue el ansiado matrimonio. Es un guión frenético y agotador. Dos horas de metraje en los que apenas se da tregua al espectador y que en algún momento consigue que se le aceleren las pulsaciones. Bien podría haber hecho una película de prisiones de carácter social; posicionándose incluso, pero acertadamente prefirió decantarse por la acción –todo lo apabullante que permite una cárcel-, por la cuidada puesta en escena y caracterización –los actores secundarios están perfectos y los extras escogidos con esmero- y por la actuación impecable. Vaticino un duelo la noche de los Goyas entre Luis Tosar (Malamadre) y Alberto Amman (Juan Oliver).
El gran acierto de Daniel Monzón en esta película es el mostrarnos lo contrario a lo que creemos por momentos que pasará: un pulso psicológico que sin lugar a duda le gana al espectador. No convierte al héroe en villano. Tampoco llegamos a sentir lástima por el que antes sentíamos odio. No es un juego tan simplón. Nos vemos encerrados, transitando por pasillos claustrofóbicos, sufriendo por las decisiones y negociaciones de los que están fuera de allí y que nos vigilan por el ojo de una cámara… y eso es difícil de “disfrutar” últimamente.
R.M.V.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Él y ella: se hablaron. 2ºparte

Al día siguiente, cuando el cielo anaranjado pintaba la despedida al día que se iba, él y ella coincidieron en el andén de salida. En las horas previas, ella anduvo mascando su nerviosismo, con un reloj sin ganas de hacer caminar al tiempo perezoso. Él, que pisaba el ansia en su andar acelerado, trabajó ese día a la orden de la distracción, mientras empujaba la lenta manecilla del presente a base de súplicas.
La vio sentada, con las piernas cruzadas, mientras acariciaba su bolso dorado esperando que apareciese su genio de la lámpara. Lo vio de pie, a dos metros de distancia. Con una mirada magnética, consiguió atraerlo hasta el banco, aunque casi queda cosido al suelo por el hilo de la vergüenza. Se sentó en el banco que ofrecía dos asientos libres para el hombre más afortunado que se sentase al lado de tan bella mujer. Él miraba al suelo; ella a los raíles del metro. Una mirada de reojo hacia ella, le concedió la propina de ver sus piernas cruzadas, refinadas y socarronas, que escondían su secreto más preciado. Un gesto cómplice de ella, caprichosa y descarada, lo desvestía sin botones ni remangos.
Llegó el metro. Subieron seguidos el uno del otro. Se sentaron juntos en dos asientos libres, ampliando el plazo establecido por la suerte, y atados con un filamento invisible de un encuentro no casual. Ninguno de los dos desnudó al cronómetro que, vestido de bufón, se
mofaba por una cuenta atrás que empezaba a insistirles. La oportunidad se presentó ante ambos, dándoles un ultimátum.

Pero cuando el silencio había empezado a bajar el mazo que daba este juicio como nulo, los dos se levantaron y clamaron: justicia. Se atropellaron con la voz. Fue un concierto de graves y agudos que, mezclados con los acordes clásicos de ruedas sobre raíles, durmieron a la bestia de la ignorancia. Se comunicaron. El tropiezo ocasionó una sonrisa entre ambos que derritió el muro de hielo que los quemaba de frío. Ella afinó su voz afinada e hipnotizadora, que lo dejó embobado mientras le orquestaba, en exclusiva, un concierto de violín y lo resplandecía con sus ojos chisposos. Y después él, que atronó con un contrabajo que empujaba, a base de graves, a la timidez por la ventana del vagón. Bajaron juntos, subieron juntos las escaleras y salieron juntos en un camino aislado del mundo que les era ajeno. Y en el momento de la dolorosa despedida, quedaron para mañana, con un beso que presagiaba al destino, rozándose con un roce eléctrico que encendió la bombilla del antojo y, que permaneció iluminada, a golpes de suspiros, durante toda la noche.

martes, 17 de noviembre de 2009

Sobre el premio "Qué leer-Volskwagen"


Espero y deseo llegar a la fecha límite a este concurso con un relato que estoy haciendo llamado "El Bochito". Mientras, los organizadores del concurso van colgando parte de los relatos que se van presentando:

http://www.premioqlvw.es/category/ii-premio-vw-que-leer/

(entren por aquí, porque al inicio de la página aparece una publicidad de Volkswagen que tarde en quitarse)

En el menú situado a la izquierda, se facilitan aquellos que ya han sido presentados. Lo digo por si alguien quiere ir ojeando el nivel de éstos. Dentro de poco, añadiré algo del mío: a ver que les parece.