miércoles, 31 de julio de 2013

Helltrip‏

Desde Mieres , Asturias .



Formados por Touched , Kike Sanchís , Goodman  y Hemann Dust , Helltrip practican un punk rock  a la internacional, con guiños a los Hellacopters mas salvajes  de los 90, o a los  Turbonegro de la era Apocalipse Dude, y sobre todo lo que encontramos es una banda que, a lo largo de la decena de canciones que componen el total , parece estar sufriendo una sobredosis de decibelios y chuleria , con unas voces  de una rabia contenida que parece que van a estallar de un momento a otro, amén  de un respaldo de escepción que te lleva a pensar  desde los AC/DC más crudos , a las bandas escandinavas que todos conocemos , pasando por los totems del Hig Energy . En definitiva, Helltrip han encontrado la formula , una combinación de influencias que les permite sacar discos muy disfrutables  y realizar unos shows de infarto. Su primer trabajo "Risk Your Soul"  fué grabado en diciembre de 2004 , en los  X Recordings Studios de Asturias , contando con la ayuda de Pablo Deodeto y Fernando Marín, a los mandos del estudio. Agosto de 2007, Helltrip entra a grabar lo que fué su primer álbum " Sábanas Rojas". El trabajo se realizó en los estudios ACME de Avilés , con Miguel Herrero al mando y Kike Sanchís como tecnico de sonido . El álbum ha sido mezclado, producido y masterizado por Miguel Herrero  en los mencionados estudios ACME . En mayo de 2011,Manuel Duarte , uno de los miembros fundadores de Helltrip  decide abandonar la banda . En su lugar entró Kike Sanchís, guitarrista y cantante de Greens Desert Water  y tecnico de sonido en ACME Studios. Se clasificaron segundos en el concurso nacional  Benarock 05, en Granada, y ganadores del concurso Lagarto 2007, en Jaén.

Facebook
Página web.


(articulo enviado por Orlando).

EL PERDÓN



¿Cómo iba a haber dejado “El Universo”  (El Todo, Dios, etc.) que el significado del mundo estuviese sujeto a nuestra interpretación…?

Hace tiempo me leí en unos días el libro “Historia de la Filosofía” de Laura Silvani (2003), de unas 345 páginas. Ahí pude comprobar cómo ha evolucionado el pensamiento de la humanidad. Antes ya lo había visto poco a poco con el mío. Pero seguimos …Ahora se habla de un “DESPERTAR”, de que la especie humana está  preparada para adquirir más entendimiento. Podemos comprobarlo con el avance de las tecnologías.
¿El impedimento…?
Nuestra sociedad. Miramos la historia del hombre y siempre ha sido como la rueda del samsara (Saṃsāra es el ciclo de nacimiento, vida, muerte y reencarnación en las tradiciones filosóficas de la India; hinduismo, budismo…).
¿Por qué…?
Las diferentes filosofías y religiones dan muchas explicaciones.
Siempre hemos hablado del bien y del mal. Pensamos que unos seres humanos son buenos y otros malos. En realidad todos somos cara/cruz, yin/yang, casi depende de nuestro entorno. Incluso hemos comprobado muchas veces que somos ángeles y demonios, claro si estamos atentos. Solemos ser bondadosos con la gente que es buena con nosotros, pero perversos con los enemigos.
¿No será ese el error…?
La nueva filosofía habla de NO JUZGARPerdonar.
 ¿De qué vale amar a los que nos aman…?
Eso en realidad no tiene mucho valor. Lo difícil y evolucionado es amar al que le ha hecho una trastada. Pongamos situaciones cercanas como un/una ex que nos ha puesto los cuernos, pasamos enseguida del amor, al odio. Un/una amiga que nos ha traicionado…Amar a un/una hijo/a conflictivo…
Si rompemos esa rueda…Si comenzamos a “no juzgar”, a no ver en el ojo ajeno nuestras proyecciones…
¿A perdonar…?
 En realidad, no es perdonar, porque…
 ¿Quiénes somos nosotros para ello?
 ¿A nosotros quién nos perdonaría…?
Sería más fácil AMAR, a todos los seres humanos…AMOR INCONDICIONAL…El sol cuando brilla lo hace PARA TODOS…Seamos como “el sol o cualquier otra estrella” durante un tiempo…E igual la especia humana evolucionaría hacia otra dimensión, más HERMANADA…

miércoles, 24 de julio de 2013

PSICOMAGIA



Últimamente estoy profundizando en las algunas Terapias alternativas, entre ellas la biodescodificación (basada en las teorías del Dr. Hamer), el par biomagnético (del  Dr. Isaac Goiz), las constelaciones familiares o transgeneracional y cómo no, la psicomagia de Alejandro Jodorowsky, cuyo libro, muy interesante, me estoy leyendo.


PSICOMAGIA


.-¿Cuál cree que es la verdadera finalidad del lenguaje? ¿Cómo interpretarlo y hacerlo útil?


 El lenguaje es ante todo una actividad del cuerpo, se corresponde con la naturaleza del sistema nervioso. Desde mi punto de vista, debemos ser capaces de producir un lenguaje bello y poético. Un lenguaje sano. Las enfermedades mentales, como las enfermedades corporales, se reflejan en la manera de hablar. Hay palabras dementes, enfermas, tuberculosas o cancerosas; palabras que no son naturales sino violentas y criminales. La enfermedad y el lenguaje insano se retroalimentan y resultan destructivos. A través del lenguaje, además, nos transmitimos enfermedades y accedemos a niveles de conciencia inferiores. Los niveles de conciencia del lenguaje coinciden con los del ser humano. De la misma manera que el cuerpo humano ha ido mutando, el habla también. Si estancamos nuestro lenguaje, usamos una forma y un contenido que ya no nos corresponde. Si empleamos un vocabulario enfermo que no es el nuestro, nos va minando poco a poco.


 .-Ahí está el uso de lo malsonante, lo grotesco, el exabrupto...

 Si te refieres a las palabrotas, te diré que las palabrotas son simpáticas porciones revolucionarias que están destinadas a romper moldes familiares, sociales y de todo tipo. Tenemos la impresión de que se tiene una gran libertad al pronunciar una palabrota, sin embargo su uso reduce el nivel de conciencia. La palabrota no es útil, o lo es sólo al comienzo, para liberarse. Al principio resulta revolucionaria, pero no conduce a ninguna mutación. Es como el argot. La gente va deformando el lenguaje a través del argot, que en principio puede ser útil en la medida en que establece fuertes relaciones identitarias de grupo, pero que baja de golpe el nivel de conciencia. El único lenguaje que nos sube de nivel de conciencia es el lenguaje sublime: el del arte y la poesía… (pag, 120)


.-A lo largo de la historia de la humanidad, la metáfora de la transformación personal ha tomado distintas formas. Una de ellas ha sido la magia. ¿Es posible la magia sin superstición?

 La magia no es la superstición, la magia es la naturaleza del mundo. El mundo no es lógico ni racional, es mágico, y existe una estrecha unión de todos los acontecimientos, por eso llamé a mi libro La danza de la realidad, porque todos los acontecimientos están ligados, unidos; el tiempo no es lineal, los efectos algunas veces se producen antes que las causas, hay misterios... El setenta por ciento del mundo no podemos comprenderlo, como el chimpancé no comprende el noventa por ciento del mundo. Nos queda mucho por aprender. La realidad es milagrosa, es mágica. Obedece a principios que no son científicos. La realidad no es científica.


.-Y cuando no entendemos esa naturaleza del mundo creamos supersticiones...

Exacto, y creemos en cosas que no son porque las necesitamos. 

.-¿La magia trabaja sobre la realidad o sobre nuestra manera de ver el mundo?

En la magia, si eres consciente, podrás ver las metáforas, las analogías: para que llueva, el chamán hace ruido con los dedos en la tierra. Si has evolucionado te das cuenta de que esto, a un cierto nivel, funciona porque esa analogía es útil. El inconsciente acepta las metáforas, y cuando tú conoces las leyes del inconsciente te das cuenta de que la magia maneja esas leyes. La magia trabaja sobre el inconsciente.

Hablo del inconsciente de la realidad, no de nuestro pequeño inconsciente. Al ser misteriosa, la realidad muestra que existe un inconsciente personal, uno familiar, uno de grupo, uno del planeta, uno del universo... Así es la realidad. El mundo es tanto lo manifestado como lo no manifestado. El mundo es tanto lo que es como lo que no es. El mundo es tanto la posibilidad que se nos aparece como las infinitas posibilidades que se nos ocultan…” (pag.126)


.-¿Cuáles son las leyes de la magia?

Son cuatro: querer, osar, poder y callar. Por «callar» entiendo «obedecer». La fuerza en reposo es la mayor fuerza, por eso a veces cuento esa historia iniciática que relata cómo el hombre más fuerte del Imperio chino hace su demostración de fuerza sacando una mariposa de una cajita y diciendo: «Soy tan fuerte que puedo tomar una mariposa por las alas sin dañarla». Eso es callar. El conocimiento hay que manifestarlo sólo cuando se nos pide, y si no hay que callar. Una cosa es dar y otra obligar a recibir a los demás...




.-¿Y cómo interpreta «querer, osar, poder y callar»? 


«Querer»: si tú no quieres, no avanzas. Hay quien no quiere curarse. Los evangelios lo apuntan cuando Jesús pregunta al paralítico si quiere andar, porque si uno no quiere, ni un dios te puede curar. 


«Osar»: curarte es hacer frente a los cambios que la curación te va a producir. El paralítico llevaba cuarenta años inválido, así que curarse para él significaba no tener dinero porque no mendigaría más. Cuando estás enfermo, en realidad, estás llamando la atención de los demás para que te cuiden, estás pidiendo cariño. La enfermedad es una comedia de peticiones. El enfermo pide a gritos que lo amen. Hay que osar ser curado, entrar en una nueva individualidad en donde desconoces la dirección porque se produce un cambio y, en cierta medida, una nueva personalidad.


 «Poder»: significa que una vez que estás haciendo las cosas, entras en lucha y no tienes que ser tu propio enemigo. Para poder hay que ser uno y no ser otro, no luchar contra ti mismo porque ello te producirá una gran neurosis de fracaso. 


«Callar»: significa que cuando intentas transmitir lo que ganaste, lo pierdes por exhibicionista. Éste es el problema que tienen algunos gurús: muestran su santidad y la pierden en ese mismo acto. El verdadero maestro es invisible: no tiene flores, ni collares, ni anillos, ni fotos, no tiene escuela ni discípulos. Para el verdadero maestro toda la humanidad es su discípulo. De manera disimulada desliza bienes y conocimientos que puedan elevar el nivel de conciencia del otro. No necesita escuela ni ambiciona ser maestro. Es maestro porque obedece a una voluntad universal que es superior a él. (pag.127)


lunes, 22 de julio de 2013

Válvula.


Desde Almeria .


La banda se formó a principios de 2010 , Juan Moreno , guitarra , y César Alfonso, baterista , se unieron al vocalista Damián Luque , contando con Alfredo Garcia al bajo . Javier Alias , con el que César y Damián habian coincidido en algún proyecto, sustituyó poco después a Alfredo . Después de tan sólo tres ensayos con Javier , el grupo decide grabar un primer EP de tres temas , para comprobar su sonido en estudio y presentarse al concurso de maquetas Belladurmiente.com .


El resultado de esta grabación fué la consolidación de la formación de la banda y la clasificación para la final de dicho concurso . Tras una actuación en una fiesta privada y y en un concierto en la sala La Cueva en Almeria como calentamiento, se presentan en la final, era su tercer directo , y con una aplastante puesta en escena y un sonido atronador , convencen al jurado para convertirse en los ganadores del concurso. En noviembre de 2011 presentaron su primer videoclip "Es por tí", dirigido por el cineasta Pepe de las Heras , y producido por Angel Rueda Jr. . Este video fué el punto de partida de la promoción de este su primer disco , grabado integramente en la Sala de Maquinas de Lorca , bajo la dirección de Manolo Torreglosa . El sonido de Valvula se situa próximo al Stoner Rock, utilizando tempos medios y bajos, claros ingredientes del metal, y de rock clásico , que te llevarán por momentos a los 70 . Su rock te puede recordart las Kyuss de "One Inch Man" , a Soundgarden , a The Cult , o a Rage Against The Machine .


 
(Enviado por Orlando. Disculpa el retraso)

sábado, 20 de julio de 2013

IV Festival Guagime en Tahiche



La noche del viernes 19 de julio me di una vuelta para ver las actuaciones de los grupos folklóricos.
La primera estuvo a cargo de la agrupación Timbayba de Tinajo.
En la segunda me llevé una sorpresa pues me encontré con  grupo de baile de Arucas Los Cabuqueros  (la cantería es el arte de labrar la piedra para su empleo en construcciones. Los diferentes artesanos que participan en el proceso se denominan cabuqueros, entalladores, canteros y tallistas o labrantes) acompañando a Los  Cebolleros de Gáldar .

La última actuación corrió a cargo de los sanfitriones, la A.F. Guagime de Teguise.
Estos homenajearon a la artesana de sombreros de Los Valles doña Ana María de León León.

viernes, 19 de julio de 2013

LEY DE MEDICINA NATURAL EN NICARAGUA




La Dra. M. Teresa Ilari ha sido una de las impulsor
as de la nueva Ley de Medicina General en Nicaragua. Esta legislación es un ejemplo de reconocimiento a la dignidad humana, una lección a los gobiernos poderosos y ricos que se creen con la sabiduría suficiente para despreciar la riqueza de nuestra madre Tierra. Nicaragua ha dado un paso de gigante con la aprobación de esta Ley de medicina natural, terapias complementarias y productos naturales en Nicaragua. Paso que todos los países que se consideren desarrollados y que estén al servicio de sus ciudadanos deberían dar.

Esta Ley integra la medicina natural con la medicina convencional, y concede el derecho a la población a decidir sobre el tipo de medicina o terapia bajo la cual quiere ser atendido, ya sea natural, complementaria, convencional, o una combinación de todas ellas. La Dra. M. Teresa Ilari, catalana de origen, pero afincada en Managua, trata a sus pacientes en la sanidad pública nicaragüense (totalmente gratuita) con dos principales terapias: la Talasoterapia, o uso terapéutico del agua de mar, y la Nueva Medicina Germánica, basada en las cinco leyes biológicas del Doctor Hamer.