domingo, 19 de febrero de 2012

Los otros. Los tres Charles.



Últimamente duermo más de lo que pienso, mascullaba Darwin mientras daba buena cuenta de un mediocre desayuno a base de tostadas con mantequilla del mes pasado y medio vaso de leche. A su lado se apilaban miles de folios manchados de mantequilla de meses pasados, resultado de su último ensayo. Le dio pereza solo pensar que ahora tenia que pasarlo todo a ordenador ya estructurado y guardarlo para dejárselo a su editor .Recordaba la ultima conversación a una banda que tuvo con este algo acalorada:
-Querido Dar necesito un adelanto de la obra, me están presionando. Ya te he dado un anticipo del dinero de posibles ventas, incluso más que el polémico ensayo anterior. Han pasado tantos años y todavía sigue habiendo desacuerdos entre expertos y no expertos, entre teólogos y anti- teólogos. Déjame echarle una visualizada, solo por encima, te repito me están presionando tengo que darles algo. Ya veo que no sueltas prenda, Dime aunque sea el título y que le echen imaginación.
-estoy dudando entre dos, pero creo que me voy a quedar con este, aunque no estoy seguro. “El origen de la manipulación de la especie humana”.



En el bloque de arriba se empezaron a oír como cada mañana golpeteos energéticos, pero suaves, de una antigua maquinaria de escribir y como cada mañana Darwin se preguntaba, quien diantres aún usaba esos chismes.
“Los días transcurrían sumergidos entre la única palabra que todo el mundo entendía y que casi te salía sin querer. Abrías la boca y se escapaba una crisis, bostezabas y se escapaba una crisis, respirabas y los pulmones expulsaban una crisis……
Se olía a miles de kilómetros que el pueblo, aunque sumergido en una profunda depresión iba a explotar de un momento a otro como una enorme olla a presión que hacia siglos que no se le quitaba el aire.
Los rumores dejaron de ser rumores y una marabunta de gritos colapsaba cada espacio de cada lugar. El hormigueo humano había empezado y quien lo iba a parar”. Fin.
............................“Tiempos duros II”…………………………………….Dickens



Fuera caía una helada sobre la helada y había un transito extraño, se mezclaban pausas de apnea con voces dictatoriales.
Delante de un edificio de apenas dos años a medio construir, pero que parecía que tenía más lustros que una ruina romana, transitaban un sinfín de personajes que se movían de manera extraña.
Chaplin llevaba un pantalón vaquero al que no le cabían más agujeros y con los bolsillos al revés y una camisilla de tiros que retaba al mismísimo Dios de Urano. Al cuello le colgaba un cartel de cartón reciclado y escrito con permanente que ponía “Indignao”. Cerca de él tres hombres enchaquetados y con enormes carteras se batían en gritos e insultos, hasta que el silencio los embulló y se dieron tremendo apretón de manos.
El primer hombre pasó, se paró junto a Chaplin mirándolo mas allá y le dijo ten fe hijo, mientras le daba 50 E.
El segundo hombre pasó, se paró junto a Chaplin mirándolo más allá de los hombros y le dijo pronto te daremos trabajo hijo, mientras le daba 50 E.
El tercer hombre pasó, se paró junto a Chaplin sin mirarlo le dejó 5 céntimos, mientras cogía los 100 E y le dijo vete acostumbrando hijo, esto es por los impuestos.
-Corten. Escena perfecta. Felicidades Charles.

martes, 14 de febrero de 2012


No te esperaba y llegaste lleno de lluvia
La melancolía y la locura en un abrazo
Cuántas cosas habría de extrañar
Destapamos la añeja botella
Llena de blancos recuerdos
Y me ofreciste una copa
Raro licor del alma
Voz y silencio
Ensueño
Pasión
Sangre
Anhelo
Deseos
Hoy no te esperaba .

domingo, 12 de febrero de 2012

La montaña que nunca subimos

Hace unos días un compañero de trabajo que acaba de llegar alquiló una vivienda en Nazaret, y todas las tardes intenta hacer senderismos por las cercanías. En una de sus salidas subió a la Montaña de Tahiche y me comentaba las hermosas vistas…
Le respondí que si…Yo había subido hace unos meses con un amigo cazador y sus cuatro perros perdigueros. Hace años cuando mi hijo tenía unos seis años subí con él a hombros y los dos perros que teníamos en ese momento. Pero no le conté que también escalé aquellas laderas con una hermosa mujer que quedó petrificada ante los dos hermosos cráteres del volcán. Ella ascendió con su cámara en mano y se paraba para intentar captar “instantaneas”. Ahora una nube, ahora un ave, el cráter…Todo le era hermoso. Yo no veía nada de lo que mi acompañante admiraba, solo la contemplaba a ella. Quizás ya me sabía la montaña de memoria y ahora quería aprenderme los senderos de su piel, la brisa de su sonrisa. Varias veces tuve que sujetarla en la ascensión de la ladera porque al colocarse en posiciones incómodas estuvo a punto de perder el equilibrio. Con toda buena intención la sujetaba y ella sonreía.
¡No te preocupes, no me voy a caer!
Yo había perdido mi equilibrio desde el momento que comenzamos a subir. Pero me dejaba llevar por su voz, por sus comentarios sobre el paisaje y la fotografía. Hubo un instante en que dijo:
¡Tanta belleza…!
Si, tanta belleza me había noqueado y creo que estuve bastante “torpe”, aunque ella disfrutaba de mi actuación. En ningún instante fui capaz de atravesar la barrera invisible que la cámara había colocado entre nosotros… ¿O no…?
Hace unos días cuando estaba leyendo en la cama una gran novela, el autor narraba como se mezcla la realidad con los sueños. De repente recordé unas imágenes mías en un restaurante y no recordaba si había sido un sueño o me pasó en realidad. En ese instante, ni aún ahora he podido averiguarlo.
¿Me habrá pasado lo mismo con la subida a la montaña con la fotógrafa….?

martes, 7 de febrero de 2012

EXPOSICIÓN DE PINTURA Y ESCULTURA EN ARUCAS



El próximo jueves, 9 de febrero de 2012, a las 7 de la tarde en el Museo Municipal de Arucas situado en la Plaza de la Constitución (Dentro de los Jardines Municipales), tendrá lugar la inauguración de la primera exposición del Colectivo, a la cual están todos invitados.
Esta exposición es, a la vez que presentación del colectivo, un homenaje a Ernesto González, uno de los artistas fundadores del colectivo, que desapareció hace algunos años.
Podrán visitarla hasta el día 24 de febrero en horario de De lunes a viernes de 10.00 a 18.00 horas, Sábados de 10.00 a 13.00h.
Los artistas del colectivo que participarán en esta primera muestra serán: Pepe Sanchez, Antonio Cerpa, Mario Comas, Juan Martín, Jose Luis Marrero, Rafael Arce, Natascha Schmöeller, Juan Figueira, Jose Luis Navarro, José Heriberto, Felipe Juan , Eliseo Méndez, Ernesto González y Dulce Mª González.
Entrada Gratuita.
http://ccartistasaruquenses.blogspot.com/

lunes, 6 de febrero de 2012

CH #2

Como el poeta chileno puedo escribir los versos más tristes esta noche

con esta luz lechosa que se derrama sobre la mesa blanca del salón.

También puedo tararear la canción más triste de Leonard Cohen

aunque prefiera verte con tus medias y tus tacones danzando en el Exótica mientras

I´m your man.

Podría contarte historias alegres, buscando esa sonrisa de hoyuelos

y dientes separados que me arrebata,

pero soy un hombre triste y gris; sin traje, pero igual de triste y gris.

Tampoco voy a exagerar y hacerme pasar por un joven poeta que pasó una temporada

en el infierno.

El infierno puede ser parecido, pero no es ésto,

creo que no sea ésto.

Inspirar lástima es lo último que quiero. Tengo mejores cosas que desear de tí.

Una mamada en el Chelsea Hotel no estaría mal, pero ni yo soy Leonard ni tu Janis,

y mucho menos somos Sid y Nancy.

Palabras, palabras, palabras que inundan mi boca y que sólo pretenden llenar el silencio.

Retóricas y absurdas.

Cuánta palabra para tanto desconcierto.

Cuánta poesía y yo tan feo, y tú tan hermosa,

bajo esta luz lechosa, que se derrama por tus pechos, y quiero comérmelos,

aunque sepan a hiel.

No voy a escribir ningún verso; te mentí cuando te dije que era poeta.

No sé si eso cambia las cosas,

porque Chelsea Hotel #2 empieza a sonar.



domingo, 5 de febrero de 2012

Shock, zombis y otras aventuras...

Estos días en los que la derecha arrasa con todas sus ideas retrógradas yo he visto la luz en los ojos y movilización de parte de mis alumnas.
1. Claro, no todo el monte es orégano, un profesor de la rama se enfadó porque los alumnos se iban a movilizar y el no se había enterado. No acaba ahí su destierro, cuando envío correos sobre el tema para informar, enfadado me dice: “A mí no me tengas en la lista de tus amigos para enviarme e-mail”.
También he enviado correos a los 13 centros (+1, nosotros) donde se imparte el ciclo de Atención sociosanitaria (ya que la coordinadora, no cree conveniente o interesante esta lucha). En uno de ellos los alumnos se sublevaron pero en el sentido negativo, ya que se inmovilizaron…Pero la mecha se ha encendido…
En dos exámenes (diferentes asignaturas) que hicieron después de la movilización, mejoraron las notas en 1º.


2. Días antes por la noche vi “Celda 211”, película española, dirigida por Daniel Monzón en 2009, ganadora de ocho Premios Goya incluyendo mejor película, mejor actor y mejor director. Es una adaptación escrita por Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría de la novela homónima del periodista Francisco Pérez Gandul.
¡Impresionante…!
No quiero hablar aquí de ella porque es para una tertulia. Tengo muchas lecturas, me pareció genial. Claro, la vi en la tele.

3. Varios artículos de opinión que se han publicado en el País el domingo 5 de febrero (lo he enviado por correo a los amigos) hablan del tema de la alienación, del descenso a la barbarie. Si no estamos atentos, si no evolucionamos, nos controlan. También he enviado un enlace a la red:
La doctrina del shock, documental completo
http://www.youtube.com/watch?v=gP591bZNc0I








4. El 30 de enero el IES Teguise celebró el día de La Paz. A las 11,15 salimos en caminata hacia el Castillo. Arriba se soltaron unas palomas. Bajamos y luego en el patio se realizaron diferentes actividades.
“…La fortaleza que hoy se alza sobre el volcán de Guanapay es el resultado de varias acciones que tienen su inicio a mitad del S. XV cuando Agustín de Herrera y Rojas decidió levantar un refugio inexpugnable frente a los continuos ataques que sufría Lanzarote por parte de los piratas. Pero el Castillo de Santa Bárbara no sólo servía de atalaya desde la que se oteaba el mar en busca de peligros, sino que sirvió de refugio a la población y de cárcel para prisioneros…
Tres días después comenzaba la clase de ATU (Atención educativa) en 2º ESO hablando sobre esa marcha y el concepto de La Paz. Acabé comentando sobre “zombis”. Pues le expicaba a los alumnos que para ser libre “necesitamos conocimiento”, si no podemos convertirnos en seres alienados, zombis…Concluí contándoles la película “La serpiente de color”
http://es.wikipedia.org/wiki/Zombi



5. También recibí la reprimenda de un amigo de Arucas porque envié información sobre la declaración de aruquenses en el caso Garzón…El me daba su opinión sobre aquellos años…Si, habían infrahumanos en los dos bandos…pero una vez acaba la guerra civil, se quedaron del lado de la dictadura fascista…



6. Para Navidad me compré el Papyre 6.2.2 y Grammata me regaló unos 600 libros que he dejado a mis amigos. Hace unos días uno de ellos apareció con un pendrive con unos 3000 libros…
¡La leche…!
Los copié en un ordenador del instituto y allí los dejé para que los profe puedan copiarlos.
Desde entonces estoy navegando entre Galdós, Tolstoi, Cabré, Pamuk
Hoy domingo, me enviaron un discurso de Lorca que comparto totalmente. Para combatir a la derecha neoliberal, ultraconservadora HAY QUE LEER, INFORMARSE…No dejarnos arrastrar por sus discursos fascistas.
Federico García Lorca: Medio pan y un libro
https://bay164.mail.live.com/default.aspx?mkt=es-us#!/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=d46fb141-4f86-11e1-9b27-001e0bccddde&folderid=00000000-0000-0000-0000-000000000001&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=1338992522


viernes, 3 de febrero de 2012

Almas malditas VI. El caminante y Don Antonio, el constructor. 1ºPARTE

Lo que no pude hacer en meses, lo ideé en una mañana. Caminando, como todos los días de trabajo, desde Las Arenas hasta la altura del Corte Inglés, me vino a la mente una frase que ronda por mi cabeza desde que terminé el ciclo de Almas Malditas: "Le llamaban el caminante, pues nadie tenía nombre para él".
Quería crearle una historia a alguien así. La creé en pocas horas, en undía. Luego, claro está, le di mi toque personal, que para bien o para mal, es lo que  me da más pasión para escribir, y la primera parte del resultado está aquí.
Bueno, al final, y como siempre, en Almas Malditas, nada es lo que parece. La verdad es que nunca pensé en volver a este ciclo, pero me apetecía crear algún personaje más, donde la muerte siempre ronda, muy cerca.

Imagino que la forma de escribir y el lenguaje o la historia, pueden no ser muy entendibles. Habría que mejorar cosas, pero si no lo publico ahora, no lo haré nunca. Tiene varias partes.


Almas malditas VI. El caminante y Don Antonio, el constructor.  1ºPARTE

Le llamaban el caminante, pues nadie tenía nombre para él. Y como la única manera de descubrirlo era preguntándoselo a la imaginación, nadie lo hizo, pues serían demasiadas hipótesis y ningún acuerdo.
Nadie fue liberado de la duda. Ni siquiera Antonio, un monolito de cantería cuya sombra se comparaba con la de la torre mayor de la iglesia de Arucas. Y aunque él mismo siempre disminuía la exageración soltando que tampoco era para tanto, lo comprobó al colocar una de las puertas de su casa, del tamaño doble al normal, cuyas medidas jamás habían sido descubiertas, y que luego llevarían su nombre. Su rostro, de la misma tonalidad de los anocheceres rojos que se veían desde la montaña, parecía a punto de sufrir un colapso; y de su pelo níveo y frondoso, sólo quedaban un vago recuerdo detrás de las orejas.

La casa había sido encargada por su propia conciencia. Fue construída cuando, en su azotea, empezaban a caer las primeras gotas de la demencia. No descansó en paz hasta terminarla, bloque tras bloque, al ser  levantada en honor a su hijo Pedro, el gandul, en señal del poco amor de padre que le había dado, por venir al mundo en el mismo momento en que su madre fallecía a consecuencia del parto. Sólo al declarar ante la muerte los arrepentimientos de su vida, en la misma cama donde murió su mujer, lo declaró inocente.
El chiquillo se iba a casar dentro de seis meses con Mercedes, la hija de su amigo Evaristo, un policía tan bondadoso que quitaba las multas al mismo tiempo que las ponía, que se llevaba a comer a casa a los que cometían algún pequeño crimen, para convencerles de hacer el bien con tres buenas palabras y un buen potaje de su esposa Dolores.


El constructor, experto en el arte de la edificación, tenía dos ayudantes: Rogelio el llorica y Fernando el ladrillo. Rogelio era el desahogo de los depresivos del pueblo, pues nada más se acercaban a él, daban unas ganas tremendas de llorar. El resultado de todo ello era que Pedro, el hijo premiado con la residencia, vivió más de veinte años con una una depresión de caballo. Los vecinos siempre le reiteraban:

"Pedro, ya sabes que esta casa está asentada sobre hormigón y llantos de Rogelio".

Y Luego, estaba, Fernando el ladrillo, cuya virtud era poseer una cabeza tan dura como los cimientos de la iglesia, y que se ganaba unos duros poniéndola al servicio del ayuntamiento; no para cuestiones de cultura o decisiones de categoría, precisamente; sino para romper puertas mal claveteadas, o ajustar algún poste eléctrico.
Pero el constructor fue el primero al que picó la mosca de la curiosidad. Hombre que nunca fue presentado ante la compasión, sintió la lástima al ver al sinónimo de la dejadez caminando, día tras día, de sol a sol, sin parar; desde el primer día en que asentó los cimientos, hasta que acarició con la brocha la última mano de pintura. 

La solución la hallaría, poco tiempo después, cuando su cuerpo sintió el frío masaje de la muerte.
Estuvo tentado, en varias ocasiones, de frenarlo y preguntarle, pero un una pared más sólida que la que le daba sombra en aquel momento, lo paralizaba y le dejaba sin habla.

Al ver que su mente no daba previsiones convencibles, realizó una serie de consultas. Ante él pasó una nube cargada de sospechas que tapaba el sol del entendimiento. Por ello decidió, una tarde de verano, al remover tanto las mezclas de cemento como la curiosidad que llenaría enciclopedias, presentarse ante un auténtico sabio versado en cuestiones de la mente: Don Pedro, el cura, a ver si podría encontrar algún pasaje en la biblia sobre algún peregrino cumpliendo promesas con la tortura como penitencia.

lunes, 30 de enero de 2012

CRÓNICA DE LA MOVILIZACIÓN DEL 27 DE ENERO DE LOS TASS




-Sobre las 09:30 comenzaron a llegar alumnos al Cabildo de Lanzarote. De 09:30 a 10:00 llegaron todos los demás (unos 30) y Nicolás de CCOO. El pleno ya había comenzado. Varios políticos se fueron acercando a nosotros por este orden:


-Marci Acuña (Consejero de Bienestar social) fue el primero en atendernos:
.- “Explicó cuál es la política de contratación del Cabildo y del Ayuntamiento "tratan de dar trabajo a parados de larga duración y con cargas familiares". También nos dijo que ya ha salido el sexto convenio de sanidad y que la oposición lo rechaza de plano.”

Continúa en:

domingo, 29 de enero de 2012

TO


























To


Con la mejor mortaja que pude darte
resquebrajaba tu figura
casi extinta, todos aquellos años
en aquella noche que tuve que decidir por ti
lleno de remordimientos.
Y negué la existencia del final,
y lloré de pensar tanto, de desear tanto
que esto fuera pasajero,
que tuvieras la fuerza suficiente para volver
como antes
a dejar el latido de tu corazón impregnando nuestra casa.


Tuve que admitir, tuve que reconocer
que a ti y a mí, la otra parte de la vida
nos había vencido.
Y me dolió tanto tener que llevarte a aquél lugar
para que dejaras de sufrir
y para dejar de sufrir nosotros al verte así,
y sobre aquella mesa tan fría, intentamos arroparte
te abrigamos
para que te fueras de la mejor manera posible
y no te sintieras solo.


Con estas lágrimas que escribo tu despedida
recordaré toda mi vida los buenos momentos
las caricias, tu presencia
todo cuanto eras tú.
Aún estás en casa, y en nuestros corazones,
y no podré nunca terminar de agradecerte
de hacerte comprender, que eras y serás una parte de mi vida,
un pedazo de mí está contigo querido compañero.



A “To”, mi perro y fiel compañero, que murió ayer.


Satori 29-1-2012.

sábado, 28 de enero de 2012

De vuelta a Mi espacio.

Desde esta mañana tengo una extraña sensación alojada en algún lugar de mi cuerpo. No la siento directamente en una mano, en una pierna o en el codo. Tampoco tengo esa sensación recorriendo mi espalda, ni en ninguna pieza dental, ni en un ojo. Es como frío; como el vació. Como si me hubieran arrancado las entrañas a toda prisa y luego hayan cerrado el tajo con manos torpes y apresuradas. No siento ningún dolor. Quiero decir; duele, duele mucho, pero no es un dolor conocido, ni definido ni localizado; es casi como si no doliera. Es una sensación que no se parece a ninguna otra que haya tenido antes en mis treinta y cinco años. No es parecida al odio, ni al rencor, la desesperación, el desamor, la pérdida…tampoco siento que me ronde la muerte, porque creo que la muerte sería el fin de esta sensación y no la estaría sintiendo en este preciso momento. No es un malestar físico; me encuentro perfectamente, salvando los problemas de hipertensión que últimamente el médico me ha estado tratando, y hago casi sin esfuerzo cualquier actividad. Respiro con normalidad, mi pulso es normal y delante del espejo he puesto en práctica todo mi histrionismo con todo tipo de muecas. Todo es normal, excepto esa extraña sensación que sigue latente en alguna parte de mi cuerpo. Después de teclear el punto y final en este documento que estoy escribiendo voy a intentar descansar un poco, aunque ni estoy cansado ni tengo sueño, pero me voy a echar un rato con la esperanza de que cuando…La desesperanza.

viernes, 27 de enero de 2012

domingo, 22 de enero de 2012

Roberto Rodrigo........"In A Dream"





(De parte de Orlando)
http://www.robertrodrigo.es/

Sin alma

Te he entregado mi alma .
Yo no quería .
Ingrata esencia pegada a mi cuerpo,
ha seguido una voluntad que no era la mía .

…. No era la mía, no era la mía,
…..sigo oyendo en la distancia
…..de un paraíso inventado.
.....¿En que laberinto estoy?.
……….Doy vueltas y mas vueltas .
……….Con niebla o sin ella tu rostro me golpea .
……….¿ A qué sabe el dolor,
……….Cuando es el alma quién me pega?
……………Atrapada en un recuerdo
……………sin ser dueña de tus sueños.
……………¿Para qué seguir despierta
……………en un mundo esclavo de pasiones ?

De vuelta al TITANIC

Siempre me ha hecho ilusión hacerme un crucero, aunque creo que este año no es muy buena idea.
Depender de la jubilación o de los bancos tampoco creo que sea la solución. Quizás me aventure de polizona a lo Leonardo Dicaprio, aunque mi destino no será buscar un País mejor para prosperar, huyendo de la oficina de desempleo, la economía sumergida y los contratos de 6 meses porque todos los países han hecho sus apuestas pensando que su barco era el más seguro y se han topado con un iceberg que les ha recordado que las clases sociales siempre han existido y que hay que tirar de la clase pobre, para que las otras se salven.
Hace 100 años que se hundió un mítico barco y hace poco más de una semana que su fantasma se apareció en la costa italiana, para recordarnos que la seguridad ahora como antaño esta en manos de visionarios, manipuladores o cómplices del destino.
Pero lo más triste de todo es, que para Abril de este año (fecha del hundimiento) se esta organizando cruceros (uno de los barcos afortunados será el Azamara Journey) con el mismo recorrido para conmemorar lo estúpido que puede ser el ser humano y hacer frikadas como esta cuyo objetivo supongo que económico nos deja ver que nos gusta regodearnos del dolor y la tragedia de otros.
Espero que para el 2036……….a nadie se le ocurra hacer nada parecido con los 100 años del comienzo de la Guerra civil española.

La noche temática y su sex appeal

Dopamina, oxitocina, ovulina, vasopresina, androsterona...(no, no es la alineación titular de baloncesto femenino de bosnia herzegovina) Interesante documental, "La ciencia del sex appeal", el de anoche.
Trata de aislar todos los detalles de la atracción sexual humana con la intención de determinar su condición genética, hormonal o neurológica. Estudios recientes sugieren que ciertos factores inconscientes que el hombre no puede controlar, como por ejemplo el sonido y el olor, pueden atraer a unas personas hacia otras. Piden a un grupo de hombres que clasifiquen el nivel de atracción de varias mujeres que aparecen en unas fotografías. Cuando durante el experimento a los hombres se les facilita el olor artificial de la secreción natural de una mujer sin saberlo, absolutamente todas las féminas resultan atractivas para ellos. Y así muchos estudios que intentan explicar si la atracción sexual es una mera cuestión de gusto o una ecuación biológica que espera ser resuelta?. Ameno, muy bien producido y fácil de ver.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-ciencia-del-sex-appeal/1300649/