jueves, 12 de noviembre de 2009

Manifestación en Lanzarote...

MIL PERSONAS SE MANIFIESTAN EN LANZAROTE CONTRA LA ORDEN DE LISTAS DE RESERVA DE LOS TRABAJADORES INTERINOS-SUSTITUTOS Y CONTRA LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS EN EDUCACIÓN Y SANIDAD

http://www.stec.es/stecic/

Toda la Comunidad Educativa rechaza el proyecto de Presupuestos para el 2010 en Educación, por los recortes recogidos.

No existe un precedente reciente de que toda la Comunidad Educativa (las Federaciones de Padres y Madres de las siete islas, la representación de los alumnos y todos los sindicatos en el ámbito educativo) RECHACE la política educativa que quiere aplicar la Consejería de Educación ara el 2010.


¡¡¡¡¡No ha salido nada en la prensa ...!!!!

martes, 10 de noviembre de 2009

Texto de Hellawaits



Lo que aparentaba ser una aldea, parecía estar completamente vacía. El aire era tan pesado que tenía la sensación de que chocaba contra él a cada paso que daba y la vida solo era un vago espejismo que se diluía tragada por el aire y el suelo polvoriento que se extendía a sus pies, calentado por un sol resplandeciente y nítido que brillaba en un cielo rasgado tan solo por una efímeras nubes que insinuaban no querer moverse. El abandono de aquella extraña parte del mundo era tal que solo lo rodeaba tierra seca y yerma, sin límites, sin presente y sin principio. Tan solo siete casas rompían el árido plano del horizonte, siete casas colocadas al azar, quizás, por el viento que una vez, quizás, existió en esta “extraña parte del mundo”. Las casas, esparcidas en aquel incomprensible albedrío, daban la sensación de ser cascarones abandonados por la vida que en algún momento las habitó, y que al paso de los soles y, no se si las lunas, las abandonó un buen día sin ni siquiera mirar atrás mientras desaparecía confundiéndose con la lejanía. Estaban construidas de piedras, barro, maderas y cañas, aparentaban haber sido hechas con prisas y sin preocupaciones estéticas o funcionales, todas tan iguales que eran como la misma que se reflejaba en varios espejos, tan solo tenían una planta, perfectamente cuadrada, todas tenían una puerta principal, dos ventanas en los laterales y la pared trasera totalmente desprovista de cualquier oquedad. Todas tenían el mismo desgate en las maderas y en lo que una vez pudo ser pintura blanca o yeso, la ruina habitaba ahora aquellas piedras. Todas las puertas y ventanas estaban cerradas, pero daban la sensación de invitar a tocar y pasar a sentarse en un cómodo sofá, era una extraña sensación de cómo si las puertas fuesen las que le llamasen para que entrara.
De pronto el corazón se le aceleró y la sensación de que una bola pastosa le subía la traquea lo hizo caer de rodillas en aquel terroso suelo levantando una espesa nube a su alrededor, tras dos arcadas vomitó lo que parecía que había comido por última vez y que no acertó a recordar, tenía la sensación de que la vida acababa de salírsele por la boca y reptaba por el suelo huyendo de él. Trató de incorporarse pero la sensación de vacío no le permitió moverse, un sudor frío comenzó a cubrirle la piel y a gotear en la seca tierra, formando al poco pequeños charcos, y con la sensación de que se estaba derritiendo bajo aquel sol y que iba a fundirse con la arena, se desplomó inconsciente sobre los charcos que se habían formado bajo él.

Canción de Hielo y Fuego. La serie.



Se que por aquí andan muchos seguidores de la macrosaga Canción de Hielo y Fuego, de G.R.R. Martin. Como sabrán se está rodando un capítulo piloto de la serie para televisión basada en estos libros. Aquí les facilito el enlace del blog que han creado donde se anota a modo de diario las rutinas del rodaje. Recemos a los dioses para que el rodaje termine bien y la serie se acabe rodando para deleite y goce de todos nosotros.

sábado, 7 de noviembre de 2009


Película controvertida, en la que se plantean los siempre prejuicios que pueda haber en cualquier sociedad y en la que el protagonista con síndrome de down, se enamora de una chica “normal”………..A mi juicio es una peli inteligente, dura y divertida, bastante emotiva, pero no de lágrima fácil como otros productos de más marketing “yo soy Sam”, ……………..los 105 minutos de largometraje se resumen con una pregunta contundente pero con difícil respuesta ¿para que quieres ser una persona normal?.........tampoco se lo que significa ser normal
De todas formas creo que el conflicto que se plantea en este film, se lo puede encontrar cualquier persona, ya tenga o no una enfermedad degenerativa, ………..un amor imposible o no comprendido por la gente que te rodea, que se empeña en crear una versión única e intransferible para la felicidad…..cuando ser feliz debe ser algo personal, en la que cada uno debe encontrar su propia versión



LUISA SIGEA


El sábado siete de noviembre temprano por la mañana (he tenido que llevar a mi hijo a las siete a Arrecife para que tomara el barco a los 8,30 para jugar en Fuerteventura) hablaban en Radio 3 de esta autora que murió a los 38 años pero que tuvo tiempo de aprender a hablar francés, español e italiano y dominar el latín, el griego, el hebreo y el caldeo o siriaco, y estaba muy versada en Filosofía, Poesía e Historia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Luisa_Sigea

Ahora comprendo a la gente que tiene faltas de ortografía leyendo a esta cultísima mujer.

Canción de la señora Luisa Sigea de Velasco, declarando:

http://www.poemasde.net/cancion-de-la-senora-luisa-sigea-luisa-sigea

“Pasados tengo hasta aora
muchos meses y largos
tras un desseo
en vano sostenido
que tanto oy dia mejora
quanto los más amrgos
y más deseperados e tenido…

…así que en fantasias
se me passan los meses y los dias,
en fantasias y cuentos
la vida se me pasa;
los dias se me van con lo primero,
las noches en tormentos,
que el alma se tra
spassa
hechando quenta a un quento verdadero
queal es desde que espero
el fin de mi desseo…”



Prueba

La gloria y el amor tras que corremos,
sombras de un sueño son que perseguimos....
Bécquer

jueves, 5 de noviembre de 2009

¿Poesía?

Deseo de deseos

Besarte sin prisas
amarte hasta mañana
y dejar que nuestros cuerpos
nos guíen.
Besar tus pies
morder tus hombros
y jugar con tu melena
extenuado de hoy
hambriento de esta noche
ávido mañana
de ti
de tu voz y tu mirada,
de la profundidad de tu alma
y la delicadeza de tus sentimientos.
Deseo de deseos
encontrados en un mismo lecho... el nuestro,
y que de nuestra lujuria
rezumen los quejidos,
que el eco de nuestras risas
desgarre las paredes,
que de nuestro cielo
brote un infierno apasionado
al besarte sin prisas ardientemente...
Y morder tus hombros
y jugar con tu melena
extenuado de hoy
deseoso de poseerte una vez más esta noche
ávido de ti, mañana.

Satori

Conversaciones sobre la bola de nieve


En las tertulias en la sala de profesores intentamos evadirnos del entorno, pero a veces el momento nos supera y hablamos y hablamos de esta bola de nieve que nadie quiere parar, el mal comportamiento de estos “seres”, pues no sé cómo definirlos. Estaba escribiendo esto cuando apareció el siguiente artículo en el País:

http://www.elpais.com/articulo/opinion/autoridad/profesor/elpepuopi/20091031elpepiopi_12/Tes
El sábado a las 12,40 salí con a moto. Hace un día espléndido y mucho calor. Voy dirección a Órzala porque salió en la prensa que se han encontrado muchos peces muertos:
http://www.lavozdelanzarote.com/article32775.html

A mitad de camino hacia dicho lugar me tengo que poner la chamarra porque hace frío
¿
Quién lo dirían ?
¡En Tahiche hace mucho, mucho calor…!


Cuando llego al muelle no veo nada. Solo una ambulancia que me adelantó por la carretera para ir a recoger un paciente que llegaba en el barco desde La Graciosa.

Por la noche se oye a lo lejos los niños con la fiesta de Halloween…

El domingo le dedico a mi hijo y a su Ciencias naturales un ratito…
¿Recuerdan Ep= m.g.h?
¿Ec = ½ .m.v (al cuadrado)?

Pues con tanta energía me cogí la moto y con otro día de verano me fui por las maravillosas y bien alquitrana
da carretera…
¡Mentira….!

Aquí hace tiempo que no saben lo que es alquitranar y pintar las carreteras…


Me fui dirección a la Geria pero giré por la Asomada y llegué a Playa Quemada (esto queda pasando Tías, Mácher a la izquierda)…bonito día, bonita playa…Una tranquilidad pasmosa… Pasé Uga y tomé dirección a la Geria…
¿A quién cree que me encontré en las primeras curvas?
Pues si, a la ciclista de todos los fines de semana…


Me comentaba una amigo en el blog: "La vida en Lanzarote debe ser emocionantísima leyendo tu diario…”

Ya comenté el otro día que cuento las anécdotas y viajes positivos, pero el día a día a veces es durísimo ya que estamos viviendo unos momentos de crisis que rozan el alma. Pero, mi tiempo de
ocio es para descargar todas esas malas energías…
Emocionalmente la gente sigue fatal.
Van al médico, al colegio, a la tienda…a contar sus miserias…

¿Falta de amigos…? ¿Falta de horizonte…?
No siempre está uno preparado para recibir “dosis de mierda”. Cada uno debería aprender a tomar una dieta y ejercicios adecuado e ir a su baño privado, hacer fuerza y “expulsar toda esa basura por el agujero negro”, esa eliminación individual tiene su recompensa y así no jodemos al prójimo.

No soy ingenuo, sé que es difícil…

Después de escribir esto (supongo que será casualidad, telepatía o sincronicidad) una amiga en su correo me escribía esto:

“…Yo estoy contenta y sigo mi ritmo, peleando con la BASURA o ahora también la llamo agresividad. En mi consulta la gente me hace responsable de su salud... Resulta que yo no sabía que vivo con ellos las 24 horas así que ahora "sin escrúpulos" (me sorprendo de mi misma) les aviso que cuando salen por la puerta son responsables de sus vidas y de su salud, yo simplemente soy profesional que asesoro e informo de lo que sería aconsejable que hagan, allá ellos si lo hacen o no…”

El fin de semana llamé a una amiga pero no pude localizarla. Me respondió con un e-mail y la noche del lunes 2 me llamó.

“…Tengo 2 alumnos en cocina y 4 en automoción que he tenido que volver a los manuales de psicopedagogía buscando múltiples estrategias y van reaccionando muy despacito. ¡Cuántas carencias afectivas y emocionales reflejan! …La mayoría tiene problemas para expresar lo entendido en un texto de 15 líneas. Hay que guiarlos continuamente. Les cuesta leer solos una simple página de un libro. …Cuando hablas con los padres, ves que los hijos e hijas son realmente auténticos ángeles. Me da mucha tristeza pero como siempre haré lo imposible por ayudarles a salir y que encuentren su camino…. “

En la conversación me comentó que está intentando encontrar relatos cortos. Le hablé de los concursos de El País y la Cadena Ser y me apunté a su idea para trabajar con los alumnos. Aunque este lunes, les había dicho que llevaran una poesía y una canción que les gustara. Algunos lo hicieron, pero otros creo que se olvidaron (es normal, es una hora a la semana y el lunes). Estuvo entretenida la clase. Incluso cantaron.


Martes 3. Claustro. Un señor que viene desde G.C. Para impartirnos una charla sobre el fuego…Comentaba al final de la sesión una compañera:
¿No tienen dónde meterlo en la consejería?
Al día siguiente fue la comidilla de todas las tertulias. Pues consideramos que no sirvió para casi nada su intervención. Ya que no fue nada práctico y el hombre fue un poco maleducado en algunos momentos…Nos enteramos que viaja mucho, que vive en un piso 18, que su garaje ardió, que su mujer...bla, bla, bla…
¡Bueno, nos reímos un rato…!

Ayer y hoy haciendo caso a mi amiga he estado escribiendo micro relatos para mis alumnos de la ESO. Algunos me han salido un poco durillos y otros graciosos:

El jugador llevaba el balón atrapado entre sus piernas y a pesar de sentir las voces de los 90.000 mil espectadores no sentía ninguna ansiedad. Corrió directo hacia la portería. Faltaba un minuto para acabar el partido de la final 0-0…Miró al portero, golpeó el esférico y esté entró por la escuadra…

¡¡¡Gol, gol, gol…!! Gritó el muchacho…

Toda la clase y el profesor miraron para él


¡El chico se quedó rojo como un tomat
e….!

Tiempo

Tiempo

Ahora me doy cuenta, en este instante parece que se detuvo el tiempo… Tiempo que no existe, ¿existiría el tiempo si no hubiese relojes…? tiempo, tiempo, tiempo.
Yo ahora no necesito tiempo, y si pienso en este momento, si busco con calma dentro de mí, no hay ningún problema, no necesito nada, no deseo nada, solo seguir existiendo por ahora.
¿Cuánto tiempo he vivido?, ¿cuánto viviré?, ¿quién lo mide?, ¿va en función de lo que disfrutes viviendo?.
Me niego a ser su esclavo, me niego a vivir artificialmente… ¿Qué haríamos sin el sol y sin las estrellas para guiar nuestros ciclos naturales, nuestros biorritmos?, ¿acaso el reloj regula esto?.
Los pájaros dejan de piar y dejan de cantar cuando oscurece. Son sabios por que se dejan guiar por lo natural, no fuerzan el cuerpo, dejan que todo fluya con serenidad, sin prisas, sin condicionamientos.
¿Por qué nosotros queremos arañar más tiempo al “tiempo” con la luz artificial?, con nuestras bombillas encendidas durante toda la oscuridad de la noche, con nuestros televisores, nuestros ordenadores, nuestros teléfonos móviles… ¿viviremos más así?.
Nuestra esperanza de vida hoy día es enorme, pero casi prefiero la calidad antes que la cantidad, porque vivimos estresados y pendientes de cosas que no nos dan felicidad, si acaso nos hacen la vida más ¿fácil?, y de paso crean otros pequeños problemas que yo creo que son como los “daños colaterales” de las malditas guerras.
Estoy aprendiendo a vivir sin tiempo, casi lo logro muchas veces, estoy en ello, me cuesta porque ¿soy raro?.
¿Quién marca mí tiempo? ¿Quién da cuerda al reloj de mi vida, y con qué fin?
Tiempo, tiempo, tiempo… ¡Que estúpida e inútil palabra!

Satori

lunes, 2 de noviembre de 2009

Las patrañas de la ¿santa? madre iglesia.







Esta tarde he visto un artículo en el periódico El Mundo que me ha llamado bastante la atención. La iglesia católica está en contra de que se esparzan las cenizas de los muertos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/01/espana/1257080252.html

La cosa va así: Si te mueres y previamente has decidido que quemen tus restos, no hay problema. Lo malo es que luego se te antoje que esparzan tus cenizas por ahí. Eso es muy feo a los ojos de la iglesia. Pero esta prohibición no viene dada porque los curas se hayan preocupado por el medio ambiente, no señor, la cosa es que estas prácticas de tirar las cenizas por ahí es PAGANA. Toma ya.

Previamente, hace ya unos años, se había llegado a dudar de la catolicidad de quemar a un muerto. Todos sabemos que esto es cosa de hindúes y religiones medioraras. Pero al parecer el paparoma Pablo VI ya había dicho (y lo que dice el paparoma es palabra de dios) que la incineración no supone un daño al alma, al contrario que el aborto, ni un problema a la hora de la resurrección de los muertos. Porque dios es tan poderoso que es capaz de reconstituir un cuerpo incinerado. Aunque no parece tan poderoso si no es capaz de encontrar las cenizas si las esparces por ahi. A mí lo de la resurrección de los muertos me ha dado que pensar, resulta que dios cuando toquen las trompetas del apocalipsis hara que los muertos se levanten. Yo me había imaginado que el mundo sería un inmenso escenario lleno de zombies, pero por lo visto dios reconstruirá los cuerpos de los muertos y los dejara como nuevo, nada parecido a los zombies. A ver si cuando me reconstituya a mí, me da el cuerpo de Brad Pitt, o por lo menos el rabo de Nacho Vidal.

Yo personalmente, pongo algunos matices a esto de aventar las cenizas de los muertos. Pongamos que se trata de las cenizas de Pocholo. Estas las sueltan al aire y deja colocado a todo el mundo en un radio de 5 km. O por ejemplo las cenizas de uno de estos politicos corruptos, todo el mundo alrededor para no respirar semejante inmundicia.

El caso es que la iglesia aduce que esparcir las cenizas es un rito pagano, y que guardar las cenizas en casa es un rito fetichista. Y lo dice un obispo que va todo el día de negro y adora a un tipo en calzoncillos clavado a una cruz y que rezuma sangre por todos el cuerpo. No tiene poco de ritual fetichista la que se montan los curas, y las monjas con esos tocados medievales. Si una de las pervesiones recurrentes en el cine XXX es vestir a las actrices de monjas. Y que es un rito pagano porque simboliza la unión del muerto con el alma de la madre tierra, ¿y qué se supone que simboliza enterrar un féretro en un nicho?

Estamos de acuerdo que la incineración es una práctica relativamente común en el mundo, ya sea por motivos culturales o por motivos económicos (sale mucho más barata que el enterramiento). Y que es tan antigua como las inhumaciones. Se sabe que la practicaban los antiguos vikingos, las tribus bárbaras de la Germania, algunos ritos celtas, etc. El problema es que el rito de la cremación judía tiene otra significación: los judíos quemaban los cuerpos de los muertos que consideraban impuros, de esta forma el cuerpo se purificaba. Esta práctica fue asumida por la iglesia católica y es el motivo básico por el cual se quemaban a los herejes en la Edad Media, para purificar sus almas. Por eso la iglesia abomina de estas acciones, se quema a las brujas y herejes, a los cristianos se les entierra.

Asimilar esta práctica, en continua extensión, por paganismo es una autentica chorrada. Una más a la que nos tiene acostumbrada la iglesia católica, más preocupada en buscar la paja en el ojo ajeno que le viga en el propio. Su discurso se va más por discutir tonterias como esta, que en preocuparse de los pobres y de los desamparados. En manifestarse contra el aborto defendiendo la vida de los niños, en lugar de castigar de forma ejemplar (por ejemplo quemarlos en la hoguera) a esos curas y obispos que se han dedicado a abusar de tantos niños en lugar de exculparlos y protegerlos.

De todas formas la iglesia católica siempre ha sido experta en asimilar los ritos paganos y reconvertirlos en parte de su ritual. Por ejemplo el día de difuntos. Se trata de una antigua festividad celta Samhain que se celebraba entre los días 5 y 7 de noviembre, con la proliferación del cristianismo y como no podían eliminar dicha festividad, se le cambió de nombre adoptándolo a la terminología cristiana y se le cambió de fecha. También los romanos celebraban su día de difuntos, tal vez más cercano a nosotros por haber sido la península provincia romana durante siglos. Se trata de las Lemúridas o las fiestas Parenthalias, donde se oraba y se hacían sacrificios en honor a los muertos.

Y cambiando de tema sin salirnos del todo de la iglesa católica, recomiendo a todos que visiten youtube y tecleen: "campanas por la gripe A". Se trata de un video de una monja catalana que por lo visto es médico que hizo la especialidad en Nueva York y que habla de la gripe A. Yo le pido la opinión a nuestro Magíster Hedonista, nuestro matasanos particular, a ver qué le parecen las opiniones vertidas por Sor GripeA. Sería descacharrante que ambos coincidieran.








domingo, 1 de noviembre de 2009

No estáis solos

El sábado 31 de octubre por la noche en el programa “Cara a cara” estaba un matrimonio hablando de su libro…Interesante, pero una y otra vez arremetían contra los profesores…al final, hacer el diagnóstico diferencial entre miles de niños “malcriados”, “maleducados”, “malos”, etc, etc y un “TDAH” es cosa del profesor. A su hijo, ellos que son pediatras no fueron capaces de hacerlo hasta muchos años y pretenden que un profesor de matemáticas, una profesora de literatura, etc. Haga un diagnóstico clínico entre tanto desorden, tanta indisciplina…

¡¡Manda huevos…!!

Interesante el libro, pero NO el pretender echarle la culpa a los profesores…

¡Se equivocan los médicos en la consulta, en urgencias…y pretenden…!

http://www.sccalp.org/documents/0000/1269/BolPediatr2009_49_136-139.pdf


No estáis solos, un testimonio esperanzador

sobre el TDAH

La pediatra Mª Jesús Ordóñez y su marido Roberto Álvarez-Higuera, padres de

un niño con TDAH, han escrito un libro sobre este trastorno y, ante todo, sobre

su experiencia vital que es comentado a continuación por varios médicos, periodistas,

escritores y profesores universitarios

<<…El conocimiento del problema va creciendo entre los médicos, pero aún es insuficiente entre muchos profesionales docentes, que asisten escépticos a tales diagnósticos. Aunque no todos los casos de mal rendimiento escolar puedan deberse a un TDAH, sería irresponsable seguir negando su existencia.

Los autores han escrito un libro ameno, emocionante y lleno de ternura, sin ningún reproche…>>

¿Sin ningún reproche…? No pararon en el programa de echar la culpa a los profesores….


El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un síndrome conductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético.Es una enfermedad muy prevalente que, según estimaciones, afecta entre un 5 y un 10% de la población infanto-juvenil,siendo unas 3 veces más frecuente en varones. No se han demostrado diferencias entre diferentes áreas geográficas, grupos culturales o niveles socioeconómicos. Representa entre el 20 y el 40% de las consultas en los servicios de psiquiatría infanto-juvenil.

Se trata de un trastorno neurológico del comportamiento caracterizado por distracción moderada a severa, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Tiene una muy alta respuesta al tratamiento, aunque se acompaña de altas tasas de morbilidad psiquiátrica. Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV): "Habitualmente, los síntomas empeoran en las situaciones que exigen una atención o un esfuerzo mental sostenidos o que carecen de atractivo o novedad intrínsecos (p. ej., escuchar al maestro en clase, hacer los deberes, escuchar o leer textos largos, o trabajar en tareas monótonas o repetitivas)".

Esta disfunción neurobiológica fue reconocida primero en la edad infantil. Sin embargo, en la medida en que fue mejor comprendida, se reconoció su carácter crónico, ya que persiste y se manifiesta más allá de la adolescencia. Los estudios de seguimiento a largo plazo han demostrado que entre el 60 y el 75% de los niños con TDAH continúa presentando los síntomas hasta la vida adulta…

Tratamiento

Actualmente, las sustancias más empleadas en Estados Unidos son el metilfenidato (principio activo detrás del nombre comercial Ritalina).

http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_por_d%C3%A9ficit_de_atenci%C3%B3n_con_hiperactividad

viernes, 30 de octubre de 2009

¿Qué hora es...?

Domingo 25 de octubre me despierto por mi reloj biológico, pero han vuelto a cambiar la hora….¡Me van a volver loco…!

Salgo con la moto ¿Las 10 ó las 11…? ¡Qué lío…
Hace sol y cielo totalmente despejado. Pero me pongo la chamarra porque estoy un poco resfriado, más “ado” que “fría”. Subo hacia San Bartolomé, paso por la Geria hacia Yaiza. Sigo dirección Las
Salinas, donde paro a mirar. Bajo un par de km hasta Los hervideros y llego a tiempo de ver a un pescador sacar ¿una morena? Está lejos y no la distingo…De allí me acerco a “El Golfo”… ¿Rafael el cantante? No…Pensaba encontrarme a Pedro Almodóvar llorando su película…Me bajo a echar una visuada.
¡Todo muy bonito…!
Subo haci
a Yaiza y me dirijo a Timanfaya. Adelanto a una ciclista que creo que la pasé también el otro día por Famara, que quedo con las ganas de pedalear con ella…
¿Nos iremos a hacer amigos?

Esta vez entro donde están los camellos que suben a la gente por la ruta de
los volcanes.
Continu
o hacia Tinajo, Teguise este municipio se atraviesa a través de sus pueblos Tiagua, Tao…
¡Yo buscando el “nirvana” después de leer a Sidhartta! Y resulta que me encuentro de frente con el “tao”, pero solo de paso…

Mozaga …Llego a la rotonda del Monumento al Campesino y bajo hacia Tahiche. Igual que ayer hago 90 km.

Por la noche llamo a un amigo médico que llevaba muchos años en la enseñanza y ahora se ha pasad
o a la medicina. Me anima a recorrer el mismo camino …

Lunes 26. Hoy he llevado una hoja repleta de poesías (diferente autores) para hacer trabajar a los alumnos de 2º de la ESO…Me costó nos diez minutos intentar explicar que era aquello…
¡Ay la poesía…!

Por la tarde ¿o noche…? porque cuando iba a salir a correr a las 18,25 ya estaba oscuro….al final me puse a jugar con mi hijo…me ganó tres partidos a uno…
¡Me enfadé jugando para sacar la adrenalina acumulada por la mañana con los críos….!


Martes 27…Una mañana tranquila…En el recreo consigo hablar un rato con mis dos compis nuevas, que hablan de la serie “Física y química” de la relación profesor/a –alumno/a…Y me preguntan…Pero suena el timbre…
¡¡¡Salvado por la campana….jejeje.!!!

Pero a última hora, una alumna de un ciclo superior se dirige hacia mi para hablar, al momento comienzan a salirle las lágrimas…
¿Qué..? Total, que al final es que tiene la fibra sensible…pero que delicadas estas niñas…bue
no esta tiene más de 18…

Por la tarde tenemos un claustro muy tranquilito.Le dejamos unos cinco minutos a dos personas de la Asociación el Patio, un grupo de gente que trabaja en la calle y colegios con los jóvenes, muy interesante. La jefa de estudio nos dice que hay que seguir atentos porque este años los segundo de la ESO son “muy malos” Luego visita de padre, y yo tengo permiso para irme porque ATU al no influir en la nota. Como si no existiera…jejeje
¡Y yo con estos pelos…!

Al salir me c
ruzo con la madre de mi hijo que va a hablar con varios profesores. Luego me contaría que el de Tecnología le habló que nuestro hijo está en ”la zona oscura”, con los mataillos de la clase. Claro, como este es el mejor segundo, pues no es tan malo. Pero el profesor lo contaba de una manera graciosa.

Llevo desde que llegué al instituto solicitando la Jefatura de Departamento de Sanitario…hoy por fin, me la deniegan….¡Mua, mua, mua…! ¡La crisis….!

Todos los días me pasan cosillas que no suelo contarlas, pero que te van tocando los c…La gente en lugar de buscar cariño, hacer deporte, practicar sexo se dedican a ir soltá
ndola mierda por donde quiera que pasa…de ahí tantas guerras…

¡Hay que desconectar…!

¡Ya, pero a veces tienes demasiados cables y no llegas a tiempo a todos…y te suele dar un corrientazo…!

Mi hijo lleva un racha de cuatros en los exámenes, supongo que la semana de baja le está pasando factura, pero escuchando a los compañeros hablar de los chicos…jolines…¡cómo está la marea de prepúberes…!

Hoy he leído que los jugadores del R. Madrid necesitan un psicólogo por qué están deprimidos…Entonces por esa regla de tres toda la gente que pierde día a día en su vida, su
trabajo, su pareja, sus estudios y que no cobran o que están en el paro…

¿Qué necesitan…?

La verdad que nos ha tocado vivir un momento donde el exceso de información BASURA puede saturar cualquier sentido común y llevarnos a tomar decisiones apresuradas…Tranquilos…No lean la prensa, no escuchen los telediarios…Creo que ya lo comenté el otro día en Radio tres dos periodistas argumentaba que la prensa está para mentir…Así que …

El vera
no continúa, perdón estamos a 30 de octubre…me comentaba un compañero de trabajo que hoy había comprado una caja de polvorones…

Hoy viernes me han ofrecido un anzuelo para que vaya al final de marzo o principio de abril de viaje de fin de curso…

¡¡¡Socorroooo…!!!

El rostro del miedo

Esta vez no erraré el tiro. Me aproximé al enemigo. Habían aniquilado a muchos compañeros. Debía vengarlos. Yo era el francotirador. Me agaché y avancé sigiloso por un lateral. Me coloqué en posición y miré a través de la mirilla, apuntando directamente a la cabeza del adversario. Respiré hondo, me relajé, no podía fallar. Cerré un ojo mientras con el otro apuntaba. En ese instante, el enemigo me miró fijamente a través de la mirilla y comprendió. Se me aflojaron las piernas y casi no pude disparar. Luego gritó. Reaccioné a tiempo para que la bala atravesara su ojo derecho. Nunca olvidé el rostro del miedo.

Mi espacio 40. Martina


Sesenta días después de que Martina cerrara la puerta a su espalda, taconeara con sus sandalias sobre el rellano y bajara los escalones intentando mantener el equilibrio tirando de la maleta de ruedas y la bolsa colgada en el hombro derecho, se dio cuenta de que no odiaba a Martín. Ni siquiera sentía desprecio, ni rencor, ni pretendía pedir una explicación. No podía, pensó mientras tomaba a sorbos un café negro con mucha azúcar acodada en el balcón del piso de su amiga Lucía, odiar a la persona que había amado con el corazón, con el cerebro, con los intestinos, con el sexo… los últimos quince años. Sesenta días no eran suficientes para canjear amor por odio, pero si eran, y de sobra, pertinentes para empezar a olvidarlo. Y el olvido, o el principio del intento, empezó esa misma mañana, de madrugada, cuando volvió a meter en la maleta la ropa, los zapatos y el secador de pelo, mientras Lucía intentaba convencerla para que se quedara todo el tiempo que le hiciera falta, porque le sobraba una cama y porque estos días juntas les había ayudado a dar carpetazo a la tristeza y a reírse de todo. Noches de confidencias, tabaco y vino, que evocaban años de colegio mayor y residencia universitaria. Dos meses en los que habían vuelto a intercambiar la ropa, a probarse zapatos, a trasnochar viendo viejas películas comiendo helados y palomitas, a reírse sofocando la carcajada con las manos en mitad de la madrugada, a escuchar y a volver a desear a Kurt Cobain y a repasar sus listas de novios. Un viernes por la noche volvieron a fumar marihuana, como la habían hecho en la universidad y entonces volvieron a reírse a carcajadas; a revolcarse por el suelo y a vomitar por turnos en el cuarto de baño. Y Lucía volvió a encontrar en la risa de Martina a aquella chiquilla de veintitantos que achinaba los ojos al sonreír y que una mañana se había enamorado perdidamente de aquel esmirriado con gafas de pasta negras que hablaba de forma febril y apasionada de su proyecto de fin de carrera, y que llevaba los libros de arquitectura en una bandolera de piel cuarteada. Me llamo Martín, y yo Martina, y sus caras fueron todo hoyuelos. Lucía se burló de que Martín no terminase la carrera de arquitectura y que jamás llegase a construir un mundo sostenible con materiales reciclados que había diseñado en su proyecto; una letanía que el joven repetía siempre con la misma convicción y que Martina escuchaba atenta una y otra vez, como si fuera la primera vez que la escuchaba en su vida; con la barbilla apoyada en su mano y rozando con su rodilla la de Martín por debajo de la mesa. Martina miró seria a su amiga, tomó un sorbo de la copa de vino que sostenía sentada en el suelo con la espalda descansando en la pared y prometió que mañana empezaría a reconstruir su vida. Martina necesitaba la soledad de un nuevo piso al que poco a poco convertir en hogar, y esa misma mañana firmó el contrato de alquiler de un pequeño apartamento casi desnudo, céntrico y muy luminoso, pero al que ella llegó con una nube negra detrás. La primera tarde que pasó en el piso lloró por primera vez en sesenta días; delante del espejo, mientras intentaba que la sombra de ojos y el carmín le devolviesen el rostro que ella conocía. Se permitió, una sola vez, maldecir a Martín, incluso odiarle en el momento en el que se probó el vestido de seda que él le había traído de su último viaje, porque con ese vestido carísimo trató de silenciar su deslealtad.

lunes, 26 de octubre de 2009

El Rincón del Cinéfago



"Whatever Works"

(Si la cosa funciona). USA.2009

Director: Woody Allen

Después de que sus más radicales seguidores- entre los que me incluyo- llegásemos a dudar seriamente de que el amigo Woody volviese a tomar el pulso a Manhattan y a la alta comedia salpicada de filosofía y neuras tras su estancia, algo fallida, por Europa; vuelve a “la/su mejor ciudad del mundo” para rodar una típica película de Woody Allen; sin Woody, pero con un alter ego que consigue que no se le eche de menos: Larry David, igual de locuaz, neurótico, esquivo… parece sacado directamente de su propia serie (que ponen en La Sexta cuando los señores de La Sexta lo creen oportuno, claro); con la misma ropa, las mismas gafas, los mismos gestos… la horma del zapato de Allen, sin duda
“ Boris, un viejo y frustrado suicida, genial doctor en física, profesor de ajedrez callejero, misántropo y un grano en el culo para sus colegas, da cabida al azar en su vida; tan hermética y llena de aseveraciones existenciales, al topar con una pueblerina a la que se ve obligado a alojar un tiempo en su piso”.
Poco más o menos, estos son los cimientos sobre los que se sostiene esta comedia repleta de sentencias, muchas irrefutables, sobre la vida, el amor, el paso del tiempo y la teoría de cuerdas. Es un guión optimista, en el que no faltan las alusiones semitas, racistas y homosexuales; ni los continuos intentos de racionalizarlo todo, al que Allen nos ha acostumbrado todos estos años. Esta plagada de lugares comunes; la chispa entre el viejo huraño y la jovencita guapa atraída por la inteligencia, el gay negado, el “ménage á tríos”, el neoyorkino artista casual, las esquinas de Manhattan, las charlas a cámara… y un fino (y sesudo) sentido del humor.
Lo dicho; después del paseo por el Londres de tenis, críquet, asesinos de abolengo, hermanísimos traicioneros… y la insufrible y artificial guía de viajes por Barcelona y el oscar de Penélope Cruz… vuelve el idilio con Manhattan, Larry David, el amor que todo lo consigue… y esto funciona.

R.M.V.