sábado, 28 de agosto de 2010

28 de agosto...¡Uf...Qué calor....!

Mi llegada el jueves 26 a Lanzarote ha coincidido con otra de esas subida de la temperatura, no la económica, esa sigue su curva ascendente neoliberalfascista. Antes había dejado muchas anécdotas en mis conversaciones y paseo por la ciudad de las flores.
El martes 24 me “cité” con una “amiga” con la cual a causa de las palabras de este teclado había menguado nuestra relación. Sentados en el parque de La Paz, a las faldas de la iglesia de Arucas nos dimos un beso de bienvenida. Luego “CARA A CARA” comenzamos a hablar, a jugar con la sombra, a sonreír y poco a poco a recuperar nuestra confianza mutua. Nos levantamos y nos dirigimos a una de las mesas de la terraza del Ju
ren´s y pedimos dos cervezas para seguir profundizando en nuestras vida. Su palabras era más interesante que las mías hablándome de sus pensamiento a cerca de los hombres después de su separación.
¡¡Muy interesante…!! …Una vez más hemos quedado como el betún…
Nos despedimos como buenos amigos…

¿Hasta la próxima…?
Los días anteriores a mi viaje se me hicieron un poco eternos, pero tenía obligaciones alienantes que cumplir, aproveché para seguir conversando con la gente. Me crucé con una amiga profesora con la que ya había compartido varias charlas sobre la educación y la vida. Nuestro encuentro fue al lado del famoso ascensor (al cual una página, de cuyo nombre no quiero acordarme, jejeje….si, de la que me echaron..¿o me fui…?) y lo que parecía un saludo se convirtió en un largo recorrido por nuestras memorias. Acabamos otra vez en la terraza de….si, si del Juren´s (por cierto creo que están a punto o han abierto un espacio en la red). Este bar ha sido arrendado hace varios años por una mujer muy simpática, su hermana y una de sus hijas (otra menor ha estado estos días de vacaciones echando una mano). Todas son muy agradable y trabajadoras. Varias veces he mantenido con ellas conversaciones sobre las hijas, las relaciones…la vida…

Todo no han sido buenas noticias. Uno de esos días que iba subiendo por una calle (en Arucas hay que subir mucho, han subido hace varios años el catastro, sube la cantidad de obras en las calles….) si, la misma que bajando nos lleva al restaurante que está en frente del Centro de Salud (allí donde estuve una semana comprando el menú por 8 euros, a veces aceptado pero otras no) me crucé con un conocido que me dijo que había fallecido a los 51 años de un infarto un colega con el que tuve muchas charlas de metafísica en la adolescencia pero que con el paso del tiempo nuestras vida habían ido por lugares alejados. Recuerdo que cuando estuve hace varios años en Lanzarote (allá por el año 1998 o 1999 me lo encontré por una esquina de Arrecife, eso si, muy cambiado debido a los avatares de la vida, pero enseguida retomamos nuestro hilo y comenzamos a hablar como siempre. Y la última vez, fue el año pasado, unos días antes de retornar para Lanzarote nos sentamos en el bar que está al finalizar las escaleras del parque San Juan con otros dos amigos que nos acompañaban. Allí estuvimos los cuatro dándole a nuestras lenguas…
Todavía me queda el buen sabor de aquella, ahora…¡ Entrañable charla!


Tengo recuerdos de mis conversaciones en la esquina de la tienda de Pepe el árabe con los amigos que por allí se acercaban y las miradas de los bajos instintos hacia el otro sexo de nuestra especie…Que así dicho suena fuerte, pero que es el día a día de la vida, de las terrazas, y la energía que nos empuja muchas veces a seguir de pie.
Fueron muchos los amigos con los que intercambié hipótesis sobre la vida, el caminar, el día a día..Y eso me lleva a hablar de que …….
¡¡BUENOS AMIGOS/AS TENGO POR AHÍ SUELTOS….!!!

Podría seguir rellenando este espacio, seguro que volveré a alguna anécdota, eso si...
¡Cuando las recuerde…!
Por ejemplo. Cuando un familiar me invitó a ver su pequeña finca en Lanzarote (por arriba de Valleseco). A la fiesta se unió otra pareja de amigos que me habían invitado a su casa a probar los tacos mexicanos. Pero al llegar a nuestro destino nos encontramos con una cola de coches…¡La típica fiesta de pueblo…! Lo que implica falta de aparcamiento, dejar el coche lejos, patear y sobretodo…..! Calor…! Eso si, el olorcito a mierda de vaca (por allí cerca estaba la feria de ganado) te recordaba que ¡estabas en el campo…! Después de mucho coches, gente, guardias y otros menesteres llegamos a la pequeña pero bonita finca (le falta todavía arreglar la antigua casa). Los tacos estaban buenísimos, pero indicados para un día de más fresquito. Pero entre naranjeros, limoneros y otros árboles nos pasamos un ratito agradable.

El miércoles agobiado por el síndrome del viaje me escapé de empaquetar . Sentado en un banco delante de la floristería de una amiga, a la cual he acudido buscando ratitos de risas y charlas, se acercó un amigo muy erudito. Cuando le conté que a parte de ir para mi destino en el I.E.S. de Teguise también me lanzaba a buscar casa, se rió y me comentó que tenía que tener las cosas más amarradas y menos sentido aventurero. Ahí comenzamos a discutir sobre el tema para luego debido a “la mosca cojonera” subimos por la calle León y Castillo el hablando y yo escuchando sobre sus siempre interesantes trabajos, este vez sobre las fronteras canarias y su relación con la inmigración. Llegamos delante del antiguo mercado (ahora tumba del desatino de los políticos aruquenses….) y dejamos el encuentro para despedirme del amigo que me había ido a recoger al Puerto de Las Nieves en mi viaje a Tenerife. A continuación me encontré con otro al que invité a tomar algo. Cuando íbamos delante el antiguo cine Díaz (ahora en obra, como hace estos últimos 20 años) nos cruzamos con un conocido que me felicitó por las oposiciones. Pero de repente comenzó a realizar un discurso sobre el tema lo cual hizo saltar, CON TODA LA RAZÓN DEL MUNDO, a mi acompañante…Una vez más la línea entre los funcionarios y los interinos…La chispa saltó cuando aquel comentaba que cada persona que suspende tiene su historia que contar…¡Lógico…! ¡Como el que la aprueba…! Pero una sabe agridulce y la otra parece que ha ganado una partida a la vida, y ERROR amiguito, porque esta nos espera en la siguiente esquina con sus sorpresa, e INCERTIDUMBRE

¡ A TODOS…!

Después de dejar atrás la polémica nos acercamos a casa de mi invitado que muy atentamente se ofreció a dejarme información que tenía el sindicato insucan en su web sobre pisos en Lanzarote.

Las horas se fueron apagando, y para continuar acelerando el paso del tiempo me fui como todos los días a correr media hora. Había localizado a un amigo para que me acompañara al muelle, porque la última vez que me había ido a las 12 de la noche para Arrecife nos encontramos (esa vez iba con mi primo) la entrada por el Centro comercial El Muelle cerrada, lo que nos obligó a dar toda la vuelta y ese día estaba todas las luces apagadas. Pero el 25 de agosto me encontré con toda la avenida iluminada, al igual que el recorrido por dentro del muelle…¿Habrán escuchado mis quejas…? Eso no impidió que a la salida pararan a mi amigo para revisarle el coche…

¡No sabía y que mis colegas fueran tan sospechosos….!

Una vez dentro del barco comenzaba la odisea de ¿Podré dormir o no…? Me busqué la salita de descanso. Nadie. Me tendí y a la media hora llegó una pareja. ¿Dónde se sentaron…? Dos asientos delante de mi…El chico comenzó a
tose
r cada diez minutos…Así estuvo durante una horas ¡O más…! ¡A esa altura de la madrugada uno no controla el tiempo…! Cuando ya me decidía a cambiarme de sala, lo hicieron ello…

¡Aleluya….!

Me dormí…¿Seguro…? No sé cuando, alguien llegó y comenzó a hacer ruido, pero yo estaba hablando con Morfeo…tanto ruido hizo que me desperté…Pero luego continué con mi labor…Al cabo del miedo…¡Perdón, al cabo de otro rato el ruidoso continuó con sus ruiditos para marcharse…! ¡Por fin pude reanudar mi sueñito…! ¡Creo que dormí…! Porque al final no sabía si todo aquello era una pesadilla o había sucedido de verdad….A las 5,40 se encendieron las luces…A las seis o algunos minutos atracamos y salimos por las oscuras calles del muelle…

¡Búsquense la vida …!

Llegué a Tahiche a las 6,30 y me encontré con un amigo. Nos fuimos a tomar un cortado a un bar, frente al colegio César Manrique donde estudió primaria mi hijo…
¡Joder…cómo pasa el tiempo….!

Me di un paseo a pie por el lugar hasta las ocho con mi primera cita para mirar pisos…Había estado un rato antes en el lugar y había comprobado que iba a tener dificultades para dejar la moto..Luego al ver el interior ya ese era un problema menor….El casero al ver mi cara me acompañó a otro piso que había más abajo. Despertamos al dueño. La verdad, que era mejor haberlo dejado dormir, porque lo que me enseñó era El coloso en llamas II…

Me acerqué a la casa de la tía de mi hijo y me invito a desayunar. Dejé los bártulos en su casa. Me habló de otro dueño de piso y me acerqué a su ferretería que estaba al lado. Nos acercamos con mi coche a la otra parte del pueblo por allá de la carretera que divide a Tahiche en dos mitades.

¡Hombre….! ¡Esto si es un una vivienda…!

A las 11,30 me llamó el dueño de otra vivienda, esta vez en La Villa (aquí había estado viviendo el año anterior una compañera del instituto que aprobó este año y se quedó en Gran Canaria). Me encantó la casa.

A partir de las 12 el día comenzó a calentarse…¡Hasta hoy…!

¡Joder que calufa….!

Seguí haciendo varias llamadas. Pero el jueves ya no hice más visita . Varias veces me acerqué a la casa de mi hijo y su madre me dejó la llave.

El viernes tampoco avancé mucho en mi búsqueda. Quería mirar dúplex en Costa Teguise, para comparar y luego elegir. Llamé para un apartamento en Tahiche y resultó ser de una compañera de Departamento de Teguise, me subrayó que era muy pequeño . ..Me llamó una profesora que había quedado en hacerlo el día
anterior y nos citamos para las 18,00. Resultaron ser un matrimonio amigos de unos compañeros del instituto. Duplex con una habitación, muy pequeño pero nuevo y coqueto .
El resto de las llamadas e intentos de localizar a gente fue estéril.

¡Igual que el capitalismo…!

Así he amanecido el sábado 28 y le he robado el ordenador a mi hijo para poder deja huella de mi odisea por si desaparezco por un agujero negro después de tanta búsqueda. ¿No les recuerda esto a la serie PERDIDOS…? Espero que el final sea de vuestro agrado….

jueves, 19 de agosto de 2010

Un extraño relato. I parte.

Y ahí, pues, apoyada en el alféizar de la ventana, una joven de pelo oscuro llamada Clara se dejaba acariciar por el cálido roce de un sol en plena exhibición. Con rostro pensativo y mano en el mentón, observaba, de frente, cada recoveco de aquella arquitectura perfecta de la naturaleza: un árbol crecido casi hasta su ventana, que ni su madre ni su abuela, supieron decirle quién lo había plantado. Ya estaba cuando su abuelo comenzó a cimentar lo que hoy era la casa de su madre. En esos días estivales la escasez de ideas para crear un nuevo relato la tenían permanentemente mirando a la realidad más cercana, y todo, porque había aprendido de su maestro de lenguaje, que la mejor historia puede estar esperando impaciente a que la descubras, en la misma puerta de tu casa.
El blanco rostro de una hoja y una pluma con la tinta secándose debido a la obstrucción del poco uso, esperaban en una vieja mesa regalada por su tía Ángela que, con asombro desmedido, descubrió su vocación de escritora cuando en lugar de salir con sus primos al jardín, a jugar a la pelota, se dedicaba a describir todos sus movimientos, sus gritos, sus risas, y los expresaba con un talento innato que la maravillaba tanto a ella como a familiares y profesores. Siempre la llamaba, cada vez que la veía inmersa en sus escritos, que era “la cronista de la familia”.

A Clara escribir la llenaba tanto o más que leer, pero a veces, su desbordante creatividad agonizaba ante la escasez de ideas, y el fracaso acababa espachurrando los papeles en una papelera situada bajo la mesa.
Poseída por el desánimo, aquellas mañanas de agosto, Clara se levantaba y, después de desayunar y despedir a su madre, iba hacia la ventana, apoyaba la palma de la mano en su rostro, y esperaba a que algo extraordinario pasara bajo su ventana. Había escogido aquel lugar, y así lo creía ella ciegamente, porque le gustaba el paisaje que des allí gozaba: el árbol, el pueblo al fondo bajo la sombra de una montaña, y la naturaleza en los campos de margaritas y rosales.
Pero el mundo bajo sus pies había perdido la ilusión por contar nuevas historias. Empezó a dar vueltas a su habitación, hasta que, de nuevo, paró al lado de la ventana y observó, aquel árbol imperioso, aunque algo desgajado, que por casi dos metros, no conseguía rozar una hoja verde y enorme, y algo la embargó por todo su cuerpo. Permaneció fija hasta que, de improviso, surgió desde su interior el cálido y ardiente fuego de la inspiración. Con ese chispazo encendido en tan sólo un segundo, rápidamente, ávida se arrojó hasta el escritorio, agarró papel y pluma, y las palabras florecieron:

Conferido en la posición eterna dada por la naturaleza a los de su especie, admiro la entereza con la que acepta la triste derrota por su condición inamovible, de resistencia ante los duros embates del tiempo, con las raíces bajo el suelo retorciéndose de odio por un injusto abandono, y viviendo de las limosnas que la escasa lluvia de verano le deja apenada. Me conmueve tanto su aplomo como su serenidad y como, día tras día, luce orgulloso su postura eterna, y erguida, sin mostrar jamás señal alguna de flaqueza, tanto de las afiladas agujas caídas del cielo en los días nublados, como de los días de bochorno insoportable.

El hilo creado a través de sus palabras aún permanecía unido en la punta de la pluma, pero sabía que pronto podría deshacerse. Sumida en un estado de levitación, volvió a fijar la mirada más abajo donde, por el rabillo del ojo, advirtió presencia humana, y divisó junto al tronco del árbol, a un chico de unos quince años que no reconoció, ni vio llegar. Su vestimenta parecía anticuada; y su pelo enmarañado, demasiado abundante; pero lo observó, divertida, y ¿por qué no? decidió utilizarlo como un títere con hilos de palabras.

Tenía un ambiente perfecto: el árbol; ahora únicamente darle movimiento al desconocido. Se arriesgó y, apoyando el cuaderno en el alféizar y el lápiz en la mano, siguió escribiendo, como si sus palabras poseyesen la magia de moverlo a su antojo.

El contraste de lo movible e inamovible se juntaba en un solo yo perfecto. El joven tatuó con un lápiz la “A” junto a una “I”, y rodeó ambas iniciales con un enorme corazón. Estaba enamorado. Andrés, inexperto escalador de pequeñas alturas, subió por el tronco principal y, entre respiraciones aceleradas por el esfuerzo y la falta de costumbre, encontró un lugar donde recostarse. Chocó, en señal de victoria, su palma contra una hoja, como si de un amigo se tratase, y sonrió. Regalados por los huecos de ramas y hojas, y mirando hacia arriba, divisó esos trocitos de cielo azul que la casualidad le concedía; y observando el espacio infinito, desvió sus enormes ojos azules hacia una joven hermosa que escribía en una ventana. Unieron sus miradas bajo un hilo irrompible, y…

Despertó de repente, aunque no recordó haber cerrado sus ojos. Como consecuencia del tremendo susto, el sobresalto que movió todo su cuerpo a destino del capricho, arrojó sin querer, el cuaderno y la pluma a la calle, dos plantas más abajo, y se sostuvo como mejor pudo. Estaba sudando, y se sentía desorientada. Observó su entorno, y a la mente le vinieron, momentáneamente, dos imágenes: el árbol, que aún permanecía en su mismo sitio; y el joven de rostro blanco y ojos hipnóticos, recostado entre los ramales, observándola fijamente, y susurrándole algo al oído que no escuchó.
Lo buscó insistentemente, pero no lo localizó, ni subido al ramal, ni huyendo al pueblo. Había desaparecido, aunque resultaba imposible, puesto desde su ventana se podían ver hasta tres kilómetros de campos.

Bajó y recogió su cuaderno, mientras observaba atónita el escenario de su nuevo relato, y se quedó oteando el horizonte, junto a un escalofrío que recorrió su cuerpo.

Fue hasta el leño, intentando encontrar las iniciales grabadas que diesen testimonio de la presencia de Andrés, pero ni allí, ni en ningún otra parte del tronco, había nada escrito. Observó su cuaderno, aún con unos ligeros mareos, y justo después de haber trazado la última palabra, había, a continuación, varias hojas más escritas con la que indudablemente era su letra: apenas imperceptible por la ebullición de su imaginación y torcida ligeramente hacia la derecha.

El cuaderno ardía de misterio, y varias veces tuvo que recogerlo del suelo, pues sentía como si tuviese vida propia. Sus pies, sin órdenes precisas, la subieron presurosamente por las escaleras hacia su habitación. Lo tiró en la cama, se sentó en la silla, y lo observó como un desconocido que había entrado a su casa sin el debido permiso.

Una ligera brisa, perfumada con un fuerte olor a mueble encerrado, le susurró algo inteligible a su oído, fue hasta la cama y levantó, como una mano invisible, la tapa, y dejó al descubierto, un extraño relato.


Irremediablemente, empezó a leer…

domingo, 15 de agosto de 2010

Las reinterpretaciones de la Historia.

Hace un rato hablaba con Mode sobre los nuevos interpretadores de la Historia que copan las listas de ventas de libros. Entre ellos César Vidal y Pío Moa. Mi profesor de Historia Contemporánea, hablando sobre estos historiadores, decía que hay historiadores y divulgadores. Los primeros analizan científicamente el hecho histórico, revuelven entre las fuentes, visitan archivos, contrastan los datos y criban la información. Los segundos se dedican a difundir la historia según determinados criterios, subjetivos en la mayoría de los casos, bajo directrices que benefician a intereses particulares. Esta generación de escritores se empeñan en dar nuevas interpretaciones a la historia reciente de este país. Básicamente centran sus esfuerzos en denostar a la República, justificar el alzamiento y echar mierda a la memoria histórica.

 

  El caso de Pío Moa es significativo. Inició su "carrera" en el GRAPO, y despues del advenimiento de la democracia se recicló en ultraderechista. Se ha dedicado a escribir libros donde se aplica en reinterpretar la historia reciente de España, sobre todo a echar las culpas a la izquierda republicana de provocar el inicio de la guerra civil.

"En 1933 el sector más importante del PSOE se decanta por la dictadura del proletariado y por la revolución al estilo soviético. El único que protesta es Besteiro. Dice textualmente que se está envenenando a los trabajadores y que eso sólo puede concluir en un baño de sangre. No fue una huelga, no fue un movimiento de protesta. Fue una guerra civil preparada y organizada para imponer una dictadura del proletariado. Una dictadura de tipo soviético. Pero siguen sin reconocerlo".

  César Vidal ofrece interpretaciones similares:

   Vidal divide su ciclópea producción intelectual en cinco grandes pasiones: retorcer la historia, sea el siglo que sea, denostar la II República, tergiversar la Guerra Civil, blanquear el franquismo y destrozar, despedazar y triturar al Gobierno socialista. No se le mueve una patilla de la gafa para escribir que "el 18 de julio no hubo un golpe militar fascista" o que Hitler, en 1938, dijo la siguiente frase: "Nos hemos equivocado ayudando a Franco en esta guerra. Teníamos que haber ayudado a los socialistas españoles con la esperanza de convertirlos en nacionalsocialistas.

  Este último párrafo ha sido extraído de un artículo que ha salido hoy en el País digital:

  http://www.elpais.com/articulo/reportajes/martir/compas/elpepusocdmg/20100815elpdmgrep_5/Tes

  Estos autores escriben sus textos sin contrastar fuentes, sesgando las citas, mutilando la información que no interesa, etc. Conformando escritos que apoyan intelectualmente las tesis de ciertos sectores de la sociedad. Su público, que lo tienen, no es muy exigente en lo que a información científica se refiere, simplemente quiere leer lo que confirme sus "teorías" sin importar el rigor o la veracidad de lo que leen:

  una porción de páginas de relleno que envuelve la inanidad total a la hora de tratar el tema que es presunto objeto de análisis [...]; un aparato «crítico» repleto de notas improcedentes o de relleno, con siglas que quizá pertenezcan a fuentes ignotas, con una bibliografía contextual que se exhibe pero que no se emplea, trufada de títulos deliberadamente poco accesibles al lector español, que se citan de forma incompleta o que no aparecen en la relación final. (Eduardo González Calleja).

  Con este tipo de intelectuales, ¿Qué tipo de sociedad estamos construyendo?

 
 
 

viernes, 13 de agosto de 2010

Martes, 2 de agosto

Me desperté después de un agradable sueño. La casa estaba tranquila, la pareja ya se habían despertado. El novio de mi amiga trajo churro y nos pusimos a desayunar. Ellos dos se iban al mediodía para Gran Canaria (¿Qué tiene esa isla que todos quieren irse para allá...?). La mañana la pasé paseando otra vez por La Laguna y navegando en Internet. Localicé a otro de mis amigos y después de varios mensajes nos citamos en el bar Lucerna (en la misma calle donde me quedaba) a las 15,00. A esa hora llegó mi amigo y nos fuimos a comer una crema de verduras muy buena de primer plato y un 2º intragable. Nos reímos un rato y salimos en busca del e-mail de una amiga en común. Pero localizamos su teléfono y esta a la media hora se trasladó desde La Oratava hasta la Plaza del Adelantado con sus dos pequeños hijos. Me alegré mucho de verla después de muchos años. Mientras nos tomábamos un refresco en el Nivaria y manteníamos una pequeña conversación llamó un amigo que tenía que recogerme en el muelle de Agaete. Hice un cambio de planes apresurado y mi amiga me acercó al muelle de Santa Cruz. Allí tuve que sufrir el retraso de media hora en la salida, más la hora y media de trayecto, pero me lo tomé con mucha calma. A las 21,30 llegamos al Puerto de Las Nieves, allí estaba mi amigo esperando. Lo invité a cenar al chino de Gáldar y nos hinchamos a comer por 15 euros ( self service). Llegué a mi casa a las 23,00. Fin del viaje a Tenerife.

Lunes, 1 de agosto


Madrugué bastante porque mi compañero se iba temprano para Gran Canaria. Después de desayunar me fui a duchar. Abrí el agua caliente, pero después de un buen rato esta no calentaba, por lo que me deslicé entre aquella fría agua...Cuando estaba de cháchara con mi anfitrión en una especie de pausa dijo ¡Anoche apagué el termo...!
A las 10,30 me dejó en la calle Heraclio en la casa donde iba a mudarme durante uno o dos días. Me abrió el compañero de otra amiga que al igual que yo también estaban de inquilinos. Después de dejar el bolso, salí por la Laguna en busca de locutorios para hablar por teléfono, pero todos habían desaparecido, Por lo que entré en una tienda de movistar y me compré “un celular” para platicar ...(¡jejeje...!). Comencé a llamar a varios amigos. Uno se había marchado el día anterior para La Palma, otro llevaba varios días sin responder (cuando llegué a Arucas me llamó, estaba en Grecia) . Localicé al hijo de otro y me dijo que su padre estaba en pasando consulta de Pediatría en Tacoronte, que lo llamara después de las 16,00. Desayuné en un bar, cerca de otro llamado “Bar de los parados” (frente al Inem), este me dio “yu yu...” y no entré...Estuve paseando por las calles estudiantiles e incluso me acerqué a la librería Lemus. Al mediodía nos juntamos un grupo de siete persona, tres amigas una doctora nueva que no conocía pero que resultó ser encantadora y tres hombres, el que me abrió puerta y otro que había conocido hace varios años en casa de una aruquense. Almorzamos en un restaurante al lado de nuestra residencia. Comida agradable. Desde allí una amiga (con la que estuve trabajando en La Orotava, al igual que las otras dos) me acercó a Tacoronte, a casa del doctor. Allí estuve de cháchara toda la tarde con mi amigo y su joven esposa. A las 20,30 nos trasladamos a cenar a un restaurante (de camioneros como decían mis anfitriones) y alargamos la agradable charla y compañía. A las 21,00 me acercaron a La Laguna, pero me despisté y no llamé antes a mi ama de llaves que me dijo que esperara una hora. Estuve andando por las calles frías antes que me encontré con un ciber. Entré y estaba lleno de “friquis” que gritaban y reían víctimas del juego en el que estaban entretenidos. Me puse los auriculares, radio 3 y me aislé un poco mientra navegaba por Internet....Me acerqué al piso y me encontré con mis amigas...Un rato de conversación y a la cama..¡Solito...! Esa noche dormí muy bien.
------------------------

El miércoles 13 de julio alrededor de las 19 horas, estaba hablando en la terraza del Juren´s con un “nuevo amigo” cuando aparecieron dos conocidos de este, filólogos al igual que mi acompañante. Comenzamos a tener una tertulia a cuatro, aunque a veces nos separábamos de dos en dos para ahondar en nuestro laberintos de palabras y nos deslizábamos por los raíles de la nostalgia. Comenzamos charlando de los injusto de las oposiciones para recorrer todo tipo de escondites de nuestras memorias. Al final les hablé de este blogs y les invité a visitarlo y a participar en el.
Mi amigo me dijo que hablar del libro “ENCUENTRO CON LA SOMBRA” de la editorial Kairós (está en la biblioteca de Arucas), pero es recomendable comprárselo y es otro que los hedonistas deberíamos leernos para opinar sobre el (Raúl y yo ya hemos hecho los deberes).

jueves, 12 de agosto de 2010

De karma y corazones

Hace un par de meses me leí estos dos libros que comento a continuación.Ahora es casi, casi imposible hacerlo……..aprovecho cuando tengo guardia en el hospital, pero poco más………

El primero de ellos “Maldito Karma” de David Safier, empecé a leerlo en la casa donde trabajaba cuidando a una persona mayor....pero claro como yo no había dicho que lo estaba leyendo, lo prestaron y me quede a medias y tuve que buscar otros recursos para terminarlo………
Como os podéis imaginar va sobre la reencarnación, enfocada desde una forma divertida y amena y contada a modo de fabula, sobre todo para aquellos que se creen el centro del universo y que su ombligo es el más limpio.

Kim Lange es una presentadora de televisión de éxito que está en lo más alto de su carrera. Para llegar hasta ahí no ha dudado en dejar por el camino cuántos cadáveres hayan sido necesarios, pero finalmente lo ha conseguido: está nominada a los premios TV de Alemania. La ceremonia coincide con el cumpleaños de su hija, pero, por supuesto, prefiere asistir a los premios y deja a su marido, con el que últimamente las cosas no van muy bien, y a su hija solos en casa. Tras la ceremonia, Kim sube a la terraza del hotel a tomar el fresco, y el lavabo de una estación espacial que no se ha desintegrado por completo cae ardiendo sobre su cabeza y… la mata. Kim ve, con su ojo espiritual, toda su vida pasar por delante de ella mientras se siente fuertemente atraída por una luz cálida y maravillosa que la llama. Pero de repente la placidez desaparece y se despierta convertida en… una hormiga. Una sucia y golosa hormiga.

El segundo, “La Mecánica Del Corazón” de Mathias Malzieu…un libro entre juvenil y adulto me lo encontré abandonado en un parque..Al principio pensé que era malo y por eso lo habían dejado. Empecé a leerlo y me gusto, aunque me dio mucha vergüenza y miraba alrededor a ver si aparecía el dueño me lo lleve. Una vez en casa no me empezó a gustar tanto, había muchos retazos demasiados evidentes….pero bueno como era cortito me lo termine de
Leer y luego lo devolví al mismo banco del mismo parque………Lo más que me gusto del libro es la especie de estilo musical que sigue el autor al narrar la historia

En la noche más fría del siglo XIX, nace en Edimburgo, Jack, el frágil hijo de una prostituta. El bebé nace con un corazón débil y para salvarlo le colocan un reloj de madera al que habrá de dar cuerda toda su vida. La prótesis funciona y Jack sobrevive, pero debe respetar una regla: evitar todo tipo de emoción que pueda alterar su corazón. Nada de enfados, y sobre todo, nada de enamorarse. Pero Jack conoce a una pequeña cantante de ojos grandes, Miss Acacia, una joven andaluza que pondrá a prueba el corazón de nuestro tierno héroe. Por el amor que siente hacia la joven, Jack se lanzará a una aventura quijotesca que le llevará desde Edimburgo a París, a las calles de Granada, haciéndole conocer las dulzuras y durezas del amor.

miércoles, 11 de agosto de 2010

El Rincón del Cinéfilo... más televisivo.


You Don´t Know Jack. 2010. HBOFilms
Director: Barry Levison

El fin de semana pasado, revisando las nominaciones de este año a los premios de la Tv norteamericana, los Emmy, me topé con el nombre, atrayente siempre, de Al Pacino, nominado por un telefilm titulado “You don´t know Jack”. De siempre, asocio telefilm a sopor dominguero de las tres de la tarde, títulos cortos con “fatal”, “total” o “mortal” de por medio, y conflictos materno-paterno filiales tan viejos como un traje de pana. Escruté la información en la Biblia cinéfila del internauta, IMDB- el que no la tenga en Favoritos y le guste el cine y las series, comete un craso error- y suspiré profundamente de pura relajación. El gran Pacino encarna al célebre Doctor Muerte en una producción de más de dos horas auspiciada por HBOFilms. Como poseído por el alma de Jack Sparrow, rebusqué en los cofres que atesora la red y allí estaba: Al Pacino disfrazado de anciano canoso, me invitaba a pulsar la pestaña, con sus subtítulos y todo, al ladito, y en Alta Definición. El domingo por la noche, al terminar el día, la vi.



Al Pacino, en otra soberbia actuación y caracterización, se pone en la longeva piel del Dr. Jack Kevorkian, bautizado por los medios en los años 90 como el Dr. Muerte, por sus controvertidas prácticas de suicidio asistido con enfermos desahuciados. La película presenta su enfermiza tenacidad en la defensa de la libre elección del enfermo a dejar de vivir; las más de 130 eutanasias, su paso por la cárcel, su huelga de hambre de 19 días por lo que el consideraba un ultraje a sus derechos, la especial relación con su hermana y con la activista Janet Good (Susan Sarandon) y con su especie de “Sancho Panza”, Neil, un John Goodman enorme que parece deber a la HBO-y a su genial papel en “Treme”- un renacimiento cual Ave Fénix, que le suministra todo lo necesario para llevar a cabo lo que el Estado de Michigan tipificaba como “Homicidios”, y que el médico realizaba, a veces, y desobedeciendo las leyes, en una furgoneta en medio de ninguna parte y en plena noche.



Es una película magnífica, en las que se mezclan añejas imágenes del Dr Kevorkian mientras entrevistaba a sus pacientes, para dejar testimonio, antes de que estos muriesen, y es una película fascinante, porque ahonda en el personaje: anciano, sin licencia para ejercer la medicina, pintor de horribles lienzos que tenían como tema central la muerte y amante de la música de Bach. Un viejo encorvado con sus particulares manías y al que ayudar a otros a morir, le dio una razón para pelear y vivir.



Aunque es un tema trillado, de difícil consenso e incómodo, la película consigue que, nuevamente, uno vuelva a posicionarse.

martes, 10 de agosto de 2010

Domingo, 1 de agosto

Después de un largo sueño, me desperté y al ratito desayuné en medio de aquella extensa y muy completa cocina...A las doce salimos para el norte de la isla en busca de un restaurante, pero mi estómago todavía estaba luchando con el desayuno. Mi objetivo era “La viejita” donde hacían un suculento solomillo y después de preguntar a un amable taxista fuimos en su búsqueda, pero la encontramos cerrada. Llegamos al Monasterio, inmenso lugar,habían tres restaurante abiertos pero al final nos fuimos a tomarnos unas arepas fuera de allí. En aquel lugar las lagartijas merodeaban a nuestro alrededor, incluso mordiendo los dedos de mi amiga. Almorzamos una ligera comida. Volvimos y me dejó en casa de unos amigos en La Laguna. Después de una larga charla con la pareja de amigos (sus hijos merodeaban por allí) llegaron los restantes componentes del trío musical, la cantante (profesora de francés) y el percusionista (un alemán). El dueño de la casa era el compositor y guitarrista. Me quedé muy gratamente sorprendido. Mi amigo se ha convertido en un gran fabricador de melodías. Después de tocar ellos tres varias hermosas canciones nos lanzamos a cantar los cuatro canciones de los años 60...A las 22,30 el compositor me llevo al piso de la calle La Rúa. No había nadie, por lo que cené un poco de fruta y me fui a dormir.

lunes, 9 de agosto de 2010

Instantes.

Aunque no lloremos juntos en los mismos sueños,
en el mismo instante…
Existe la añoranza, no se si tuya, no se si mía,
Porque te pienso noche y día,
Porque tu imagen sigue recorriendo mi cuerpo,
con esta soledad que a veces me agrada
y otras no sirve de nada.



Indiferencia…….
Inercia…………….
Lo que sabes de mi es tan poco
Lo que se de ti es tan pobre.
Después de todo viene la soledad,
esa pausa que se cuela entre el ayer y el mañana, dejando una brizna de aire puro en el ahora.
Y he dejado que tú sueñes solo.



34

El año pasado (ya hace un año;parece que lo escribí ayer por la mañana, pero hace 365 días, ¡joder!) publiqué una entrada en la que poco, más o menos, escribía cómo me sentía y lo que pensaba aquella mañana cumpleañera. Hoy, termina el acto 33 de esta tragicomedia (más comedia que drama, debido a cómo la concibo) que es mi vida.
Esta mañana me han felicitado amigos por teléfono, otros vía email, mensaje de móvil o comentarios en Facebook.
Un de esos amigos me regaló hace un par de días el libro “La tienda de los suicidas , del autor francés Jean Teulé; un libro inteligente, de ingenioso humor negro y apto para los que tienen el justo respeto por la muerte, y capaces de descojonarse de ella.

Aquí va un párrafo:

- ¡Alan…! ¿Cuántas veces tengo que repetírtelo? No se les dice “hasta luego” a los clientes que salen de la tienda. Se les dice “Adiós”, porque no van a venir nunca más ¿Lo entenderás algún día?.

Y éste otro:

- ¿Pagar a crédito?- pregunta el comerciante- ¿Aquí? ¿Está de broma? Ya puestos, podríamos dar una tarjeta de fidelidad.

Esta mañana me he levantado de la cama sin ganas a “hacer balance”, como dicen en los tests de las revistas. He comido, he bebido, he amado, he follado, he viajado, he leído, he aprendido, he conversado (laaaargamente), he reído, he sido feliz, a ratos… y eso me vale, y… Shh! Shhhh! Silencio, que ya empieza el acto 34.

Sábado 31 de julio


La noche del viernes había sido alterada por los ruidosos vecinos del ático de al lado que son de Lanzarote. Pero se cansaron, o se fueron a la una de la madrugada. Me desperté como en casi todo estos días muy temprano. Como mi amigo no se despertaba desayuné frutita. A las 11 nos fuimos a dar un paseo por el nuevo y hermoso parque cerca de la Plaza del Cristo. A las 13 me volvió a recoger mi amiga. Nos fuimos a comer a San Juan de la Rambla (norte de Tenerife) a una terraza con unas increíbles vista hacia el mar. Pulpos a la gallega, dos viejitas (¡¡¡pero carísimas....!!!), papas arrugadas y una botella de vino...De allí me fui a saludar a unas amigas de Tacoronte, de cuya casa todavía recuerdo el olor a potaje y a la bodega de su padre....Quedamos con una pareja (matrimonio) a las 21,30 en el Strasse. Fuimos todos muy puntuales, pero tuvimos que abandonar por la mala música y el excesivo volumen. Buscamos otro bar pero era muy difícil debido a los nuevos gustos...Al final nos sentamos por una calle paralela y allí estuvimos hablando muy agradablemente y bebiendo cerveza hasta las 12,30.

Viernes 30 de julio





Después de acabar mi odisea me escapé unos días a Tenerife para saludar a los amigos. De estar pensando en bajar a comprar el libro electrónica a Las Arenas cambié de opinión y llamé a un amigo para que me llevara al puerto de las Nieves, y me compré el pasaje. Durante el trayecto mi “buen amigo” me comentaba que había sido muchas veces esclavos de sus PASIONES...¿Y quién no...? pero saberlo (conocer LA SOMBRA), es una ventaja..Nos despedimos y subí el aquel barco que al comienzo de su andadura tardaba “50” minutos. Ahora va por 70, 80 ó 90....Me esperaba una AMIGA con su pequeño hijo...Después de... ..¿Cuanto tiempo...? Pudimos salir del laberinto de Santa Cruz. Me dejó en la Plaza del Cristo, calle La Rúa donde me recibió el inquilino de la casa de la fotografía, pero eso si con un tobillo inflamado y dolorido de su viaje al país Vasco. Después de un conversación de..........Me trasladé al Strasse donde había quedado con mi amiga. Nos fuimos a tomar un bocata al bar Benjamín. Al poco tiempo se nos acercó un antiguo compañero, pero no venía solo, tenía un vaso en la mano y por su conversación se veía que no había sido el único que se había bebido. Después de escuchar su ¿Discurso …? Se alejó...¡Uf....! Al salir del bar, lo intentó otro que acompañaba a mi compañero, pero a este lo dejé con la palabra en la boca. Acompañé a mi amiga a su coche y me fui a visitar a otra “compi” que vive al principio de la calle Heraclio Sánchez. Muy relajados, hablamos un poco de todo. Yo estaba muy agradecido, pues ella había aprobado el año anterior y me había dejado la unidad didáctica y la programación para que me sirviera de guía. A las 22,30 volví al piso del laboratorio de fotografía. Tuve una conversación a mena con mi amigo hasta las 23, 30 (obviando su accidentado recibimiento) y me fui a dormir.
---------------------

lunes, 2 de agosto de 2010

Hablemos de monarquías.


Hace poco tuve una conversación, no se si interesante con una compañera de trabajo…………..Ella amante y conocedora de todas las monarquías (sobre todo las europeas) ojeaba una revista, digamos de esas del corazón y hizo un comentario sobre los reyes de España, que ya todos sabemos que no son los reyes magos, aunque algunos lo sigan viendo así………..que puso en alerta todos mis sentidos.

El comentario fue el siguiente: “Que familia real mas estupenda tenemos en este país…..No nos la merecemos”……….Primero me senté, pues estaba de pie y luego erguí mi cuello, la miré, abrí mis aletas nasales, suspire y solté un ¿Que?...............ya, ya, que son muy buenos, que se son la mar de discretos, que están en todo acto habido y por haber………….Es decir son representantes de nuestro país, pero no gobiernan, porque para eso ya tenemos al presidente del gobierno elegido democráticamente……….Es decir son un símbolo o lastre del pasado heredado del franquismo, que tenemos que aguantar y mantener todos…

También es cierto que este país hay mucho mas Juancarlista que monárquico ..Es de justicia reconocer que Juan Carlos I siempre ha apoyado la libertad y la democracia y demostró una gran firmeza en el 23-f….Pero para eso están los libros de historia…..

El rey es meramente un embajador de este país y ese papel lo podría representar o bien el presidente del gobierno o cualquier ciudadano de este país, que por supuesto sea formado para eso….

Por qué mantener otra tradición más que esta obsoleta???

viernes, 30 de julio de 2010


NOTA: Admirados maestros del humor, ruego sepan disculpar mi osadía al emularlos.

jueves, 29 de julio de 2010

Pacientemente

Pacientemente

El sabor de lo prohibido
llega en las nubes que pasan tristes
despejando tus dudas...y tú esperando el momento
queriendo decidirte por algo que ya sabes que quieres
que deseas y te niegas a reconocer...
El sabor de la amargura en la misma habitación
donde tantas lágrimas derramaste,
donde soñaste otras historias distintas a la tuya,
donde sopla el viento de tempestades
que despierta y reaviva lo más profundo de tu alma, empapada.
Y sé que me buscarás en sueños
que desearas convertir en realidad
en momentos de sabores prohibidos
que quieres sentir...
porque algún día morirán los miedos
y encontraremos un espacio
para mirar las nubes, tristes
despejando las dudas
de si vale la pena vivir esta vida pacientemente,
de si el tiempo nos pertenece,
de si seremos capaces de luchar contra nuestros deseos.
Y así pasan las nubes, buscándote en un mar de sollozos
que lamen tu mano
para dejarte en la más pura de las tentaciones.



Satori 29-7-2010