
"Según la Comisión Pastoral de la Tierra, 214 personas han sido asesinadas en el marco de conflictos agrarios desde 1996 en el Estado de Pará, es decir, una media de 14 asesinatos al año. En el mismo periodo, más de 800 personas recibieron amenazas de muerte…
…Impunidad es una palabra clave para entender el conflicto que azota varias áreas del Amazonas: hasta ahora se trataba de una impunidad menos evidente, casi soterrada, que encontraba su reflejo en la pasividad de las autoridades locales, del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), el órgano federal que debería ocuparse de acometer la tan anhelada reforma agraria brasileña, e incluso del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (IBAMA).
Pero ahora la impunidad también ha quedado oficializada tras la reciente aprobación en el Congreso de la reforma del Código Forestal brasileño que permitirá amnistiar los delitos contra la vegetación cometidos hasta julio

…Desde entonces, los madereros y los carboneros han depredado este ecosistema hasta llegar a la situación actual, en la que no más de un 30% continúa siendo reserva… "
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Amazonas/queda/fuera/ley/elpepisoc/20110612elpepisoc_3/Tes
FRANCHO BARÓN - Río de Janeiro - 12/06/2011
1 comentario:
Para que sirven los informes de la ONU ,de Greenpeace…………….donde se habla del alto crecimiento de deforestación en tan corto espacio de tiempo y de lo que esto supone para el planeta…………..Como siempre todo este marco de corrupción e impotencia esta fomentado por los intereses económicos de las grandes industrias madereras de Estados Unidos Y Europa………
Publicar un comentario