miércoles, 20 de marzo de 2013

EN EL PRINCIPIO ERA EL SEXO



  El 20 de marzo he acabado con este INTERESANTE y LIBERADOR libro (330 páginas). Me ha gustado mucho, sobretodo porque estoy de acuerdo con la hipótesis que plantean los autores.


¿Somos unos salidos las mujeres y los hombres o estamos reprimidos por una civilización que dirigió nuestra conducta sexual hacia la monogamia y la familia frustrando muchas vidas….?

Ahí van dos resúmenes, el primero de Daniel Mediavilla.

Hace unos 10.000 años, los seres humanos cometieron “el peor error de su historia“. Aunque el hito está en el origen de la civilización moderna, así es como describe el científico Jared Diamond el invento de la agricultura. A partir de aquel momento, apareció una casta dirigente para gestionar (apropiarse) los excedentes, crecieron las desigualdades, comenzó la superpoblación, el hambre se hizo endémica y se incrementaron las guerras por territorios para cultivar y pastorear. Aunque después se equilibraron los perjuicios, los restos de aquellos primeros humanos civilizados muestran que eran de menor estatura y más débiles que sus antepasados que vivían de los frutos y la caza que ofrecía la naturaleza. Y para colmo tenían una vida sexual mucho más monótona.

Esto se debe a que, según muchos investigadores, la aparición de la agricultura y la ganadería supuso también la aparición de la monogamia institucionalizada, un aspecto de nuestra cultura contra el que cargan Jack Ryan y Cacilda Jetha en su libro En el principio era el sexo (Paidós). Esta pareja de científicos afincados en Barcelona considera que determinados comportamientos sexuales y sociales que aparecieron a partir del Neolítico no representan la verdadera naturaleza humana. En su opinión, la perspectiva de la ciencia evolutiva más aceptada, esa que dice que somos violentos, machistas y monógamos, está profundamente errada y politizada. Según ellos, este punto de vista “oculta la verdad sobre la sexualidad humana tras una hoja de higo de anacrónica discreción victoriana presentada como ciencia”

La monogamia puesta en duda

‘En el principio era el sexo. Los orígenes de la sexualidad moderna. Cómo nos emparejamos y por qué nos separamos’

En su libro, tratan de desmontar la idea de que los hombres son la única parte de la humanidad interesada por el sexo y que las mujeres solo utilizan sus encantos de forma reticente, sin disfrute erótico y para conseguir seguridad y dinero. En este sentido los autores recuerdan cómo, durante muchos años, la excitación sexual femenina no satisfecha se consideró una enfermedad, la histeria. Cuentan que el tratamiento prescrito por los médicos de la época era la masturbación regular a dedos del galeno que cobraba por cada uno de los servicios. Según se relata en la obra, el negocio cambio de beneficiarios con la aparición del vibrador, uno de los primeros electrodomésticos que recibió autorización para su comercialización en EEUU y uno de los más vendidos.

Ryan y Jetha también tratan de buscar argumentos para su tesis en nuestros primos más cercanos y plantean que la sexualidad humana sea más similar a la de los promiscuos bonobos que a la de otros primates que se han utilizado como referencia para comprender desde la evolución nuestra manera de vivir el sexo. Según su hipótesis, las mujeres estarían preparadas para tener relaciones sexuales con varios hombres a la vez. Después, en el interior de su aparato reproductivo, se llevaría a cabo la selección del espermatozoide más adecuado para la fecundación. Esto explicaría, por ejemplo, porqué la eyaculación masculina es única y relativamente rápida y las mujeres están preparadas para sesiones de sexo más prolongadas y con varios orgasmos, o el motivo de los excitantes gritos femeninos, que cumplirían la función de atraer a nuevos candidatos a la paternidad.

En un viaje que también toca las diferencias respecto a lo que entienden por sexo apropiado distintos pueblos de la Tierra, Ryan y Jetha ofrecen multitud de ejemplos para sustentar su afirmación de que la visión dominante sobre la sexualidad es destructiva y mantiene un sentido falso de lo que significa ser humano, además de llenar de miseria la vida de aquellos que aceptan el mito de la monogamia, pero se ven superados por su incapacidad para cumplir las expectativas.

Independientemente de si tiene o no razón (algunos académicos han acusado a los autores de falta de rigor), el libro es una lectura entretenida y llena de datos curiosos que ayuda a repensar una parte de nuestras vidas demasiado importante como para basarla en prejuicios. En el principio era el sexo puede ser el detonante de muchos debates interesantes en las cálidas noches de verano.

---------------------------------------------------------------------------------

"El hombre y la mujer no deberían casarse porque el amor viene y va"




Ryan asegura que no hay que "derribar" las convenciones y los mitos, sino superarlos poco a poco. Y no porque sea pertinente desde el punto de vista científico, sino porque "es sencillamente necesario". "La afirmación de que todos los seres humanos somos naturalmente monogamos no sólo es mentira; es una mentira que la mayoría de las sociedades occidentales insiste en que nos sigamos repitiendo los unos a los otros". Y esto, opina, nos aboca al conflicto, el sufrimiento y a "vivir con vergüenza algo que es común a todos los animales superiores". Un sinsentido, denuncia, tanto en el plano biológico como en el social, del que además son especial víctima las mujeres. "En muchas partes del mundo, incluso aquí en España, hay mucha vergüenza con el sexo de la mujer. En un país europeo es menos problemático, pero hay lugares del mundo donde una mujer es condenada a muerte por haber sido violada. Es de locos, sencillamente de locos".

martes, 19 de marzo de 2013

DROGAS




Como nadie ha comentado nada en facebook sobre el último programa de “Redes”, “Drogas: un tabú a vencer” insisto por aquí. Es muy interesante lo que dice el psicofarmacólogo David Nutt…Lo ven y luego opinan (dura pocos minutos la entrevista). Pero un comentario muy curioso es que los americanos cuando se acabó la ley seca, para no echar al paro a tantos policías buscaron otras drogas para mantenerlos, y entre ella una fue la marihuana, y luego presionaron a nivel mundial…Muy interesante…

lunes, 18 de marzo de 2013

Messi es un perro, un enfermo.

Leía a Hernan Casciari con religiosa puntualidad todas las semanas en su blog de El País, en el que hablaba de series, televisión, cine y de la vida, y ahora en su revista literaria "Orsai". Es un tipo pluscuanperféctamente inteligente y cáustico; maestro de la ironía y con una forma particular, y muy Quinoniana- es argentino- de interpretar el mundo; el suyo y el nuestro. Con su novela "El pibe que arruinaba las fotos", que en su momento se comentó por estos lares digitales, me descojoné hasta la asfixia. Esta noche he visto este video, en el que un narrador porteño de voz solemne pone pasión a su relato; un relato que dedica a un compatriota,

¿Qué pintamos hablando de fútbol en este blog?...pero es que esto no es fútbol, es literatura


sábado, 16 de marzo de 2013

Matrix y Plutón....



Hace ya unos días que cuando hablo con algún amigo le comento que por las noches, a veces también durante el día, me voy para Plutón. Esto significa que me alejo de este mundo alienado, de este “matrix” donde no han ido empujando a lo largo de la incivilización humana.

Ningún cerebro humano es capaz de aguantar tanta “mierda diaria”, tanta corrupción, tantas mentiras, tanta inhumanidad, etc.
Hay que entender que la vida no es estar en consonancia con la sociedad que nos ha tocado vivir, sino con el entorno, el universo que siempre ha estado ahí, las diferentes sociedades (preagrarias, postagrarias, feudalismo, dictaduras, imperios, ¿democracias?, etc.) van y vienen.

Tenemos un cuerpo que es puro milagro de la naturaleza. Desde un microscópico óvulo y un espermatozoides comienza a desarrollarse ¿bajo qué orden, qué mandato, qué…? Unos tejidos, luego unos órganos y al final un cuerpo. Y siempre, desde nuestra INCONSCIENCIA hemos crecido (ya que cuando éramos esas dos células ¿dónde estábamos nosotros?). Para crecer también desde nuestra inconsciencia ya que todas las funciones orgánicas (latido cardiaco, digestión, etc.) nos son ajenas. Luego, la INCIVILIZACIÓN, nos introduce unos parámetros, la mayoría de la veces “erróneos” y comenzamos a destruirnos (excesos en todos los sentidos), una continua MANIPULACIÓN nos lleva a convertirnos en robot, en zombis la mayoría de la veces. Nos alejamos de la naturaleza, del universo y nos emborrachamos de “tonterías”,  de vicios, de adicciones, nos hacemos sectarios, reaccionarios…Incluso nos alejamos de nosotros mismo, pues no nos conocemos (muchos seres humanos no saben donde tiene el hígado, el corazón, etc.….hasta que comienzan a fallarles…) y en lugar de caminar hacia la madurez, hacer introspección y conocernos a nosotros mismos, huimos hacia la alienación…

Por ello es bueno irse de este “matrix”, de toda esta corrupción y comenzar a estar en sintonía con nuestro interior, esa energía que nos dio la vida para algo más que estar prisionero de cualquier sistema fascista.
Es importante DESPERTAR, para ello hay que DESPROGRAMARSE, destribalizarse (huir de la dictadura de la tribu) ABRIRNOS AL UNIVERSO…
¡Vayámonos a pensar a Plutón  u otro lugar que elijamos…!

domingo, 3 de marzo de 2013



NOTICIA EXTRAÍDA DEL PERIÓDICO DIGITAL; CANARIAS7

ALTERNATIVAS AL PARO Y LA CRISIS 
03/03/2013 Actualizada a las 11:16

Fincas solidarias

Como muchas en Canarias, la finca de Fuente del Hierro, en Arucas, estaba dedicada al cultivo de plátanos y fue abandonada en la década de los 90. Los efectos del paso del tiempo son visibles en las instalaciones, pero a los miembros de la Asociación  de Ciudadanos para el desarrollo de Arucas y la Comarca del Norte de Gran Canaria (ACIUDESA), no les asusta. Han decidido ponerse manos a la obra y suplir el papel que las instituciones deberían tener para poner en marcha proyectos que generen trabajo. Son muchos y de distintas profesiones los que se han embarcado de forma totalmente desinteresada en este y otros proyectos para regenerar la actividad de la sociedad civil en la zona norte de Gran Canaria.  


El proyecto nace de la necesidad de la asociación de concretar algunos de sus debates. Entre ellos varios agricultores de la zona, peritos agrónomos, capataces, abogados y otros profesionales que están dispuestos a emplear su tiempo libre en ayudar a otros y demostrar que es posible otra forma de organización que nace de la sociedad, vivir de la agricultura y ofrecer una salida para familias, principalmente las que tengan todos  sus miembros en paro. La finca permitirá formar a diez familias para que puedan mantenerse y vivir de la agricultura. Los promotores están convencidos que en un año estará produciendo y colocando en el mercado todo tipo de productos de la agricultura tradicional canaria.
Con la idea muy perfilada los miembros de la asociación se ponen a la búsqueda de un lugar adecuado y es la Fuente del Hierro donde encuentran una finca de 95.000 metros, con amplias cadenas y zona de bosque bajo. Sus propietarios son los hermanos de San Juan de Dios que la han recibido en herencia de uno de sus benefactores. Reciben el proyecto con entusiasmo, lo avalan  y firman un contrato de arrendamiento muy asequible y a largo plazo.
Con la finca en las manos ASIDESA se dirigen a todas las instituciones para recabar apoyos. Al ayuntamiento de Arucas, Cabildo de Gran Canaria y Gobierno de Canarias. La respuesta han sido positivas, pero aún sin concretar.  Aún así están en disposición de ponerla en marcha con su trabajo y las aportaciones de los socios y donaciones privadas.


FUENTE: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=294054

EL MALETÍN NEGRO....




El jueves 28 del febrero mientras hacía mi primera guardia una ex alumna me solicitó que le abriera la puerta aproximadamente a las 8,15 para salir. Pasado otros 15 minutos la chica quiso salir otra vez, entonces me acerqué y tenía los ojos lagrimosos…
-¿Qué te pasa…?
-Se me perdió el maletín negro que traje.
Le dije que me diera más detalles.
-Lo dejé uno1 10 minutos en la entrada de la clase, en la pared donde hay pintada una flor y entré en clase, cuando me di cuenta que no lo tenía salí y ya no estaba.
Enseguida fui a comunicarles el problema a mis dos compañeras de guardia, pero no había nadie de la dirección, excepto la Jefe de estudios que estaba en ese momento impartiendo clases.
Me dirigí con la chica al lugar donde se le había perdido el maletín con el portátil dentro.
Allí estaba el profesor de Educación Física con las alumnas que jugaban el voleibol. Ella habló con él, pero este no había visto nada sospechoso y menos el maletín.
Di una vuelta, y todas las clase que estaban alrededor de la pared con la flor estaban vacías, solo estaban en clase la 116 (donde ella tenía inglés con la Jefe de estudios) y la 115. Entre en esta última y le comenté a la compañera el problema.
-Ya los sabemos. ¡Dile que llame a la casa por si lo dejó allí…que ya ha pasado otra veces…!
Me acerqué a la chica que continuaba  en estado de shock emocional y le traspasé el recado.
-¡Que no profesor, que estoy segura de haberlo dejado ahí….!
Volvió al aula 115 y la profesora la obligó a hacer la llamada telefónica a su casa….
A los pocos minutos, se acercó a mí llorando…
-¡Lo dejé en la puerta de mi casa…Lo encontró mi madre…!
La acompañé a la cafetería a tomarse una tila…
¡Cómo nos engaña el cerebro…!
El cerebro de la  chica se había inventado todos aquellos datos…
¡A todos nos pasa lo mismo…! El problema es cuando no somos conscientes de ello…